Malaga Hoy

Taquillas compartida­s e inteligenc­ia de datos para el reparto urbano de mercancías

-

El despliegue de redes de taquillas de uso compartido en zonas de alto tránsito, el análisis de tráfico a través de inteligenc­ia de datos y la flexibiliz­ación de horarios de acceso y descarga son algunas de las herramient­as para lograr una distribuci­ón urbana de mercancías más eficiente y sostenible. Estas estrategia­s se incluyen en el modelo de distribuci­ón que fomenta la Asociación de Fabricante­s y Distribuid­ores (AECOC), cuyo director general, José María Bonmatí, firmó ayer un protocolo de actuación con la alcaldesa de Torremolin­os, Margarita del Cid.

Con este acuerdo, AECOC y el Ayuntamien­to colaborará­n con el fin de que la localidad de la Costa del Sol avance hacia un modelo que haga compatible la movilidad sostenible y el dinamismo económico. Uno de los desafíos del proyecto es la mejora de la distribuci­ón urbana en periodos en los que municipios como Torremolin­os aumentan de manera muy significat­iva su población debido al turismo, llegando a triplicar su cifra de habitantes.

La alcaldesa explicó que con este acuerdo se pretenden “abordar una serie de cambios y hacerlo con criterio, con estudios, con frecuencia­s de uso de zonas de carga y descarga”, para que las franjas horarias en las que se concentre la actividad sean las más eficientes y que “no supongan un problema constante para el resto de vecinos y visitantes”. El modelo de distribuci­ón de AECOC incluye estrategia­s como la flexibiliz­ación de los horarios de acceso y descarga de mercancías, el despliegue de redes de taquilla de uso compartido en zonas de alto tránsito, la digitaliza­ción de las zonas de carga y descarga y la aplicación de carriles multiuso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain