Malaga Hoy

La EMT supera los 100.000 viajeros diarios y se acerca ya a los datos antes del Covid

● Pone en marcha una campaña basada en la seguridad de usar el autobús con la que se espera recuperar la demanda perdida

- S. Sánchez MÁLAGA

La Empresa Malagueña de Transporte­s (EMT) de Málaga se ha marcado el reto de recuperar a todos los viajeros que eran habituales pero que con la pandemia optaron por bajarse del autobús. Con este objetivo, la empresa municipal pone en marcha una campaña, titulada Yo te llevo seguro, en la que se pone de manifiesto que el uso del transporte público

1.737.666

Viajeros. Han utilizado los autobuses urbanos de Málaga hasta el pasado 20 de junio

es seguro, apoyándose para ello en la existencia de diversos estudios científico­s que así lo avalan.

A modo de ejemplo, el concejal de Movilidad, José del Río, y el gerente de la EMT, Miguel Ruiz, apuntaron ayer, en la presentaci­ón de la iniciativa que la calidad del aire del interior de los autobuses se sitúa muy cerca a la del aire en el exterior, con una media de concentrac­ión de CO2 inferior a las cantidades máximas recomendad­as.

En concreto, l os medidores instalados en el interior de los vehículos han registrado una media de 572 ppm, por debajo de 800 ppm que es el valor límite que establece la OMS. Un buen dato se consigue gracias a la apertura de las ventanas y claraboyas, además de la apertura de todas las puertas en las paradas, así como los filtros y sistema de depuración propios del bus.

Muestra de las medidas adoptadas durante los 16 meses ya transcurri­dos de la crisis sanitaria en la EMT es que no se ha constatado ningún brote originado en los autobuses ni en el colectivo de conductore­s que han prestado ser vicio en todas las ciudades a lo largo de todos los picos de contagio.

A la espera de conocerse los resultados de esta acción, que se alargará durante todo el mes de julio, la realidad es que los datos estadístic­os empiezan a confirmar la recuperaci­ón de buena parte de la demanda perdida. Si la sociedad municipal cerró el pasado mes de mayo con 2.504.434 viajeros, los registros diarios en lo que va de junio son incluso mejores. Hasta el pasado 20 de junio, el acumulado fue de 1.737.666 viajeros, un 7,22% más con respecto al mismo periodo del mes anterior. En los cinco primeros meses del ejercicio la cifra total de pasajeros supera los 10,5 millones, superando los valores acumulados en este mismo intervalo de tiempo en 2020.

De acuerdo con los números aportados por el Consistori­o, en la actualidad en la mayoría de los días laborables se superan los 100.000 viajeros al día, con un máximo de 103.788 el pasado viernes 18, lo que representa el 70% con respecto a los viajeros registrado­s hace dos años, antes de la pandemia. Es decir, existe aún una diferencia de un 30% respecto a los meses de normalidad.

Del Río puso en valor que este aumento de viajeros se debe principalm­ente a la recuperaci­ón de la actividad general en la ciudad, el avance de la vacunación, el incremento progresivo de visitantes tanto nacionales como internacio­nales.

Asimismo, los responsabl­es de la firma municipal apuntaron que hay varios indicadore­s que confirman esta evolución positiva. Así, las recargas NFC realizadas en mayo alcanzaron el valor más alto desde que se puso en marcha este ser vicio, alcanzando las 4.213; el incremento registrado del 6,94% de las consultas de tiempo de espera desde la app de la EMT; el aumento del 227% con respecto al mes anterior de las consultas de informació­n de la línea del Aeropuerto; y la subida del 16% en el mes de mayo de las visitas a la web de la EMT.

 ??  ?? José del Río, concejal de Movilidad, y Miguel Ruiz, gerente de la EMT.
José del Río, concejal de Movilidad, y Miguel Ruiz, gerente de la EMT.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain