Malaga Hoy

MEJOR SONIDO, PEOR MÚSICA

- MIKEL LEJARZA

HACE años había tiendas de discos. Eran lugares donde encontraba­s entusiasta­s dependient­es que pinchaban las últimas novedades y te animaban a adquirir unos objetos de vinilo envueltos en portadas de diseños fabulosos. Y así descubrías sonidos que han ido construyen­do la banda sonora de nuestras vidas.

Hasta que llegaron los CD, no se rayaban y ocupaban menos espacio. Así que hubo que volver a comprar los discos que ya teníamos, para disfrutar de lo último que ofrecía la tecnología. Luego apareciero­n el MP3, el MP4, el iPod y el streminn. Todo comenzó con el gratis total que ofrecieron las redes de intercambi­o piratas y el mundo se lanzó a descargars­e a base de torrents las discografí­as completas; la industria quebró y pasó un poco de tiempo hasta que Spotify e ITunes dieron con la respuesta adecuada en base a suscripcio­nes mensuales. En consecuenc­ia, cerraron la mayoría de las tiendas porque cualquiera podía llevar en su teléfono mucha más música que la que albergaron en sus mejores momentos las más grandes de és

Sólo unas pocas tiendas de discos se mantuviero­n como centros de peregrinac­ión para coleccioni­stas

tas. Sólo unas pocas se mantuviero­n, más como centros de peregrinac­ión para coleccioni­stas, que como lugares donde encontrars­e con lo nuevo. Hoy los vinilos son objetos de regalo para sexagenari­os y los algoritmos construyen las playlist que han sustituido a los amigos que nos aconsejaba­n la última obra maestra.

Y ahora la última vuelta de tuerca. Se trata de revolucion­arios métodos de ingeniería que dotan a las canciones de un sonido que convierte al estéreo o dolby tradiciona­l, en el blanco y negro frente al color. Lo llaman ( Dolby Atmos) y coloca a quien lo escucha frente a los intérprete­s como nunca antes. Algo que sólo se puede conseguir si se cuenta con el equipamien­to necesario para ello. Con lo que, enterrados los vinilos, los cd, el iPod, habrá que cambiar de auriculare­s y volver a descargar las mismas canciones de siempre. Pero sospecho que sólo se trata de maquillaje capaz de revitaliza­r las arrugas, pero que lo esencial continúa siendo la capacidad de algunos de mejorar el silencio con sus creaciones. En ese sentido, sin caer en nostalgias, los datos no invitan al optimismo. Este mes el número 1 es Yonaguni de Bad Bunny. Hace 50 años en Bilboard lideraban los Stones con Brown Sugar. Los gritos rabiosos y geniales se han transforma­do en un hedonista y repetitivo hilo musical; el rebelde Mick Jagger es Sir, y aunque el sonido es mejor, la música parece peor. O quizás, lo que nos pasa, es que cada vez oímos menos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain