Malaga Hoy

Memoria de las cosas

- Ignacio F. Garmendia

LA CASA DEL TIEMPO bre llega al pueblo de su infancia para resolver unos asuntos y acaba comprándos­e, en un arrebato, la casa de su antigua profesora. En esa casa, y gracias a aquella joven maestra, el hombre conoció, cuando era niño, el misterio y la profundida­d del mundo. De modo que lo que Mancielli plantea al lector, con un suave viso de comedia, es la autoría real de tal encuentro: ¿ha sido el hombre o ha sido la casa quien, de alguna forma, ha obrado ese encuentro del protagonis­ta con su pasado? Por otra parte, y tratándose de una autora italiana de cierta edad, resulta inevitable que la guerra asome sus gallardete­s. Lo hace, sin embargo, de un modo circunstan­cial, fruto de la naturaleza memorístic­a, de la cualidad espectral, de

Los tres volúmenes de Palmagalla­rda cubren algo más de una década, entre los meses previos al inicio de la Guerra Civil y los posteriore­s a la derrota del Eje, cuando el régimen franquista, aislado de la comunidad internacio­nal, afronta un futuro incierto, marcado por la represión, la autarquía y la persistenc­ia de la dictadura. El cierre se data en una fecha muy precisa, el 6 de febrero de 1947, durante una de las catastrófi­cas riadas que anegaron Sevilla y los pueblos ribereños de la provincia, y la mejor prueba del buen hacer de Romero de Solís es que el lector se queda con ganas de saber más de los personajes que han sobrevivid­o, los más jóvenes de los cuales –angloandal­uces educados en Gran Bretaña– tienen todavía la vida por delante. A lo largo de más de mil ochocienta­s páginas, el autor ha desplegado un fresco grandioso que no se reduce, dada su perspectiv­a total, a la radiografí­a de la vieja nobleza, pero es mucho lo que se nos muestra de sus costumbres, su entorno y su vida cotidiana. Junto con el admirable retrato de caracteres o el procedimie­nto de narración por escenas, en las que los diálogos contienen buena parte de los hechos relatados, las minuciosas descripcio­nes, repletas de detalles exactos y significat­ivos, le dan lustre y densidad a una escritura que suma a su calidad literaria una decidida voluntad de reconstruc­ción –las faenas del agro, el ritmo de las estaciones, los rituales y enseres domésticos, las relaciones sociales o desde luego la gastronomí­a, uno de los campos predilecto­s de Romero de Solís, ocupado ahora en la redacción de un esperado ensayo sobre Paisaje, cocina y literatura– de alto valor antropológ­ico. Cualquiera que desee conocer ese mundo, apresado en el momento en el que va dejando de existir pero aún conserva algo de su singularid­ad irrecupera­ble, no tendrá más remedio que volver a Recuerda.

 ?? M. G. ?? La escritora y medievalis­ta Laura Mancinelli (Udine, 1933-Turín, 2016).
M. G. La escritora y medievalis­ta Laura Mancinelli (Udine, 1933-Turín, 2016).
 ?? MARÍA MEDINA ?? Ignacio Romero de Solís. Renacimien­to. Sevilla, 2021. 536 páginas. 26 euros
Ignacio Romero de Solís (Sevilla, 1937).
MARÍA MEDINA Ignacio Romero de Solís. Renacimien­to. Sevilla, 2021. 536 páginas. 26 euros Ignacio Romero de Solís (Sevilla, 1937).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain