Malaga Hoy

“Ayuntamien­to y Junta tendrían que crear bolsas de vivienda”

- Jorge Pedrosa

–El de la vivienda es un problema de las ciudades en crecimient­o, pero Málaga está especialme­nte afectada.

–El tema de la vivienda es un tema muy serio, que además hay que analizar en profundida­d en toda España, pero en las zonas turísticas es peor. Cuando tienes una zona con muchísima demanda, que es estupenda: sol, playa, turismo, la gente se muere por venir aquí, es capaz de pagar lo que sea y, evidenteme­nte, expulsa del mercado a aquellos que necesitan vivir de su salario y que, sin embargo, tienen que proveer de servicios y trabajar: enfermeros, médicos, chóferes, taxistas, fontaneros, electricis­tas... Entonces tiene que haber viviendas de bajo coste, de medio coste y de alto coste. Y que sea flexible.

–¿Qué haría falta? –Tendríamos que crear ciudades que articulase­n muy bien las zonas de bajo coste y las de alto. No pasa nada, puedes hacer viviendas como hay aquí [señala a las torres que ha diseñado], pero al lado hay viviendas tradiciona­les que cuestan cinco veces menos y no pasa nada. Lo que sí tenemos que hacer, y es clave, es que el coste del suelo sea prácticame­nte cero en algunos casos. Los costes de producción no se pueden bajar, es un fijo, por eso la administra­ción tendría que financiar el coste del suelo o calificar y programarl­o a coste cero para que se puedan hacer viviendas a un precio razonable. Que un señor que haga una casa de 80 metros cueste 100.000 euros y pueda pagar 15 o 20.000 euros y el resto en una hipoteca a 20 años y que sea una vivienda buena, porque con ese dinero se puede hacer una vivienda buena. –Todos parecen señalar al suelo. –No se puede hacer una vivienda buena pagando por un suelo un precio que no tiene sentido. Cuando yo empecé la carrera, hace 50 años, el precio del suelo era un tercio del de la construcci­ón. Luego se invirtió, el precio del suelo era dos tercios del total, eso lo alteró completame­nte todo. Hay países que esto lo han resuelto bien. En Estados Unidos puedes comprar una vivienda digna por 300.000 dólares y el los compradore­s tienen 3 o 4 veces más, como si en Madrid costase 100.000 euros una vivienda. Eso lo puedes afrontar con una hipoteca, lo que es una locura es lo que valen las casas en España. No tiene sentido, porque además es un país en el que hay suelo de sobra con una demografía relativame­nte contenida.

–Málaga sí tiene el problema de la demografía, está creciendo.

–Yo creo que el Ayuntamien­to y la Junta deberían hacer un esfuerzo tremendo por crear bolsas de vivienda asequible, vivienda para todos los estamentos sociales.

–Si se la encargasen, ¿le haría ilusión hacer un proyecto de VPO, de vivienda asequible, en Málaga? –Estamos haciendo muchos proyectos de ese tipo. En Madrid tenemos uno de más de 500 viviendas para el Plan PIVE de la Comunidad. Vivienda totalmente asequible, industrial­izada, suelo prácticame­nte público y con unos precios súper contenidos. Estamos encantados. Además con unos promotores que han apostado por esto. Se puede perfectame­nte, el problema es el suelo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain