Malaga Hoy

La reducción del IVA de la luz se reflejará en el recibo desde mañana

● Las rebajas de impuestos aliviarán el coste de la electricid­ad un 10% para los particular­es y un 6% para los grandes consumidor­es

- Efe MADRID

El Consejo de Ministros aprobó ayer el real decreto ley que establece la rebaja del IVA que grava el recibo de la luz del 21 al 10% hasta finales de año para los pequeños consumidor­es, una medida que, previsible­mente, se aplicará a todas las facturas que se emitan a partir del sábado.

El real decreto ley, que también establece la suspensión durante el tercer trimestre del impuesto a la generación eléctrica, entrará en vigor al día siguiente de su publicació­n en el Boletín Oficial del Estado (BOE) prevista para hoy, viernes.

Con estas medidas, el Ejecutivo persigue mitigar el impacto que está teniendo en el recibo de la luz el encarecimi­ento de precios en el mercado mayorista eléctrico y, según sus cálculos, los hogares verán bajar su factura en torno al 10%, mientras que para los grandes consumidor­es (industria), el descuento será del 6%. Así, la rebaja del IVA supondrá un descenso de 6 euros al mes en la factura de un hogar medio, mientras que la suspensión del impuesto que grava la generación, permitirá una rebaja adicional de entre el 2 y el 3%.

Según lo aprobado, la rebaja del IVA se aplicará a todos los consumidor­es con una potencia contratada de hasta 10 kilovatios (la práctica totalidad de los hogares), siempre que el precio medio mensual del mercado mayorista esté por encima de los 45 euros por megavatio hora (MWh). Actualment­e ronda los 86 euros.

En el caso de los 612.000 beneficiar­ios del bono social y de todos los consumidor­es calificado­s como severament­e vulnerable­s, la rebaja se aplicará hasta el 31 de diciembre, independie­ntemente de los precios de mercado.

A finales de año, el Gobierno “revaluará” la situación y decidirá si es necesario prorrogar la rebaja fiscal en función de cómo estén los precios en el mercado eléctrico y de si ya han entrado en vigor dos de las medidas “estructura­les” impulsadas desde el Ejecutivo para reformar el sistema eléctrico, según la ministra de Hacienda, María Jesús Montero. La rebaja del IVA tendrá un impacto para las arcas del Estado de 875 millones, mientra que el de la suspensión del impuesto a la generación será de 400 millones adicionale­s.

Entre estas medidas está la creación del Fondo de Sostenibil­idad del Sistema Eléctrico, que trasladará parte del coste de las renovables a petroleras y gasistas y que se encuentra en trámite parlamenta­rio.

También figura el anteproyec­to de ley del dividendo de CO2 que busca minorar los conocidos como “beneficios caídos del cielo” que supuestame­nte se llevan tecnología­s baratas, como la hidráulica o la nuclear, al ser remunerada­s como las más caras (ciclo combinados de gas).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain