Malaga Hoy

El plan anti fugas del Málaga

● El club inicia hoy las reuniones con los clubes de la capital para intentar lograr un acuerdo marco para minimizar la marcha de jóvenes

- José Manuel Olías

El Málaga CF anunció la pasada semana un ambicioso plan para conseguir un acuerdo marco con clubes de provincia “para potenciar y detectar el talento del fútbol base de Málaga” con intención de que entre en vigor durante el próximo curso. La fuga de talento a otros clubes españoles es alta. Son muchas docenas de futbolista­s malagueños los que están formándose en clubes del máximo nivel en España, alguno en el extranjero. El Málaga, pese a su situación en Primera RFEF, tiene una apuesta real. Sólo el Athletic de Bilbao en las tres primeras categorías del fútbol español alinea más jugadores de la casa en porcentaje

Loren Juarros, director deportivo, se involucrar­á en primera persona

de minutos que el club de Martiricos. Hay jugadores de clubes de la provincia en edad prebenjamí­n que ya entrenan, por ejemplo, con el Betis. El club sevillano, Villarreal y Atlético de Madrid (tres jugadores de Málaga que juegan con los colchonero­s estuvieron en la última lista de España sub 15) son los más agresivos en la actualidad para pescar en la provincia. También Real Madrid y Barcelona apuestan por jugadores con teórica mayor proyección.

El club inicia este martes por la tarde en la Ciudad Deportiva de Arraijanal su ronda de contactos, primero con los clubes de la capital. Loren Juarros, director deportivo, se involucra en primera persona y quiere estar presente en todas las reuniones, acompañado por el personal de la Academia. Se va a convocar progresiva­mente a todos los clubes de la provincia, según las comarcas, que tengan al menos un equipo federado en categorías inferiores, no así los que sólo disponen de un senior.

Aparte de las condicione­s económicas, cuyos distintos mecanismos se expondrán en las reuniones a los presidente­s, el Málaga pretende tener una relación que vaya más allá, en cuanto a metodologí­a, material, charlas... con los clubes conveniado­s. El club piensa que va a tener éxito y que se va a cubrir gran parte de la provincia porque va a beneficiar a todas las partes. El método Real Sociedad en toda Guipúzcoa lo conoce bien Loren Juarros, aunque allí también hay algún litigio (por ejemplo, el Antiguoko en San Sebastián) por la sombra del vecino Athletic Club. Los ojeadores de otros clubes de España son numerosos en Málaga.

“La medida de la cantera es excepciona­l. La cantera es el futuro. Que haya unión entre todos los clubes de aquí es muy importante. La Virreina, Puerto Malagueño, Conejito… tantos clubes.

Amarrar a esos jugadores para que no se vayan a 100/200 km de aquí. Lo que nos representa de verdad en Málaga es el primer equipo. Cuanto más arriba esté el Málaga, menos jugadores se nos marcharán. El proyecto debe ser de cantera, pero el primer equipo debe estar más arriba para poder hacer que se queden aquí”, afirmaba días atrás Sergio Pellicer. El entrenador compra y desarrolla la idea del club de apostar por la cantera, aunque también recuerda periódicam­ente que es difícil compatibil­izar con la máxima exigencia.

 ?? JAVIER ALBIÑANA ?? Vista de la Ciudad Deportiva del Málaga CF.
JAVIER ALBIÑANA Vista de la Ciudad Deportiva del Málaga CF.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain