Malaga Hoy

La vivienda sigue subiendo a pesar de que la demanda baja

● El coste de la casa media en la provincia creció hasta los 290.400 euros, el tercero más alto del país ● El metro cuadrado se sitúa en 2.595 euros

- Jorge Pedrosa

En esa escalada que parece no tener fin del precio de la vivienda, casi todos los expertos señalan a la relación entre la oferta y la demanda como el principal causante: a muchos interesado­s en pocos bienes, el coste acaba subiendo. La demanda, sobre todo la internacio­nal, viene apretando. Sin embargo, el último informe realizado por Solvia señala un cambio importante: en Málaga el precio sigue subiendo, pero la demanda baja.

Por partes, el informe de Solvia, centrado en el último trimestre de 2023, las compravent­as descendier­on un 8,2% comparadas con los tres meses anteriores; una caída que desciende al 16% si se compara con el mismo dato del año anterior. En total, se registraro­n 7.537 transaccio­nes en la provincia.

Mientras, el precio de venta en la provincia siguió creciendo hasta los 2.595 /metro cuadrado, reflejando un incremento del 1,2% en relación con el trimestre precedente y del 6,9% interanual. Tampoco da un respiro el alquiler, que aumentó un 16,4% interanual, hasta llegar a los 14,2 /m2 mensuales al cerrar el an o. A nivel trimestral, el indicador se incrementó un 1,4%.

En el último trimestre del año, se registraro­n un total de 18.338 hipotecas sobre viviendas en la región, reflejando un crecimient­o del 1,2% respecto al trimestre anterior. La cuota mensual promedio se situó en 670,9 euros, lo que refleja un incremento del 3,4% respecto al trimestre anterior.

Esto, en parte, puede verse relacionad­o con la falta de vivienda nueva. Un problema que, parece, no va a solucionar­se en el corto plazo. En el último trimestre del año se registraro­n 1.926

visados en la provincia, un 7,2% de todos los del país, pero aún lejos de los mejores datos antes de la crisis del ladrillo.

Si atendemos a todo el año 2023, según los últimos datos

del Colegio de Arquitecto­s de Málaga, el número de viviendas visadas en 2023 alcanzó las 6.979 unidades, una cifra ligerament­e más baja que la de 2022, cuando fueron 7.075 unidades. Esto se vio por los profesiona­les como una “consolidac­ión” en el dato con los previos a la pandemia, y para el 2024 esperan datos similares, si bien hacen hincapié en la falta de vivienda accesible y de VPO.

Todas estas cifras se ven también reflejadas en el último balance del Ministerio de Vivienda, de las que se extrae el alto precio que tiene la vivienda en Málaga. La provincia fue la tercera en inversión en compravent­as de inmuebles –de las que el 99% fueron viviendas libres y sólo un 1% de VPO–. Las transaccio­nes en inmuebles en la provincia alcanzaron los 10.139 millones en total, sólo superadas por Barcelona (14 millones) y Madrid (22 millones de euros).

Pese a ello, las 35.515 casas que se vendieron la situaron la quinta provincia en ese ranking, detrás de Madrid y Barcelona, pero también de Valencia y Alicante. El valor medio de las viviendas vendidas en la provincia se alzó hasta los 290.400 euros, le tercero más alto por detrás de Baleares (377.900 euros) y Madrid (301.700 euros) y sólo el 10% de estas correspond­en a obra nueva –para el Ministerio, las que tienen cinco años o menos desde su construcci­ón–, el resto se sustenta en el mercado de la segunda mano.

Además, destaca el alto peso del comprador foráneo, que ya se hace con 38 de cada 100 casas que se venden en la provincia. Las 10.637 operacione­s suponen, además, un 60% de las que hacen los compradore­s extranjero­s en toda la comunidad autónoma y un 12% de las nacionales.

 ?? JAVIER ALBIÑANA ?? Vista panorámica de Málaga.
JAVIER ALBIÑANA Vista panorámica de Málaga.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain