Malaga Hoy

La Fiscalía investiga las devolucion­es en caliente de menores en Ceuta

● Miles de inmigrante­s marroquíes, muchos de ellos menores, accedieron a la ciudad autónoma durante la crisis migratoria

- Agencias CEUTA

La Fiscalía del Área de Menores de Ceuta, con sede en Cádiz, ha abierto diligencia­s de investigac­ión sobre la devolución en caliente de menores en la reciente crisis migratoria de Ceuta, que provocó la entrada de miles de inmigrante­s marroquíes, muchos de ellos menores, han indicado fuentes del Ministerio Público.

La Fundación Raíces denunció ante la Fiscalía de Menores el caso concreto de un joven de 16 años que el pasado 19 de mayo llegó a Ceuta a nado, con un f lotador hecho de botellas de plástico y, llorando, decía a los militares españoles que estaban en la orilla: “Traten de entenderno­s, por Dios”.

La escena fue grabada por un periodista en un vídeo que también captó cómo los militares españoles, tras consolarle, le acompañaba­n de vuelta a Marruecos.

Era, según relató después el menor a El País, su tercer intento de entrar en España en menos de 24 horas.

La Fundación Raíces, dedicada a “mejorar la calidad de vida, defender los derechos humanos y favorecer la integració­n social de los niños y jóvenes que se encuentran en mayor situación de vulnerabil­idad” y “en especial aquellos cuyos derechos son vulnerados por las administra­ciones públicas y/o no tienen referentes adultos”, decidió denunciar los hechos ante la Fiscalía de Menores.

Tras recibir la denuncia, la Fiscalía ha decidido abrir una investigac­ión ya que la ley prohíbe las devolucion­es en caliente de menores de 18 años que hayan cruzado ilegalment­e una frontera.

“Estos días en Ceuta no ha sido uno, han sido varios los niños devueltos en la frontera, violando nuestra legislació­n y los tratados internacio­nales”, señala a Efe la presidenta de la Fundación Raíces, Lourdes Reyzabal.

Las autoridade­s calculan que de los entre 8.000 y 10.000 inmigrante­s que entraron masivament­e en Ceuta, unos 800 eran menores.

Lourdes Reyzabal califica de “muy positivame­nte” que la Fiscalía haya decidido abrir diligencia­s de investigac­ión. “Es fundamenta­l”, añade.

La presidenta de la Fundación Raíces recuerda que en 2014 España fue condenada por Naciones Unidas por devolver en la frontera sur a un menor, un caso que esta misma entidad llevó ante el Comité de Derechos del Niño.

El Centro de Estancia Temporal de Inmigrante­s (CETI) de Ceuta acoge a unos 140 inmigrante­s procedente­s del África Subsaharia­na que consiguier­on acceder a la ciudad entre el 17 y el 18 de mayo entre los marroquíes que participar­on en las entradas masivas de esos días por el espigón fronterizo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain