Marca Andalucía

Un meta para todos

ATLETAS Y AFICIONADO­S, CON Y SIN DISCAPACID­AD, PARTICIPAR­ON JUNTOS EN LA DECIMOQUIN­TA EDICIÓN DE LA CARRERA POR LA INCLUSIÓN POR LAS CALLES DE MADRID

- ALMUDENA RIVERA

Las calles de Madrid se tiñeron ayer de rojo en la decimoquin­ta edición de la Carrera por la Inclusión bajo el lema “Una meta para todos”, hasta ahora conocida como la carrera Liberty pero que desde este año organiza Generali. Más de 6.500 personas, entre atletas y aficionado­s con y sin discapacid­ad, participar­on para demostrar que la inclusión es posible y el deporte es una de las mejores herramient­as para lograrla.

Abel Antón, bicampeón mundial de maratón (1997 y 1999), es un fijo de esta carrera, igual que Martín Fiz, campeón del mundial en 1995. “Hemos perdido la cuenta”, reconocen. “Nosotros, que hemos pertenecid­o al mundo del deporte profesiona­l, creemos que la excelencia no se logra ganando medallas sino corriendo como lo hemos hecho hoy, en 40 minutos, a favor de la inclusión y de una ciudad y un deporte sin barreras”, dice Fiz. Marcos Oñate fue el ganador en categoría absoluta masculina con un tiempo de 32:45. En la femenina se impuso Maria Gorette Subano (35:30).

APOYO A LAS PROMESAS

A las 09:00 comenzó la carrera de 10K en la calle Goya, cerca del Wizink Center, y recorrió algunos de los lugares más emblemátic­os de Madrid como la Puerta de Alcalá, Cibeles, la Plaza de Colón o el Estadio Santiago Bernabéu. Emilio Agüera (21:02) fue el ganador de la categoría de handbike por segundo año consecutiv­o. y Carmen Giménez, campeona de España de 800, 1.500 y 5.000 metros, repitió por tercer año en la categoría femenina en silla. “La inclusión es posible y es una apuesta segura. Es tan fácil como un disparo un minuto antes de dar la salida al resto por seguridad (por el tema de las sillas), y al final nos mezclamos. Todos juntos hacemos equipo”, dice .

Los atletas paralímpic­os Elena Congost y su guía Roger Esteve, Alberto Suárez, Jordi Madera y Mari Carmen Paredes, con su guía Lorenzo Sánchez, participar­on también para apoyar al Equipo de Promesas Paralímpic­as de Atletismo, a quienes va destinada parte de la recaudació­n de las inscripcio­nes para garantizar el futuro de este deporte. Este año se han recaudado 14.959 euros. “Ese dinero ayuda a la compra de material para entrenar al máximo nivel y mejorar los entrenamie­ntos para llegar a los Juegos de Los Angeles”, dice Ainhoa Martínez, entrenador­a del Equipo de Promesas.

La inclusión en el deporte es posible y además es una apuesta segura”

CARMEN GIMÉNEZ ATLETA

“No sé cómo hubiera sido mi vida si me hubiera quedado en Mali, lo que sí sé es que no estaría haciendo atletismo o no hubiera estudiado porque ser albina me hubiera cerrado muchísimas puertas y también el ser mujer. Allí apenas tienen derechos. Creo que no hubiera tenido vida siquiera”, reflexiona Adiaratou Iglesias en el módulo de atletismo del CAR de Madrid, donde recibe a MARCA en plena época de exámenes. Estudia Magisterio Infantil.

La velocista –campeona paralímpic­a, mundial y europea– llegó hace 14 años a España. Entonces tenía 11 y no sabía escribir ni tampoco nuestro idioma. Antes de huir de su país, sus padres le enseñaron a memorizar cómo se escribía su nombre.

Porque por su seguridad, tuvieron que enviarla a más de 5.000 kilómetros de Bamako, su cuidad natal. “En África persiguen a los albinos, lo cual me restringía salir. Sólo estaba por mi barrio y con mis hermanos y primos. Pese a todo, recuerdo una infancia feliz porque mis padres me querían aunque era diferente”, dice con orgullo.

En Mali, Adi se sentía distinta en un mundo de raza negra. “Era la única blanca de mi familia por el albinismo y cuando vi a esas chicas corriendo en el anuncio de televisión me sentí identifica­da con ellas”, recuerda. Tenía 7 u 8 años cuando vio aquel anuncio mientras veía una telenovela en casa de una vecina porque ellos no tenían tele. “Las vi hacer una salida de tacos y supe que quería hacer eso”, dice.

SER DIFERENTE ES BUENO

Tras pasar una temporada con unos familiares en Logroño y después en un Centro de Menores, la adoptó Lina Iglesias, una profesora gallega que desde el principio le enseñó a valorarse y a ser consciente de todas sus capacidade­s. “Ser diferente no es malo, al contrario. Siempre me lo ha dicho Lina, pero en ese momento no lo entendía”, reconoce.

Igual que antes le daba pudor competir en top y braga, ahora le da al hablar de su excelso curriculum deportivo. “Bimedallis­ta en Juegos”, dice con humildad a modo de resumen. Pero Iglesias es mucho más que su oro en 100

Al contrario, Grimaldo lo ha derribado todo a su paso esta temporada. Con España tendrá un rol más académico de lateral que en Leverkusen. Cucurella, notable ante Brasil, es la respuesta a la lesión de Gayà en un puesto en el que si Fran García hubiera tenido en el Madrid el espacio de Lucas Vázquez...

RODRI Y ZUBIMENDI

Intocables desde el minuto uno de la era De la Fuente. Rodri es el líder absoluto del equipo. Zubimendi acabó la temporada sin jugar, pero se tuvo siempre claro que iba a llegar, que había tiempo y se le iba a esperar.

PEDRI, BAENA, LLORENTE...

La zona de los interrogan­tes. Isco era fijo como Merino y Fabián, pero se rompió el peroné. Eso abre un hueco en el que Pedri ha ido perdiendo terreno a la vez que a su lado lo ganaba Fermín. El canario es lo más parecido a Isco, pero el selecciona­dor medirá entre ese talento, sus piernas y la energía superior de Baena, Sancet (tocado), Fermín y un Marcos Llorente que vuela y ofrece respuestas por todo el campo. Y quedan Brais, Fornals, Aleix García...

Es sin duda la parte del campo en la que el selecciona­dor tendrá que hilar más fino y medir bien sus decisiones. Cada vez que se le pregunta por Pedri,

26

JUGADORES puede llevar cada selección a la Euro. El mínimo es de 23.

54 FUTBOLISTA­S ha convocado De la Fuente desde su estreno, marzo de 2023.

De la Fuente ha destacado su talento... como la competenci­a que tiene.

BANDAS: FERRAN Y ASENSIO

Ahí quiere el selecciona­dor a Ferran y Asensio. En la selección se entiende que ninguno de los dos ha sido empleado en sus clubes en su zona natural y eso ha penalizado su rendimient­o. Se tiene fe ciega en ambos. En Ferran se ve gol y en Marco un jugador distinto. Estarán en una lista en la que parten con más galones Dani Olmo (sea en banda, falso 9 o interior), Lamine Yamal y Nico Williams.

Existe una duda abierta, que es Pablo Sarabia si se opta por Dani Olmo más cercano al centro del campo que a la delantera.

5121 EUROCOPAS de España, las ocho últimas de manera consecutiv­a.

TRES NUEVES CLAROS

Lo que son dudas con el capitán en el Atlético de Madrid son certezas en la selección. No se tiene la más mínima duda con Morata, tanto por lo que hace en el campo como en sus funciones de capitán. Joselu fue una apuesta desde la llegada de De la Fuente y no ha hecho más que cargar de razones al selecciona­dor. Oyarzabal es uno de los pretoriano­s de Luis de la Fuente, que encuentra en el donostiarr­a un sinfín de respuestas.

Al que se le fue la Euro por su lesión de rodilla fue a Borja Mayoral, que estaba muy bien ubicado.

 ?? ?? OCHO PODIOS
OCHO PODIOS
 ?? ISABEL ROSELLÓ / LATE MI LENTE ?? La Carrera Generali por la Inclusión cumple su decimoquin­ta edición por las calles de Madrid.
ISABEL ROSELLÓ / LATE MI LENTE La Carrera Generali por la Inclusión cumple su decimoquin­ta edición por las calles de Madrid.
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain