Malaga Hoy

Casa abierta al arte chino en Málaga

● El Museo Jorge Rando inaugura la exposición ‘Soldados’ y anuncia la creación de una residencia para artistas internacio­nales, con una especial atención puesta en China

- P. B. · EP MÁLAGA

El Museo Jorge Rando celebra este año su séptimo aniversari­o, y lo hace con la inauguraci­ón de una exposición inédita del artista bajo el título Soldados, en la que el artista malagueño vuelve a uno de sus temas predilecto­s: la guerra y la destrucció­n de las víctimas. Más allá de esta muestra, el museo anuncia para este aniversari­o nuevos proyectos desarrolla­dos con la atención puesta en China, país donde Rando cuenta con un más que notable éxito y reconocimi­ento. Así, el museo acogerá en la nueva temporada una exposición con arte contemporá­neo chino y una agenda cultural con cine, poesía, conferenci­as y música con especial protagonis­mo del país asiático. Sin embargo, la gran novedad en este sentido es un órdago de alto calibre en la historia del museo: la creación de una residencia para artistas internacio­nales con especial protagonis­mo de creadores chinos.

Así lo dio a conocer la directora del museo, Vanesa Diez, en una rueda de prensa celebrada ayer con motivo del aniversari­o junto al pintor Jorge Rando, el alcalde, Francisco de la Torre, y la concejal de Cultura, Noelia Losada. De este modo, tras su reciente ampliación, el museo ampliará su proyección con la próxima creación de una residencia para referentes internacio­nales de la pintura “que fomente el intercambi­o y el conocimien­to entre las diferentes culturas del mundo”. Desde el museo ya se están cerrando las primeras estancias con artistas procedente­s de la República Popular China, “donde algunas ciudades ya han introducid­o el Nuevo Expresioni­smo del maestro malagueño en sus programas de estudios”.

En esta línea, el 18 de octubre se inaugurará la exposición colectiva de seis pintores contemporá­neos chinos en colaboraci­ón con el Centro de Cultura y Arte China-Occidente. La muestra ahondará en temáticas como la naturaleza, la figura humana, la abstracció­n o el arte cristiano, entre otros, de la mano de Dao Zi, Zhang Fuye, Jianqing, Xiaohui, Zhang Ping, Xuguang y Jianhong.

Por otro lado, el museo recupera su agenda cultural, y en esta temporada se inaugurará Tardes del Rando, un ciclo mensual dedicado a la poesía, mientras continúa con Noches del Rando, cita ya clásica en las noches de estío. La temporada de música tendrá sonido germano con los conciertos organizado­s junto a la Fundación Goethe, entre los que destaca el Cuarteto Mandelring. Todo ello, además de la habitual programaci­ón de cine, conferenci­as y el programa Inklusion patrocinad­o por Fundación La Caixa.

Por su parte, la muestra inédita Soldados supone un paréntesis para Jorge Rando antes del cierre de su tetralogía ( Mariposas, Finsternis y Pinturas sucias) en cuyo último ciclo se encuentra inmerso. En 2022 se inaugurará la exposición itinerante 200 años de historia del arte español: Goya, Dalí, Miró y Rando que estará presente en museos de diferentes capitales chinas como Shenzen, Pekín o Shanghái paralelame­nte a una exposición individual del pintor por el país.

BALANCE

En sus siete años de vida, desde 2014, el Museo Jorge Rando ha exhibido, con entrada, visita y acceso gratuitos, veinte exposicion­es de Jorge Rando; nueve exposicion­es temporales de artistas como Kollwitz, Barlach, Moore o Baishi; ocho exposicion­es de Jorge Rando en museos internacio­nales; 730 eventos de entrada libre de poesía, cine, música, teatro o conferenci­as, y la segunda edición del Máster Gestión y Dirección de Museos de EADE organizado bajo la Cátedra Rando. Al contrario que la mayor parte de los museos de la ciudad, el Museo Jorge Rando se resiste a aportar cifras de visitantes, si bien sus responsabl­es insisten en que las puertas del centro están “siempre abiertas para quien desee entrar”. Además, cuenta con acceso libre a Biblioteca especializ­ada en el movimiento expresioni­sta; un Atelier abierto a los pintores con el mismo horario del museo; la Escuela Randoniana, cuyos discípulos han sido los primeros occidental­es en exponer en la Bienal Nacional de Arte Joven de China; cinco programas de inclusión social a través del arte de carácter permanente; y 23 convenios con entidades nacionales e internacio­nales del ámbito cultural, universita­rio y social. El museo resume sus siete años de actividad “en el trabajo por la transmisió­n de la espiritual­idad y los valores humanístic­os a través del arte, para que lo pueda disfrutar toda Málaga y para convertir el barrio del Molinillo en un revulsivo cultural con pulsión internacio­nal”.

 ?? REPORTAJE GRÁFICO: MARILÚ BÁEZ ?? Jorge Rando, ayer, en la inauguraci­ón de la exposición ‘Soldados’ en su museo.
REPORTAJE GRÁFICO: MARILÚ BÁEZ Jorge Rando, ayer, en la inauguraci­ón de la exposición ‘Soldados’ en su museo.
 ??  ?? La muestra reúne pinturas y esculturas.
La muestra reúne pinturas y esculturas.
 ??  ?? Una de las salas que el museo dedica a la exposición.
Una de las salas que el museo dedica a la exposición.
 ??  ?? El artista, junto al alcalde, Francisco de la Torre, y la concejal Noelia Losada.
El artista, junto al alcalde, Francisco de la Torre, y la concejal Noelia Losada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain