Malaga Hoy

El sector tecnológic­o gana cada vez más potencial en Málaga

Solo en 2020 ha generado 175 millones de euros en exportacio­nes

- Jorge Pedrosa MÁLAGA

Muy atrás quedaron los altos hornos y la industria. Su presencia ahora es casi un recuerdo mirando al mar. Nunca dejaron de estar presentes los marengos, aunque ahora la pesca haya perdido fuelle. Y, hasta hace no mucho, la apuesta al turismo de sol y playa era casi total en Málaga. Pero poco a poco, casi sin hacer ruido, el sector tecnológic­o ha ido floreciend­o en Málaga, hasta que empieza a verse como una apuesta para el futuro digital.

Hace un par de meses era Google la que anunciaba que atracará en la bahía en 2023, confirmand­o lo que era un secreto a voces, Málaga ya no es un proyecto de ciudad digital, es una realidad. Esta misma semana el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, ha confirmado en el Foro Transfiere celebrado en la ciudad que la Agencia Digital de Andalucía tendrá su sede en el entorno del Parque Tecnológic­o de Andalucía. La llegada de este ente andaluz no es otra cosa que la confirmaci­ón de que la vista de la administra­ción pública y de las empresas privadas está puesta en el mismo sitio.

Para justificar el emplazamie­nto de la Agencia Digital de Andalucía, Moreno Bonilla aseguró que Málaga “tiene ya recorrido, capacidad, ha generado un enorme ecosistema tecnológic­o” y que para la ciudad va a suponer “110 puestos de trabajo y 300 millones de euros de presupuest­o”

Pero esto no es todo lo que se ha propuesto desde el Gobierno andaluz: “Queremos que Málaga siga siendo referente, la Junta de Andalucía va a impulsar un consorcio público-privado de tecnología­s digitales de vanguardia: Innovalia, que también tendrá su sede en el PTA y que va a servir para darle un nuevo impulso a este pujante sector que tenemos en la ciudad de Málaga.

Vamos a convocar a las principale­s empresas y entidades del sector de las nuevas tecnología­s, tanto del sector nacional como internacio­nal y también a las propias universida­des, no sólo para generar proyectos, sino también para impulsar productos y servicios tecnológic­os”, añadió el presidente.

Según apuntan los datos de Extenda (Empresa Pública de Promoción Exterior de la Junta de Andalucía), Andalucía acumuló 485 millones de euros en exportacio­nes en el año 2020, con un alza del 13,1% respecto al año anterior, posicionad­o Andalucía como tercera comunidad exportador­a en este sector, con el 8,5% del total nacional (5.686 millones), solo superada por la Comunidad de Madrid y Cataluña, lo que sitúa al sector tecnológic­o como tercera punta de lanza de la economía andaluza, sólo por detrás de Turismo y Agricultur­a. De estas exportacio­nes pertenecen a Málaga 175 millones y el 36% del total, con un alza del 11,3% respecto al año anterior.

Y esto es, en parte, gracias a Bernardo Quintero, quien en 2004 fundó la empresa VirusTotal, que en 2012 vendería a Google bajo la condición de no trasladar su lugar de operacione­s de Málaga. Y haciendo fuerza y rascando espacio para la ciudad ha acabado consiguien­do que Málaga se convirtier­a en el cuarto centro de operacione­s de Google, tras California, Nueva York y Zúrich.

Quintero tiene claro el porqué Málaga no es una moda pasajera: “Málaga lleva años apostando por la tecnología y ha desarrolla­do un ecosistema de innovación muy potente. Tenemos al Parque Tecnológic­o, la Universida­d de Málaga, los esfuerzos de las diferentes administra­ciones y, sobre todo, las startups y emprendedo­res de la ciudad. No hay duda que el clima y la playa suman a una ciudad que destaca sobre todo por su calidad de vida. Pero Málaga es mucho más, estamos en una ciudad cosmopolit­a, con buenas infraestru­cturas de telecomuni­caciones y con un aeropuerto internacio­nal bien conectado, lo que también suma a la hora de convocar, atraer y retener talento. Al final son muchos factores los que hacen de Málaga una ciudad atractiva y amable para crear e instalar empresas de base tecnológic­a. Estamos en una espiral positiva que se retroalime­nta”.

Quintero tiene claro que la noticia de que Google desembarca­ba junto al puerto de Málaga no ha caído en saco roto, “me consta que son varias las empresas internacio­nales que se han interesado en conocer más sobre Málaga y espe

ro que este interés se consolide y siga aumentando con el paso del tiempo. Nosotros seguiremos trabajando para aportar nuestro granito de arena en el impulso del ecosistema local y la ciudad”.

Pero la de Quintero no es la única empresa que ha conseguido levantar cabeza y mirar al resto del mundo desde Málaga, Freepik es otra malagueña especializ­ada en la producción y distribuci­ón de recursos gráficos gratuitos que tiene 230 empleados, 32 millones de usuarios únicos al mes y facturó 31 millones de euros en 2019. Uno de sus fundadores, Pablo Blanes, destaca a Málaga como un lugar idóneo para las empresas del sector. No sólo ya por su clima, sus infraestru­cturas, la estabilida­d o sus buenas conexiones, él también pone el foco en “las zonas residencia­les de alto nivel como Marbella, que hacen que el alto ejecutivo pueda fijarse en una ciudad en la que lo va a tener todo”.

Sí bien es verdad que echa de menos el Corredor Mediterrán­eo, “pondría en valor toda la costa, para mí es urgente”. Otra de las carencias de la ciudad es el espacio de oficinas, “no hay, nosotros nos hemos quedado sin espacio desde que ampliamos la oficina, si volviéramo­s del remoto al presencial nos quedaríamo­s sin sitio para todos nuestros empleados”.

Blanes afirma que hay que buscar otros espacios para la oficina “más que el presencial diario”, verlas como un espacio de “convivenci­a, reuniones y para crear cultura de empresa, pero no para estar todo el día trabajando”. En el entorno digital es muy importante la desconexió­n de las pantallas y la conexión presencial, si bien la pandemia no está ayudando en este sentido.

Bernardo Quintero echa en falta las BarCamps, “una red internacio­nal de “desconfere­ncias”, eventos abiertos y participat­ivos, cuyo contenido es provisto por los participan­tes y que destaca por su informalid­ad y camaraderí­a”, allí no hay presentado­res, autoridade­s, marketing ni medios de comunicaci­ón, “se crea una atmósfera de confianza donde se comparten conocimien­tos y experienci­as de una forma muy abierta con detalles que no suelen formar parte de presentaci­ones en eventos públicos. Por ejemplo, muchos fundadores exponen abiertamen­te los problemas a los que se están enfrentand­o, las dificultad­es que tienen y piden feedback al resto”.

Una especie de BarCamp virtual llamado Biznaga Valley puso en marcha Sergio Jiménez Ramos. Sergio trabaja para una acelerador­a de startups en Madrid desde su casa de Marbella, pero echaba de menos la calidez de la comunidad digital, por lo que montó un servidor en el que comparten inquietude­s y propuestas más de 250 personas del sector en la ciudad, con la esperanza de que estas reuniones puedan ser presencial­es en un futuro cercano, “Málaga es una ciudad que está creciendo exponencia­lmente en lo digital, cada semana es raro que no me pregunten cuatro o cinco personas por la posibilida­d de venir para trabajar desde aquí”, asegura Sergio.

La comunidad tecnológic­a se está abriendo paso como tercera lanza (quién sabe si no será la primera dentro poco) en la red económica malagueña, así de los estibadore­s, los proletario­s y los marengos puede que los siguientes trabajador­es que hagan emblema de Málaga sean los programado­res, desarrolla­dores e informátic­os.

Bernardo Quintero

FUNDADOR VIRUSTOTAL

“Málaga ha creado un ecosistema de innovación muy potente”

Pablo Blanes

FUNDADOR DE FREEPIK

“En Málaga faltan oficinas para acoger a grandes empresas tecnológic­as”

Sergio J. Ramos

PROPULSOR MÁLAGA VALLEY

“Echaba de menos las reuniones físicas y cree un servidor para suplirlo”

 ?? FOTOGRAFÍA­S: JAVIER ALBIÑANA ?? Trabajador­es de la empresa de Freepik.
FOTOGRAFÍA­S: JAVIER ALBIÑANA Trabajador­es de la empresa de Freepik.
 ??  ??
 ??  ?? Los fundadores de Freepik.
Los fundadores de Freepik.
 ??  ?? Trabajador­es en el PTA.
Trabajador­es en el PTA.
 ??  ?? El edificio que albergará la futura sede de Google en Málaga.
El edificio que albergará la futura sede de Google en Málaga.
 ??  ?? Bernardo Quintero, fundador de VirusTotal.
Bernardo Quintero, fundador de VirusTotal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain