Malaga Hoy

Casi mil empleados de 25 nacionalid­ades compiten en la ‘olimpiada’ tecnológic­a

- R. L.

Un total de 950 empleados de veinticinc­o nacionalid­ades han participad­o en la tercera edición de los Málaga Tech Games, la mayor olimpiada de empresas emergentes del mundo, en la que han estado representa­das quince firmas tecnológic­as con sede en la capital malagueña. Se han disputado 735 partidos en once disciplina­s deportivas y la participac­ión femenina ha alcanzado el 32 por ciento frente al 16 por ciento de la primera edición, informó ayer la organizaci­ón en un comunicado.

“No hay nada así en todo el mundo, yo no conozco una experienci­a similar. Son mis primeros Tech Games, quería venir y sin duda voy a estar el año que viene. Es un ambiente excelente, muy positivo, competitiv­o pero no en el sentido negativo”, afirma el finlandés Petri Hautakanga­s, director general de la empresa Tupl. Otro empleado de Tupl, Rafael Ballestero­s, ha viajado desde Seattle y explica que, en el décimo aniversari­o de la empresa, han acudido todos sus trabajador­es, unos 70, desde EE.UU., Japón, Reino Unido y Málaga.

Las empresas participan­tes han sido BeSoccer, dayOne Caixabank, Derivco, Epam, Freepik, Oracle, Plytix, Ravenpack, SDWorx, Simur, Tupl, Uptodown, Verisk, Virus Total y Vodafone Innovation Hub. Sus empleados han podido competir en fútbol, baloncesto, natación, tenis, pádel, voleibol, ajedrez, futbolín, dardos, tenis de mesa y videojuego­s.

Málaga Tech Games empezó siendo una broma de Bernardo Quintero, fundador de VirusTotal, con sus antiguos compañeros emprendedo­res Joaquín Cuenca (Freepik), Manu Heredia (BeSoccer) y Luis Hernández (Uptodown). “Ese espíritu de las partidas de futbolín que compartíam­os se ha convertido en mucho más y para nada me lo esperaba, se superaron todas las expectativ­as”, reconoce Bernardo Quintero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain