Malaga Hoy

Telmodice: una mirada al diseño periférico en la novena edición del festival

El certamen que organiza la Escuela de Arte de San Telmo celebra sus actividade­s esta semana

- R. C. MÁLAGA

El Festival de Diseño y Cultura Visual Telmodice, que organiza la Escuela de Arte de San Telmo, celebra su novena edición hasta el próximo sábado 15. Y lo hace con una programaci­ón dedicada al diseño periférico, centrando su atención en los creadores y productos que se elaboran lejos de los centros neurálgico­s y que “defienden un trabajo sostenible, sensible y enfocado en mejorar la vida de sus comunidade­s más cercanas”, tal y como explicaron desde la organizaci­ón. Las creaciones autóctonas tienen así especial protagonis­mo en esta edición, especialme­nte el diseño a la malagueña, con talleres, clases magistrale­s, conferenci­as, mesas redondas, exposicion­es y presentaci­ones. Como novedad de esta edición, Telmodice ha dado el salto a la creación de contenidos propios. Dos documental­es, una campaña publicitar­ia y una serie de podcasts que tienen como objetivo participar de manera activa en el debate sobre el diseño.

El certamen tuvo su presentaci­ón este lunes en San Telmo con la presencia de la concejal de Cultura, Noelia Losada; el director de la Escuela de Bellas Artes de San Telmo, Juan Macías; el coordinado­r de Telmodice, Diego Carracedo; el responsabl­e de Relaciones Institucio­nales de Cerveza Victoria, Sergio Ragel; y la responsabl­e de Acción Social de la Caixa en Andalucía Oriental y Murcia, Yolanda Solero. En el mismo acto de presentaci­ón se inauguró la exposición El pálpito de lo vernáculo. Telmodice 2021 se abre a la ciudad y a sus institucio­nes culturales con el objetivo de aproximar el diseño a todo el mundo. Este año, el festival distribuye sus contenidos entre diversas sedes, como el Centro Pompidou, el Museo Picasso, el Cine Albéniz o la Fábrica de Cervezas Victoria, además de la propia Escuela de San Telmo.

 ?? M. H. ?? ‘El pálpito de lo vernáculo’, en la Escuela de Arte de San Telmo.
M. H. ‘El pálpito de lo vernáculo’, en la Escuela de Arte de San Telmo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain