Marca Andalucía

“Calderas qu Vivimos desde dentro cómo se diseñan los estadios modernos • “Deben ser únicos, la esencia de cada club y ciudad es clave” •

- EMILIO CONTRERAS

César Azcárate (Bilbao, 1966) lleva diez años siendo el arquitecto de los estadios del futuro desde que su primera gran obra, San Mamés, le convirtió en uno de los referentes. Con la ría de Bilbao de fondo, recibe a MARCA en su empresa IDOM para enseñarnos desde dentro cómo se construyen los nuevos estadios donde se viven los sueños de miles de aficionado­s cada semana. “Un estadio es algo muy complejo. Meterle pasión es clave en el inicio del proyecto, conocer la historia del club, de la ciudad, entender la esencia, su filosofía... Luego hay que poner el foco en la grada porque la masa de los espectador­es junto con la arquitectu­ra hace esa explosión, esa caldera que respire fútbol”.

Paseamos por los pasillos entre maquetas de estadios, diseños en 3D, conexiones por Teams y con la Nueva Romareda flotando en el ambiente, el último gran proyecto que tienen entre manos con el Mundial 2030 como objetivo. Antes dejaron su sello en el Monumental de River, La Cerámica, San Mamés, el Ciutat de València, entre otros estadios, y ahora ya empiezan a vislumbrar su obra en el diseño del nuevo Camp Nou y el futuro Coliseum de Getafe y el Nuevo Martínez Valero de Elche. Azcárate nos presenta a Diego Rodríguez, su mano derecha y gran conocedor de los secretos que tienen cada una de sus obras, que llegó para trabajar en el proyecto de San Mamés y desde entonces forma parte del equipo.

DISEÑOS PERSONALIZ­ADOS

El proceso de construcci­ón de un estadio tiene una gran complejida­d: “Lo primero es hacer un estudio de toda la historia del club y de la ciudad para entender su esencia, sus camisetas, sus escudos, cómo son sus socios, cómo juegan, por qué, su filosofía... Meterle pasión es clave en el inicio del proyecto. La esencia diferencia unos de otros. Por eso, para hacer una propuesta hay que entender lo que significan River Plate, el Athletic, el Zaragoza o el Getafe. Hay variables y tenemos que conocerlas”, comenta Diego Rodríguez. “Cuando empiezas una remodelaci­ón decides qué partes vas a respetar y lo metes todo en una coctelera. Luego ya comienzan los dibujos en plan croquis, pasas al ordenador, vas metiendo todas las disciplina­s porque participan el ingeniero de estructura­s, el de instalacio­nes, el de telecomuni­caciones, el civil, el acústico... y así todas las especialid­ades”, añade.

“Otro aspecto fundamenta­l es el lugar donde está el estadio: no es lo mismo que esté dentro de la ciudad como La Cerámica o

San Mamés que un estadio en el extrarradi­o como el Allianz de Múnich”, afirma César Azcárate. “A partir de ahí empezamos con el lápiz y rápidament­e se vuelca a todo un gran equipo que lo diseña en ordenador. Podemos pasar de los croquis a los planos en 2D dibujando todas las gradas y luego a los modelos en 3D con los espacios interiores. Los estadios son complejísi­mos porque la grada es la pieza esencial y a la que dedicamos muchísimo tiempo, pero a partir de ahí construimo­s el interior con su cubierta y luego todas las partes de atrás: salida del túnel

 ?? ??
 ?? CHEMA REY ?? ARQUITECTO DE LOS ESTADIOS César Azcárate recibió a MARCA en la sede de IDOM en Bilbao y nos contó cómo diseñan estadios.
CHEMA REY ARQUITECTO DE LOS ESTADIOS César Azcárate recibió a MARCA en la sede de IDOM en Bilbao y nos contó cómo diseñan estadios.
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain