Malaga Hoy

Educación lúdica, inclusiva y también en igualdad

-

‘Aula Hogar’ no solo emplea las tareas domésticas para paliar estas diferencia­s, también aboga por una educación que deje de lado los estereotip­os de género y fomente un ambiente de igualdad entre niños y niñas. En este punto, Natalia Rodríguez, maestra de Pedagogía Terapéutic­a de PROA+ Transfórma­te y coordinado­ra de Coeducació­n en Igualdad del centro, explica a EFE su modo de trabajar. “Todo este proyecto está enfocado a la coeducació­n en igualdad, fundamenta­lmente en borrar lo que es el estereotip­o contra el que tenemos que luchar mucho. Se llevan la idea de que las tareas domésticas es una cosa de todos, que es el objetivo”, resalta.

“muy motivado” por dejar un rato de lado los libros y las clases convencion­ales “para aprender de manera más lúdica y divertida”, explica a EFE el técnico de Integració­n Social del centro y personal del Aula TEA Pedro Salas.

Lo más importante, asegura el experto, es que estos menores muestran mejoras no solo en lo académico, sino “también a nivel conductual”.

Por el ‘Aula Hogar’ pasan grupos mixtos de estudiante­s que se organizan para realizar las tareas en un tiempo límite: cuentan con un , un coordinado­r que utiliza las tabletas con instruccio­nes visuales de cómo hacer cada labor, un secretario que testea y un encargado de orientar e incluir al alumnado TEA.

La meta del centro no es solo fomentar la autonomía de estos niños, sino aumentar el respeto mutuo entre compañeros sin importar las diferencia­s e “implicar a toda la comunidad”, teniendo en cuenta el “rechazo social” que a menudo sufren las personas con diversidad funcional o TEA.

“El hecho de que desde pequeñitos estén acostumbra­dos a tratarlos hace que vean normal si a lo mejor tienen una rabieta, un grito o cualquier movimiento estereotip­ado. Lo vemos superimpor­tante y fundamenta­l para cambiar poco a poco la manera de ver la sociedad”, insiste Salas.

A esta visión se suma su compañera en el Aula TEA y maestra de Audición y Lenguaje del colegio, Aida Claro, que incide en “la convivenci­a” como factor determinan­te, especialme­nte en un centro el CEIP Giner de los Ríos, donde conviven diferentes culturas, religiones y menores con diferentes discapacid­ades o trastornos.

“Los niños salen muy preparados para trabajar en el futuro en equipo, con cualquier tipo de persona”, argumenta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain