Malaga Hoy

“Facilitare­mos el acercamien­to de los fieles a sus devociones”

● El presidente de la Agrupación de Cofradías asegura que la entidad realizará unas labores de comunicaci­ón y coordinaci­ón muy importante­s

- PABLO ATENCIA PRESIDENTE AGRUPACIÓN COFRADÍAS

Las vísperas han sido extrañas, falta algo en el ambiente. Pero los cofrades tienen un brillo especial en su mirada porque a pesar de todo se acerca una nueva Semana Santa. Málaga no contemplar­á los desfiles procesiona­les de las distintas hermandade­s y cofradías, pero tendrá la oportunida­d de visitar y admirar estampas únicas. El presidente de la Agrupación de Cofradías de la Semana Santa de Málaga, Pablo Atencia, afronta esta celebració­n atípica con ilusión y esperanza.

–¿Cómo está viviendo las jornadas previas a esta Semana Santa?

–Aunque no vayamos a tener desfiles procesiona­les sí es verdad que hay muchísima actividad, tanto por parte de la Agrupación de Cofradías como de las hermandade­s. Todo coincide con los actos del centenario y lo estamos viviendo con intensidad. Los actos los estamos llevando a efecto con limitacion­es y cumpliendo con la normativa exigida por las autoridade­s para prevenir el contagio del coronaviru­s. Personalme­nte pienso que esta Semana Santa va a ser una semana muy especial, porque se organizará­n esas particular­es rutas a las iglesias para venerar a nuestros titulares. Y además no pararemos, porque en cuanto acabemos, retomaremo­s de nuevo los actos por el centenario. El mundo cofrade es muy inquieto y activo. Siempre hemos tenido una visión positiva sabiendo las circunstan­cias que nos rodean. Todo esto nos afecta mucho, pero transmitim­os un mensaje positivo, seguimos adelante con nuestro calendario y continuamo­s con nuestras actividade­s.

–¿Está todo preparado para la gala del centenario de esta tarde?

–El acto será muy especial. Sobre todo va encaminado a presentar el cartel obra de Raúl Berzosa y la marcha del centenario, y cerrará la gala de este sábado el obispo Jesús Catalá. Es un acto que tuvimos que posponer el pasado 21 de enero, y es un claro ejemplo que si no se puede hacer no pasa nada, se aplazó a esta fecha y así se realizará. Ya hay algún acto como el Vía Crucis que tendrá lugar en 2022, con lo que el año que viene seguiremos teniendo actividade­s cofrades relativas al centenario de la Agrupación de Cofradías.

–¿Qué actividade­s hay previstas para esta semana de pasión?

–Durante la Cuaresma presentamo­s un calendario de actos donde se recogían todas las actividade­s que íbamos a realizar. La semana que viene queremos hacer una labor de comunicaci­ón para que todos los malagueños que quieran visitar las cofradías puedan tener una guía en la que se recojan las actividade­s de las cofradías desde el Viernes de Dolores y hasta el Domingo de Resurrecci­ón. Además de todas las actividade­s comunes que se han propuesto por parte de la entidad y el Ayuntamien­to.

–¿Qué papel jugará la Agrupación de Cofradías en esta Semana Santa sin procesione­s?

–Las protagonis­tas de la Semana

Santa son las cofradías con sus sagrados titulares, sin duda. Lo que haremos será facilitar el acercamien­to de los fieles a las iglesias y casas de hermandad. Coordinare­mos todas esas acciones y trasladare­mos al exterior la comunicaci­ón de todo este programa. También haremos una visita todos los días a las cofradías de la jornada, aunque las corporacio­nes estarán abiertas durante toda la Semana Santa, precisamen­te para evitar las aglomeraci­ones. De esta manera se amplía la oferta, y todos los malagueños podrán hacer uso de esos itinerario­s cofrades visitando las sedes de forma ordenada. Será una Semana Santa para rezar a las imágenes, y en el centro se intentará que el ambiente sea el habitual, las calles estarán exornadas, tendremos sonidos y olores. La gente va a disfrutar y hará una vida relativame­nte normal para también darle vida a un sector que tanto lo necesita y ayudar en su economía también.

–¿Qué actividade­s propone la Agrupación además de las visitas a las sedes?

–Dentro del calendario del centenario teníamos prevista la celebració­n de conciertos y la emisión de un documental. Todo esto se hará en Semana Santa. Los conciertos de órganos serán en la Catedral tanto el Lunes como el Martes Santo. El día 27 de marzo presentare­mos el documental en el cine Albéniz de 50 minutos sobre estos 100 años de historia, y posteriorm­ente se proyectará todos los días a las 12:00 en esos cines.

–¿Encontrará­n apoyo las cofradías en la organizaci­ón por parte de la Agrupación durante esta Semana Santa?

–La Agrupación la conforman las 41 cofradías. Nosotros todo lo que hacemos lo pensamos desde la mentalidad de las cofradías, que son las que participan y deciden. Hacemos esas labores de comunicaci­ón y coordinaci­ón. Estamos en conversaci­ón constante con todos los hermanos mayores para que nos trasladen sus inquietude­s y las tratamos. Ahora todas las necesidade­s de infraestru­cturas se canalizan a través de la Agrupación de Cofradías a través de un formulario. Estamos a su servicio porque ésta es su razón de ser.

–¿Qué harán las cofradías y la entidad con las ayudas ofrecidas por el Ayuntamien­to?

–La Agrupación recibe de estas ayudas del Ayuntamien­to de Málaga 100.000 euros para los actos del centenario, entre los que tenemos las exposicion­es, la procesión magna prevista para septiembre y el congreso internacio­nal de religiosid­ad popular. Las cofradías de la Semana Santa reciben 270.000 euros. Para las hermandade­s de gloria se han destinado 1.300 euros para los actos de la congregaci­ón de San Ciriaco y Santa Paula y una aportación a la Agrupación de Congregaci­ones, Hermandade­s y Cofradías de Gloria de 13.500 euros, y los 25.000 euros restantes para las cofradías agrupadas. La Agrupación de Cofradías centraliza y gestiona esas ayudas que van a las cofradías. Queremos revitaliza­r los sectores y oficios que trabajan por y para las cofradías. De esta manera, se ayuda a poder afrontar estos gastos que van destinados a sectores como los de la floristerí­a o la cera, entre otros. Con este empujón, el dinero llega lo antes posible a los artesanos. La Semana Santa genera muchos puestos de trabajo, siempre hemos vivido de nuestros recursos pero con dos años sin procesione­s de Semana Santa se hace más complicado, aunque con la cuota de los hermanos se mantienen por ahora.

–¿Qué espera de esta Semana Santa?

–Yo creo que los malagueños estamos muy sensibiliz­ados con esta situación. Al final el mundo cofrade es muy emocional y de fe, tenemos que ilusionarn­os con lo que hay. Este año aunque sea con limitacion­es vamos a poder salir y convivir con nuestros hermanos. Yo creo que comparado con el año pasado estamos en una mejor situación, y el año que viene estaremos más cerca de la normalidad aún. Tenemos mucha ilusión y una visión positiva, pasan tantas cosas negativas con los datos de fallecidos diarios y toda esta tragedia, que con esto nos vamos a evadir un poco, sin perder de vista que estamos en una pandemia.

En Semana Santa celebrarem­os dos conciertos en la Catedral y la emisión de un documental”

Queremos revitaliza­r los sectores que trabajan por y para las cofradías de Málaga”

 ??  ??
 ?? JAVIER ALBIÑANA ?? Pablo Atencia, presidente de la Agrupación de Cofradías.
JAVIER ALBIÑANA Pablo Atencia, presidente de la Agrupación de Cofradías.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain