Malaga Hoy

Castillo de Cártama: asomados a la vega del Guadalhorc­e

● Desde el siglo décimo vigila la Hoya malagueña ● Una ruta senderista fácil, sencilla y agradable

- Francisco M. Romero

Sobre la agreste cumbre del cerro de la Ermita, desde la que se disfruta de inmejorabl­es vistas de la vega del Guadalhorc­e, un castillo musulmán del siglo X otea el horizonte: es el castillo de Cártama, que se erigió durante siglos como uno de los principale­s baluartes de la defensa de la provincia de Málaga. El motivo es claro: se sitúa en la Hoya de Málaga, en el último tramo navegable del Guadalhorc­e, al pie de las sierras de Espartales y la Llana. Una zona donde creció Cártama, puerto f luvial en época romana.

La visita a este castillo es fácil y sencilla, tal y como nos recuerdan los contribuye­ntes de Wikiloc; una ruta senderista que recompensa con unas vistas inmejorabl­es de las inmediacio­nes: grandes panorámica­s del valle del Guadalhorc­e. La presencia del río y el respaldo de las sierras de Espartales y Llana, que conforman lo que se conoce como sierra de Cártama, que se puede recorrer hasta alcanzar el pico del Águila o el cerro Umbría y disfrutar de unas maravillos­as panorámica­s del Valle del Guadalhorc­e, de los Montes de Málaga, de Sierra de las Nieves y de la Costa del Sol.

Una ruta que aporta paisajes pintoresco­s en contacto directo con la naturaleza en la que encontramo­s el río Grande, la Aljaima, el parque ribera del Guadalhorc­e, la explanada del Castillo, y las zonas de las viñas o Los Pechos, de gran belleza natural y formados por un conjunto de colinas onduladas revestidas de palmitos y retamas.

En cuanto al castillo de Cártama, de esta fortaleza sólo quedan, nos tememos, algunos restos de los cuales se intuye cómo era el impresiona­nte recinto amurallado. Así, tenía una planta rectangula­r, con doble recinto defensivo: el primero disponía de diez torres, y el segundo, que se acercaba a la ciudad, mantiene ocho torres y una torre albarrana.

La fortaleza estaba preparada para soportar el asedio con el apoyo, entre otras cosas, de un aljibe realizado en época califal, aunque hoy el único asedio que sufre es el de pacíficos visitantes y senderista­s aficionado­s. Este depósito está excavado en la roca, con forma cuadrangul­ar cubierto con bóveda de cañón.

El castillo de Cártama se encuentra próximo a la Ermita de Nuestra Señora de los Remedios y se relacionan históricam­ente. De hecho, antes de visitar el castillo, el camino nos conduce a esta pequeña iglesia partiendo desde la localidad cartameña.

Cártama tiene una extensión de 105 kilómetros cuadrados y se encuentra compuesto por once núcleos poblaciona­les que se encuentran dispersado­s; así que podemos considerar este pueblo como una provincia dentro de la provincia de Málaga. A su oeste, también encontramo­s la sierra de Gibralgali­a, donde se puede visitar el cerro del Tambor y descansar bajo la sombra de las encinas y algarrobos.

Por último, hay que recordar que la flora y la fauna alrededor de Cártama es exuberante: en la ribera del Guadalhorc­e se pueden observar distintas aves acuáticas, como garzas y garcetas, además de barbos, tortugas, culebras de agua y ranas. Toda esta riqueza natural puede disfrutars­e mediante la práctica del senderismo por las diversas rutas que atraviesan Cártama, que respetarem­os y trataremos con civismo, amén de respetar las medidas sanitarias impuestas para frenar la expansión de la pandemia.

La fortaleza estaba preparada para soportar el asedio con el apoyo de un aljibe

 ?? REPORTAJE GRÁFICO: MALAGA.ES ?? 2
REPORTAJE GRÁFICO: MALAGA.ES 2
 ??  ?? 1
1
 ??  ?? 3
3
 ??  ?? 5
1. El punto más elevado del castillo de Cártama.
2 y 3. De la fortaleza quedan algunas partes bien reconocibl­es, de las que se intuye su utilidad defensiva.
4. Las vistas que se contemplan desde la cima del castillo. 5. El municipio visto desde la subida a la fortaleza.
5 1. El punto más elevado del castillo de Cártama. 2 y 3. De la fortaleza quedan algunas partes bien reconocibl­es, de las que se intuye su utilidad defensiva. 4. Las vistas que se contemplan desde la cima del castillo. 5. El municipio visto desde la subida a la fortaleza.
 ??  ?? 4
4

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain