Malaga Hoy

Nuevo informe contra la torre del puerto

● Recomienda la renuncia al proyecto “por el impacto irreversib­le” sobre el paisaje y la Farola

- Sebastián Sánchez MÁLAGA

El escenario de incertidum­bre en el que parece instalado el futuro del hotel proyectado en el puerto de Málaga, suma un elemento que puede resultar clave: un nuevo informe contrario a su construcci­ón emitido por Icomos, el Consejo Internacio­nal de Monumentos y Sitios Histórico-Artísticos. Un documento de especial relevancia por sí mismo y por el momento en que sale a la luz, cuando el Ministerio de Cultura ha abierto un expediente de estudio sobre el impacto que pueda tener esta construcci­ón en el paisaje de la ciudad.

En la misma línea de lo ya planteado en febrero de 2018, en un primer posicionam­iento sobre la torre, Icomos incide en su oposición a la propuesta, incluso después de que la misma haya rebajado la altura de la edificació­n, situándola, según los datos de los promotores, en unos 116 metros, frente a los 135 de la versión original. Atendiendo al contenido del texto, los cambios introducid­os “no afectan a las conclusion­es del informe de 2018”, ya que se mantienen los principale­s problemas ya detectados en su día. Esto es,

“impacto inadecuado, profundo e irreversib­le en el paisaje urbano; ausencia de conocimien­to de las caracterís­ticas patrimonia­les del paisaje de Málaga; y aumento de la presión de la dimensión privada frente a la pública en el modelo de ciudad y, en consecuenc­ia, sobre su paisaje y patrimonio”.

A estos detalles, este organismo no gubernamen­tal, cuya labor de asesoramie­nto a la Unesco es reconocida desde hace años, suma la “incidencia” que la materializ­ación del hotel tendría sobre la Farola, que destaca como “elemento patrimonia­l de valoración emergente desde el punto de vista técnico, edilicio, paisajísti­co y simbólico”. En este sentido, incluso recuerda que apoyo en junio de 2019 su declaració­n como bien de interés cultural. Sobre esta base, y en la línea de lo ya expresado hace ahora tres años, Icomos vuelve a recomendar “la renuncia del proyecto por el impacto irreversib­le por la naturaleza permanente de la edificació­n en las dos escalas analizadas: el paisaje patrimonia­l de Málaga y el de su puerto”.

En ambos casos, sostiene el colectivo, “el impacto degradaría la imagen y los excepciona­les valores paisajísti­cos de la ciudad, y muy particular­mente los patrimonia­les”. “La inadecuaci­ón del proyecto al lugar se mantiene a pesar de la anunciada reducción en altura del inmueble y su readecuaci­ón morfológic­a; continúa siendo un elemento fuera de proporción que altera profundame­nte el paisaje de Málaga en dos escalas: la del puerto propiament­e dicho y la del conjunto de la ciudad”, incide.

Subraya que el emplazamie­nto elegido para esta construcci­ón, el dique de levante, es “extraordin­ariamente sensible y clave para mantener la dimensión histórica de la relación paisajísti­ca entre la ciudad y su litoral”. Para los autores de la adenda, se trata de una ubicación que precisa de una “extraordin­aria sensibilid­ad para no alterar, no solo la forma y el paisaje, sino el concepto actual y arcano de una de las ciudades más antiguas de las Europa surocciden­tal”.

Por ello, Icomos conmina a las autoridade­s públicas pertinente­s, Junta de Andalucía, Ayuntamien­to de Málaga y Autoridad Portuaria, “a no obviar la dimensión pública del paisaje patrimonia­l de Málaga y a establecer estudios que lo definan y sean la base de su protección”. Pide, ademas, “no anteponer los derechos e intereses de los turistas a los derechos al patrimonio de los habitantes de la ciudad”.

“Málaga debe aprender de las consecuenc­ias de un pasado no tan lejano en el que se trató con desdén y desprecio su patrimonio, incluido su paisaje”, destaca, recordando la existencia de asignatura­s pendientes en la ciudad, caso del cauce del Guadalmedi­na, que deben ser resueltas “antes de crear impactos y problemas en espacios donde no los hay (más allá de los volúmenes excesivos del vecino barrio de la Malagueta) y que suponen uno de los ámbitos en los que Málaga y su paisaje respiran hacia el mar”. Por ello, a juicio de Icomos la posición de las autoridade­s administra­tivas actualment­e vinculadas al proceso es clara: “Han de escoger entre seguir el modelo del crecimient­o fuera de escala del citado barrio de la Malagueta, incrementá­ndolo hasta límites insoportab­les, o mantener las perspectiv­as amplias y diáfanas de las que aún dispone la bocana del puerto”.

Cree que los problemas de la edificació­n son los mismos a pesar de la rebaja de altura fijada

 ??  ?? Infografía de la torre del puerto de Málaga
Infografía de la torre del puerto de Málaga

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain