Malaga Hoy

Menos móvil ¿mayor felicidad?

Reducir el uso de pantallas una hora menos al día mejora la calidad de vida

- PEPE SANTOS | CEO Grupo Blogosur @PPSantos_S

EL pasado jueves 15 de abril celebramos el Día Internacio­nal sin móvil. Un movimiento impulsado por psicólogos y expertos que desarrolla­n actividade­s e iniciativa­s para conciencia­r y garantizar un uso responsabl­e, saludable y productivo del teléfono móvil. La tecnología ha de estar al servicio de las necesidade­s del individuo, y no al contrario.

Momofobia

Utilizamos las pantallas para todo: trabajar, estudiar, comunicarn­os con familiares y amigos, hacer la compra, mirar el tiempo o pedir un taxi. Las necesidade­s han cambiado y, actualment­e, los smartphone­s, tablets y ordenadore­s se han vuelto tan necesarios que es prácticame­nte imposible separarse de ellos. De hecho, según un estudio de la UNIR, el 25% de los jóvenes y adolescent­es podrían considerar­se usuarios de riesgo de sufrir nomofobia, el miedo irracional a permanecer un intervalo de tiempo sin móvil. Desde la llegada de los teléfonos inteligent­es y la posibilida­d de disponer de conexión a internet desde cualquier lugar, la calidad de vida ha mejorado, pero también se han incrementa­do los problemas. El uso excesivo de pantallas ha provocado que otras actividade­s queden abandonada­s y los menores se encuentran más expuestos a riesgos que pueden afectar a su salud física y mental.

Y es que, según el informe publicado por el Observator­io Social La Caixa El bienestar personal y el uso de la tecnología, durante el confinamie­nto aumentó notablemen­te la utilizació­n de dispositiv­os digitales hasta sobrepasar las 9 horas y cuarto de uso diario.

Además, siete de cada diez menores españoles tienen teléfono móvil, según datos aportados por el INE, y el 34% de las familias no establecen un límite horario al uso de las pantallas.

En este sentido, Qustodio, plataforma de seguridad y bienestar digital para familias, ha realizado una lista con siete beneficios que reporta reducir una hora al día el tiempo que los menores pasan pegados a sus pantallas:

1. Un mejor descanso. Los menores cada vez tienen mayores problemas a la hora de conciliar el sueño y los datos se han agravado desde el comienzo de la pandemia, ya que, durante este período, dos de cada diez niños han reducido sus horas de sueño. Además, el uso de dispositiv­os cerca de la hora de acostarse reduce la secreción de melatonina y merma la calidad del sueño, por lo que reducir las horas frente a las pantallas, sobre todo en las horas previas a acostarse, mejora la calidad del sueño y facilita un mejor descanso. Se recomienda no dormir con dispositiv­os en la habitación para eliminar la tentación de comprobar las actualizac­iones en mitad de la noche.

2. Pequeños más felices. Internet y las redes sociales son una puerta al mundo y a los inf luencers. Observar las vidas idílicas que se presentan en el entorno digital lleva a los menores a la comparació­n y a un estado de desesperac­ión por no tener lo que tienen los demás.

3. Menores más saludables. Pasar menos tiempo frente a las pantallas nos permite tener tiempo para otro tipo de actividade­s, por ejemplo, realizar ejercicio físico.

4. Mejores habilidade­s sociales. Si los menores quieren jugar con sus amigos, lo mejor es que se vean, siempre que se pueda y con las medidas sanitarias frente al coronaviru­s.

5. Reduces riesgos. El bullying no ha desapareci­do, pero sí ha cambiado. Si antes los problemas aparecían en las escuelas, ahora el acosador está en casa. Un informe publicado recienteme­nte por la Unesco muestra que cerca de uno de cada tres alumnos en el mundo han sido víctimas de acoso y ha aumentado un 70% en el último año debido al aumento del uso de dispositiv­os móviles, según informació­n aportada por L1ght. Reducir el tiempo de uso de redes sociales o chats asegura minimizar el riesgo de exposición a este tipo de conductas.

6. Adiós a la adicción. De acuerdo con cifras de Pew Research, un 91% de los adolescent­es se conectan a internet con su

smartphone y una encuesta realizada por Qustodio afirma que seis de cada diez padres han observado conductas adictivas durante el último año. Los juegos y las aplicacion­es están programado­s para enganchars­e, y los menores son especialme­nte susceptibl­es. Reducir o controlar el tiempo en línea es clave para frenar las conductas adictivas.

7. Más salud visual. ¡Ojo! El uso excesivo de pantallas por parte de los menores puede tener grandes consecuenc­ias en su futuro. Un estudio realizado por la Universida­d Complutens­e de Madrid revela que la luz emitida por las pantallas produce pérdida de neuronas en los ojos, manifestan­do sus efectos a partir de los 26 años.

No utilizar el móvil durante un día a la semana es una buena forma de conciencia­ción para todos. Y reducir el tiempo de pantalla en una hora al día, así como establecer límites de tiempo consistent­es es otra gran cosa que los padres (y no padres) pueden y deben empezar desde hoy mismo.

Siete de cada diez menores españoles tienen teléfono móvil, lo que aumenta el riesgo

La luz emitida por las pantallas produce una pérdida de neuronas en los ojos

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain