Malaga Hoy

“Proteger el patrimonio histórico de Nerja es preservar nuestra identidad”

● El investigad­or destaca por su contribuci­ón a la declaració­n de la ermita de Nuestra Señora de las Angustias como BIC, y su distinción como Hijo Adoptivo del municipio

- Gema Rubio Galo

–¿Qué lo inspiró a involucrar­se en la defensa del patrimonio histórico de Nerja y Maro?

–Sin duda, el estado que presentaba, y todavía presenta, parte del patrimonio y el desconocim­iento que había sobre el mismo, lo que redundaba en la falta de valoración que, en general, tenía la ciudadanía. Si bien la investigac­ión sobre el patrimonio la he realizado en solitario, la defensa y la reivindica­ción del mismo las he desarrolla­do junto a más personas en el movimiento asociacion­ista.

–¿Cuál ha sido su labor para la preservaci­ón del patrimonio histórico del municipio? –Mi trabajo ha consistido en investigar, documentar y describir los distintos bienes en sus aspectos formales, situarlos en el contexto territoria­l, social y en el proceso histórico de estas localidade­s, así como destacar sus distintos valores. Una vez hecho esto, lo he comunicado y transmitid­o, ya sea a través de publicacio­nes en formato analógico o digital, así como en intervenci­ones presencial­es o en formato audiovisua­l ; en resumen, haciendo pedagogía.

–¿Podría describir el proceso que siguió para lograr la declaració­n de la ermita de Nerja como Bien de Interés Cultural? –Tras los trabajos de restauraci­ón de las pinturas murales diecioches­cas entre 2004 y 2005, y del edificio en 20182019, el conocimien­to sobre la ermita de Nuestra Señora de las Angustias era completo. Durante

casi 15 años, investigué en archivos y comparé datos, resultando en un libro colaborati­vo y ocho artículos en mi blog. La inclusión de la ermita en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz como monumento fue respaldada por la documentac­ión y el relato histórico presentado­s, sin objeciones por parte de la Consejería de Cultura.

–¿Cuáles han sido sus otros estudios destacable­s en Nerja?

–Además de la ermita, mi intervenci­ón y asesoramie­nto en el Archivo Municipal de Nerja y en la puesta en valor de una serie de documentos históricos del municipio. También la coordinaci­ón del equipo y la elaboració­n de los contenidos museístico­s del Museo de Nerja para su renovación; este museo tiene un discurso propio, pero complement­ario al Patrimonio Histórico local.

–¿Qué significa para usted el reconocimi­ento como Hijo Adoptivo de Nerja por parte del Ayuntamien­to y cómo cree que esto impactará en su labor futura?

–Es algo emocionant­e y reconforta­nte que me llena de orgullo. Acepto con enorme agradecimi­ento y responsabi­lidad. Considero que es el reconocimi­ento de una labor que mis hoy ya paisanos han debido considerar importante y, sin duda, es el regalo más grande que yo he recibido.

–¿Cuál considera que es el aspecto más fascinante pero subestimad­o del patrimonio histórico de Nerja?

–La arquitectu­ra del agua. La economía de Nerja durante los últimos mil años se basó en la agricultur­a de regadío, con una red de acequias de origen andalusí y una arquitectu­ra del agua asociada al cultivo de la caña de azúcar. Aunque se destacó por nueve establecim­ientos azucareros importante­s, esta arquitectu­ra está subestimad­a y en riesgo de abandono. Considero que este patrimonio, fundamenta­l para la vida local, merece mayor atención y preservaci­ón.

–¿Cuál considera que ha sido su mayor logro en la contribuci­ón

Mi contribuci­ón va en la línea de dotar a mi pueblo de memoria de sí mismo, de conciencia histórica”

a la identidad de Nerja? –Mi contribuic­ión va en la línea de dotar a mi pueblo de memoria de sí mismo, de conciencia histórica. Yo me dedico a la historia local, que no debe confundirs­e con el localismo ni sustraerse al universali­smo. –¿Qué mensaje le gustaría transmitir a las generacion­es futuras sobre la importanci­a de conservar el patrimonio histórico?

–Proteger el patrimonio histórico de Nerja es preservar nuestra identidad. Cada generación tiene la responsabi­lidad de conservar el patrimonio en las mejores condicione­s para las generacion­es futuras, ya que representa­n un valioso legado.

 ?? F. C. ?? Francisco Capilla, historiado­r e investigad­or del patrimonio histórico de Nerja.
F. C. Francisco Capilla, historiado­r e investigad­or del patrimonio histórico de Nerja.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain