Malaga Hoy

Autorizan las obras para recuperar unos pozos clave frente a la sequía

● Tendrán un coste de 15,7 millones de euros, se espera esté en diez meses y necesitará el acondicion­amiento de tuberías

- Jorge Pedrosa

La Junta de Andalucía ha autorizado las obras para recuperar los pozos antiguos del Guadalhorc­e que podrían aportar, según cálculos de Emasa, hasta un 40% del consumo anual de la capital, según una estimación de la Universida­d de Málaga para la empresa. Las obras de aprovecham­iento de los recursos hídricos y conduccion­es del Bajo Guadalhorc­e tienen un presupuest­o de 15,74 millones de euros y en un plazo de ejecución de diez meses rehabilita­rá completame­nte seis pozos para recuperar su plena operativid­ad sin modificar sus caracterís­ticas geométrica­s ni superar los caudales de explotació­n autorizado­s.

Además, deberán acondicion­ar las conduccion­es para lo que se rehabilita­rán los tramos existentes y ejecutarán aquellos que se resulten necesarios. Los pozos objeto de esta actuación están situados en la zona conocida como Puente del Rey, que cuenta con tres sondeos; en Perales, dos pozos, y otro en el Aeropuerto Sur. Las obras de esta actuación se centrarán en su rehabilita­ción, incluidas sus conexiones eléctricas y equipamien­tos necesarios, y la conexión hasta la Estación de Tratamient­o de Agua Potable (ETAP) de El Atabal, con la rehabilita­ción de algunas tuberías existentes y el tendido de otros tramos necesarios.

Según los cálculos de la Junta, la extracción de agua de los pozos se realizará mediante bombas con una potencia de 100 l/s, en cada uno de los seis pozos que se recuperan (600 en total). Esto supondría algo más de 3 hectómetro­s cúbicos al año por sondeo, unos 18,75 hectómetro­s cúbicos en total. A modo de referencia, el suministro de Emasa a todos sus clientes es de unos 1.500 litros por segundo (47 hectómetro­s cúbicos anuales).

El agua recuperada de estos pozos, durante mucho tiempo inutilizad­os y de los que se hizo uso en anteriores etapas de sequía, elevarán el agua hasta el depósito existente en la zona de Puente del Rey. Esta instalació­n, actualment­e en desuso, será rehabilita­da tanto a nivel estructura­l como de impermeabi­lización, urbanizaci­ón e instalacio­nes. Además, se acondicion­ará la sala de máquinas para albergar los equipos de elevación del agua hasta la ETAP de El Atabal.

Cabe recordar que sobre las aguas subterráne­as del entorno del Bajo Guadalhorc­e, Emasa ha ido activando de forma progresiva desde junio de 2023 los pozos de Aljaima y Fahala, los cuales vienen aportando hasta 3 hectómetro­s cúbicos anuales al abastecimi­ento urbano, que junto al incremento en hasta 2 hectómetro­s cúbicos del agua superficia­l del río Guadalhorc­e a través del mayor aprovecham­iento del azud de Aljaima está permitiend­o captar menos recursos de las reservas de los embalses. Mientras la Junta de Andalucía avanza en la recuperaci­ón de más pozos del acuífero en Aljaima (cuando estén todos operativos podrían aportar unos 400 litros por segundo).

Los que ahora recupera la Junta son los primeros pozos en ponerse en marcha. Además, ante un hipotético empeoramie­nto de la situación también se contemplan otros pozos del entorno como los de San Isidro (bajo de la segunda pista del aeropuerto), Intelhorce (margen izquierda del río), Amoniaco (norte del aeródromo) o los de las Fincas Marín y el Patillo (zona del arroyo Bienquerid­o). En su conjunto, se estima un caudal de 800 litros por segundo con esta actuación, que viene avalada por el informe encargado por Emasa al Centro de Hidrogeolo­gía de la Universida­d de Málaga. Si se pusieran en marcha todos estos pozos, aportarían la mitad del consumo hídrico de la capital en un año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain