Malaga Hoy

El Gobierno también se abre a la reforma de la malversaci­ón que reclama ERC

● El presidente del Ejecutivo sostiene que los cambios no supondrán un retroceso en la lucha contra la corrupción ● El viernes acaba el plazo para presentar las propuestas de modificaci­ones

- MADRID

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no descartó ayer que se pueda reformar el delito de malversaci­ón, pero ha dejado claro que en cualquier caso no habrá ningún retroceso en la lucha contra la corrupción.

Sánchez se refirió a la posibilida­d de modificar ese delito en el marco del debate parlamenta­rio sobre la eliminació­n del delito de sedición en una conversaci­ón informal con los periodista­s durante la recepción del Congreso con motivo del Día de la Constituci­ón.

Ante la posibilida­d de que ERC aproveche la tramitació­n de la eliminació­n de la sedición para pedir también que se modifique la malversaci­ón, insistió en el argumento del Gobierno y del PSOE de que es necesario esperar a que se presenten las enmiendas y el grupo parlamenta­rio socialista las estudie. Y recordó que será el próximo viernes cuando finalice el plazo de presentaci­ón de las propuestas de modificaci­ón y que será entonces cuando se sabrá si ERC presenta alguna en ese sentido o no. A la espera de ese momento, lo que recalcó el presidente del Gobierno es que no habrá en la tramitació­n parlamenta­ria ningún retroceso en las medidas de lucha contra la corrupción política ni en las penas asociadas a ella.

Al plantearle si podría haber alguna modificaci­ón de la malversaci­ón que beneficiar­a al ex presidente andaluz José Antonio Griñán, reiteró sus argumentos y dijo que creía haber sido suficiente­mente claro garantizan­do que no se retroceder­ía en la lucha anticorrup­ción.

Sánchez sí avanzó que el grupo socialista presentará también enmiendas el viernes ante la reforma del Código Penal por el delito de sedición, pero no ofreció ningún detalle de las mismas y ha emplazado a ese día para conocer su contenido.

Además, defendió el derecho comparado, algo en lo que insistiero­n otras fuentes del Gobierno que citaron en concreto los códigos penales de Francia, Alemania, Italia o Portugal. En cualquier caso, estas fuentes garantizar­on que los cambios que pueda haber no serían “un coladero”.

Para diferencia­r lo que es corrupción y lo que no lo es contrastan la situación del ex tesorero del PP Luis Bárcenas con la de un alcalde que recibe fondos europeos para digitaliza­r el Ayuntamien­to y que los destina a pagar nóminas porque no tiene otros recursos para ello.

Este último caso no sería corrupción, señalan las fuentes, que subrayan que si saliera adelante alguna modificaci­ón de la malversaci­ón, no afectaría a la situación de Griñán.

Otras fuentes del Ejecutivo consideran que sería muy complejo reformar el delito de malversaci­ón sin que afecte a casos de corrupción, pero resaltan que lo primero que habría que hacer es hablar con expertos.

DEFENSA DE SU GESTIÓN

El presidente del Gobierno volvió a defender las decisiones que ha ido adoptando a lo largo de la legislatur­a para rebajar la tensión en Cataluña como los indultos concedidos a los líderes independen­tistas del procés.

Cree que esa política ha contribuid­o a estabiliza­r lo que considera una de las mayores crisis de la democracia, y con la eliminació­n de la sedición opina que se va a abrir definitiva­mente una nueva etapa en Cataluña en la que va a primar la política.

Por ello está convencido de que la normalizac­ión y estabiliza­ción de Cataluña será un activo de su Gobierno.

Por su parte, el PP rechaza la posible reforma del delito de la malversaci­ón, que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, está abierto a modificar, y reprocha que sea ERC, y su portavoz en el Congreso, Gabriel Rufián, el “mayor penalista de España”.

El principal partido de la oposición lleva días sosteniend­o respecto a la malversaci­ón que Sánchez hará “lo que diga ERC” y así lo ha recalcado en el Día de la Constituci­ón el entorno de Alberto Núñez Feijóo. Para el PP esto supone un síntoma más de la degradació­n institucio­nal y la “amenaza” que a su juicio sufre la Constituci­ón.

La tesis en el PP que con la reforma de los delitos de sedición y también de malversaci­ón Sánchez está “limpiando la casa antes de enero”, antes del año electoral.

El PP niega que haya diferentes gradacione­s en la malversaci­ón y ven igualmente grave que un político se enriquezca de forma directa a que use el dinero público para beneficiar de forma ilícita a

El líder socialista quiso desvincula­r la reforma con el caso del ex presidente Griñán

Los populares rechazan el cambio de los delitos de sedición y malversaci­ón

terceros. La corrupción es corrupción en todos los casos, no hay una buena y otra mala, subrayan fuentes de la cúpula del PP.

Otras fuentes en el PP quitan peso al posible perjuicio para Sánchez de tocar la corrupción, una de sus banderas, y subrayan que la única meta del jefe del Ejecutivo es resistir y seguir gobernando.

En el entorno de Feijóo consideran un “sarcasmo” afirmar que un contexto en el que la corrupción podría quedar “impune” es posible renovar el Consejo General del Poder Judicial.

La negociació­n respecto a la Justicia es para el PP el ejemplo de que con Sánchez no se puede hablar en serio. Durante este diálogo, recalca el PP, el Ejecutivo sostuvo que la reforma de la sedición era periodismo de autor, a pesar de que después la impulsó el PSOE y que actualment­e se tramita en el Congreso.

Para el PP es inconcebib­le un Código Penal “de autor” que vulnera la igualdad entre españoles. El PP ha reaccionad­o así después de que el presidente del Gobierno haya sostenido en una conversaci­ón informal con periodista­s que no descarta la posibilida­d de que se reforme el delito de malversaci­ón en el marco de una enmienda de ERC a la supresión de la sedición, sin que haya en ningún caso un retroceso en la lucha contra la corrupción.

 ?? EP ?? Pedro Sánchez escucha el discurso de la presidenta del Gongreso, Meritxell Batet, ayer en las puertas del Congreso.
EP Pedro Sánchez escucha el discurso de la presidenta del Gongreso, Meritxell Batet, ayer en las puertas del Congreso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain