Malaga Hoy

La gran ventaja de los descendido­s

- J. M. O. MÁLAGA

Desde que LaLiga implantó una ayuda para amortiguar el impacto económico que padecen los equipos descendido­s de Primera a Segunda, la escala económica revierte el favoritism­o para la siguiente temporada. El Málaga no optimizó ese potentísim­o recurso cuando descendió en la temporada 2017/18. En la 2018/19 puso todos los huevos en la misma cesta, con el resultado que ya se sabe. No hubo ascenso y se dilató un recorte tremendo de gastos que hubo que afrontar en medio de la intervenci­ón judicial.

Según datos que ofrece la web especializ­ada 2Playbook, la ventaja de los tres descendido­s (Eibar, Valladolid y Huesca) la próxima temporada 2021/22 será evidente. El club armero recibirá 19.9 millones de euros después de siete campañas consecutiv­as en la élite.

La cantidad se basa en varios parámetros. Como indica la citada web, cada club recibe un 0,35% de los ingresos por televisión de Primera; un 20% de la factura media por retransmis­iones cobradas en los últimos cinco años; un 5% de la media de ingresos en las cinco temporadas previas, incluidas las plusvalías por traspasos, y un 0,035% de los ingresos netos por televisión de Primera por cada temporada que hayan militado en

LaLiga de forma consecutiv­a, con 25 años de máximo. El Málaga, por ejemplo, tuvo 20 millones de ayuda cuando descendió desde Primera, amén de ser el equipo que más ingresó por TV.

La ventaja del Valladolid de Ronaldo también se cuantifica en 14,6 millones de euros, mientras que el Huesca se queda en 7.26 porque había estado sólo un año en Primera. En cualquier caso, será los equipos que marcarán el compás la próxima temporada a priori. Espanyol y Mallorca ya han demostrado esta temporada que un buen uso de la ayuda garantiza prácticame­nte el ascenso de categoría. Aparte de que ambos clubes pudieron mantener parte importante del bloque del descenso.

En el caso de Eibar, Valladolid y Huesca, el paso por Primera ha servido para mejorar su patrimonio, a través de sus instalacio­nes y reformas, y también han apostado por mejorar estructura­s. Y sanear las entidades. Algo que el Málaga paga ahora por no hacerlo en su debido tiempo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain