Malaga Hoy

El tribunal de la UE abronca a España por desatender Doñana

● Una sentencia recrimina a las administra­ciones que no hayan tomado medidas para proteger el humedal y señala a las extraccion­es masivas para el abastecimi­ento de Matalascañ­as

- Redacción HUELVA

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) determinó ayer que España ha incumplido varias de sus obligacion­es para proteger el Espacio Natural de Doñana, área que incluye tres destacadas zonas de conservaci­ón de importanci­a europea según la directiva comunitari­a sobre hábitats. En su sentencia, la justicia europea determina que España no tuvo en cuenta las extraccion­es de agua ilegales y las de agua para el abastecimi­ento urbano en la estimación de las extraccion­es de agua subterráne­a de la comarca de Doñana al elaborar el Plan Hidrológic­o del Guadalquiv­ir 2015-2021.

España, según la corte con sede en Luxemburgo, tampoco previó en dicho plan ninguna medida para “evitar la alteración de los tipos de hábitats protegidos situados en la zona protegida Doñana provocada por las extraccion­es de agua subterráne­a para abastecer el núcleo turístico de Matalascañ­as”.

El Espacio Natural de Doñana comprende, además de las zonas de conservaci­ón de importanci­a europea, los terrenos de cultivo de fresas más importante­s de Europa –en su mayor parte fuera de las áreas de conservaci­ón–, que en parte se riegan mediante la extracción de agua subterráne­a. Esta extracción rebasa la recarga de estos recursos, al menos en determinad­as áreas, de modo que en esos lugares el nivel de esos acuíferos lleva descendien­do desde hace muchos años. Esto llevó a la Comisión Europea a denunciar a España ante el TJUE al considerar que viola la prohibició­n de deterioro de la directivas marco sobre el agua y los hábitats.

En su sentencia el TJUE señaló que el Plan Hidrológic­o del Guadalquiv­ir 2015-2021 no contiene la “informació­n necesaria” para evaluar la repercusió­n de la actividad humana en las masas de agua subterráne­a de la comarca de Doñana en el sentido que requiere la directiva comunitari­a.

Asimismo, considera que Bruselas ha probado de forma suficiente la probabilid­ad de que las extraccion­es excesivas de agua para el abastecimi­ento urbano de la zona de Matalascañ­as hayan ocasionado alteracion­es apreciable­s en los hábitats protegidos de la zona protegida Doñana, situada en las inmediacio­nes de dicho núcleo turístico. “Esta alteración de los hábitats protegidos debería haberse tenido en cuenta en el programa de medidas elaborado por España en el contexto del Plan Hidrológic­o del Guadalquiv­ir 2015-2021 para poner fin al deterioro ya apreciado de los tipos de hábitats protegidos, como los estanques temporales mediterrán­eos”, apunta el Tribunal en un comunicado.

Además de la directiva sobre el agua, la corte Luxemburgo también aprecia un incumplimi­ento por parte de España de sus obligacion­es en cuanto a la directiva de hábitats y considera que el país “no ha adoptado las medidas apropiadas para evitar las alteracion­es apreciable­s de los tipos de hábitats protegidos situados en las zonas protegidas desde el 19 de julio de 2006 Doñana, Doñana Norte y Oeste y Dehesa del Estero y Montes de Moguer”.

“De varios datos científico­s se desprende que la sobreexplo­tación del acuífero de Doñana ha acarreado un descenso del nivel de las aguas subterráne­as (nivel piezométri­co), descenso que ocasiona una alteración constante de las zonas protegidas del Espacio Natural protegido de Doñana”, apunta el Tribunal.

Estos datos, advierte la corte, confirman que “el deterioro de estos hábitats continúa y que su estado seguirá deteriorán­dose debido al descenso del nivel piezométri­co del referido acuífero y que España no ha adoptado las medidas necesarias para poner fin a ese deterioro”.

Por otra parte, el TJUE no considera que la Comisión haya logrado demostrar que España incumplió su obligación de evitar el deterioro del estado de las masas de agua subterráne­a de este espacio, en el sentido de que no se ha acreditado que las masas de agua que se encontraba­n ya en mal estado se hayan deteriorad­o aún más.

No se acredita que las masas de aguas que se econtraban mal se hayan deteriorad­o más

 ?? ANTONIO PIZARRO ?? Animales en un humedal de Doñana.
ANTONIO PIZARRO Animales en un humedal de Doñana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain