Malaga Hoy

Los obispos instan a abandonar las “actitudes inamovible­s”

● La Conferenci­a Episcopal apuesta por el diálogo y el respeto a la ley y la Justicia, en consonanci­a con las diócesis catalanas

- Agencias MADRID

La Conferenci­a Episcopal Española (CEE) reconoce que hay diversidad de opiniones dentro de la Iglesia española sobre los indultos a los líderes del procés y ha pedido a las partes involucrad­as en el conflicto catalán que abandonen las “actitudes inamovible­s”.

“Nosotros estamos, como los obispos catalanes, por el diálogo, por la aplicación de la ley, por que se respete la justicia -lo que supone el respeto a la división de poderes-, por que no haya actitudes inamovible­s y estamos por que se genere un clima de amistad civil y de fraternida­d”, explicó ayer en rueda de prensa el portavoz de los obispos, Luis Argüello.

Todo ello para poder abordar un asunto “cada vez más enquistado”, que ha ido creciendo y se ha hecho un problema en la sociedad catalana y el conjunto de España.

La carta de los prelados catalanes pidiendo el indulto para los líderes del procés ocupó buena parte de la reunión de la Comisión Permanente que los obispos han mantenido esta semana en Madrid, tal y como reconoció Argüello.

Explicó que durante una reunión de más de hora y media de duración, los obispos profundiza­ron en la nota de las diez diócesis de Cataluña para extraer conclusion­es, y Argüello reconoció que este análisis ha supuesto un ejercicio de diálogo para los obispos, que tienen “diversas sensibilid­ades y opiniones sobre cómo podría organizars­e la vida política y social”.

En su comunicado, los obispos de las diez diócesis de Cataluña se pronuncian a favor del diálogo y de “las medidas de gracia” para resolver “todas las situacione­s de conf licto” y reafirman su convencimi­ento “de la fuerza que tienen el diálogo y las medidas de gracia en todas las situacione­s de conf licto”.

Argüello no quiso expresar la postura oficial de la Iglesia sobre los indultos, pero destacó los puntos en común con la carta de los obispos catalanes, fundamenta­lmente la necesidad de diálogo, encuentro y respeto al ordenamien­to jurídico vigente.

Recordó que los obispos catalanes señalaron en su carta que es necesario algo más que la aplicación de la ley. “Es necesaria la aplicación de la ley, la misericord­ia y el perdón sinceros, pero respetando la Justicia”, añadió.

Sí que criticó, sin embargo, las “actitudes inamovible­s” que han manifestad­o los políticos catalanes al abandonar la cárcel y subrayó que el conflicto no se puede resolver sólo desde el sentimient­o.

Luis Argüello

Portavoz de los obispos

Es necesaria la aplicación de la ley, la misericord­ia y el perdón sinceros, pero respetando la Justicia”

“No se puede resolver sólo desde el sentimient­o ni para la identidad nacional ni para la identidad antropológ­ica. No se puede elevar el sentimient­o a categoría jurídica. Una referencia del logos es el respeto a la ley”, destacó.

En la reunión de la Comisión Permanente los obispos abordaron también los abusos sexuales a menores y acordaron celebrar una reunión el próximo 15 de septiembre con los responsabl­es de todas las oficinas diocesanas de atención a las víctimas de abusos.

El objetivo es analizar las necesidade­s de estos centros y, posteriorm­ente, poder crear la oficina central en la sede de la Conferenci­a Episcopal.

 ?? FERNANDO VILLAR / EFE ?? El portavoz de la Conferenci­a Episcopal, Luis Argüello.
FERNANDO VILLAR / EFE El portavoz de la Conferenci­a Episcopal, Luis Argüello.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain