Marca Bilbao

Un adiós a lo Zidane

COMO ZINEDINE, KROOS SE DESPIDE EN PLENA VIGENCIA Y CON EL HORIZONTE DE UN GRAN TORNEO DE SELECCIONE­S COMO ‘LAST DANCE’. ALGO POCO HABITUAL ENTRE LAS GRANDES LEYENDAS DEL CLUB BLANCO

- S. SIGUERO MADRID

No se puede decir que el adiós de Toni Kroos al Real Madrid sea una situación nueva en el Real Madrid, aunque sí poco habitual. De hecho, no hay quer remontarse mucho en el tiempo para encontrar un precedente casi calcado al del alemán. Lo protagoniz­ó Zinedine Zidane en 2006, cuando anunció que renunciaba al año de contrato que le restaba (y a seis millones de euros de la época netos) porque no se veía con fuerzas para seguir afrontando el desgaste diario de un equipo en franca decadencia.

De hecho, en eso sí difiere el adiós de Kroos del de ZZ, pues este Madrid goza de excelente salud, que puede verse refrendada con la conquista de una nueva Copa de Europa, que sería la sexta del germano. Zizou sólo ganó una, con obra de arte del galo en Glasgow, pero a partir de ese logro (15 de mayo de 2002) se abrió un abiszinedi­ne mo bajo los pies del Madrid y de su legendario número 5.

Con todo, Zidane se guardaba una bala en la recámara, al igual que Kroos. A ZZ le esperaba el Mundial de Alemania 2006, como a Toni le aguarda la Eurocopa —también en el país germano— por si lo de Wembley sale mal.

33 TÍTULOS Y LA JOYA DEL MUNDIAL DE 2014

Cuando Kroos llegó al Madrid ya sabía qué era eso de levantar títulos. Lo hizo en repetidas ocasiones con el Bayern, entre otros la Copa de Europa, además de ser campeón del mundo con Alemania en Brasil 2014. Fueron en total 11 trofeos con el equipo del Allianz, antes de dar el salto al Madrid para engrosar su palmarés con otros 22, entre ellos cuatro Champions más. afrontó la cita mundialist­a sin red, tras un año pésimo en el Bernabéu, y a punto estuvo de llevar a Francia a su segunda estrella de campeona del mundo. De hecho, protagoniz­ó un Mundial deslumbran­te desde el punto de vista individual, ensombreci­do por su expulsión en la final ante Italia tras el mítico cabezazo a Materazzi.

En la historia del Madrid no abundan los casos como los de Kroos y Zidane. De hecho, la mayor parte de las grandes estrellas de la entidad no acabaron sus carreras en el Real, y su salida del club blanco estuvo marcada por los claroscuro­s. Así sucedió desde Di Stéfano, que se fue al Espanyol después de que Bernabéu le mostrara la puerta de salida, hasta Cristiano, que se fue a la Juve tras exigir una subida de sueldo que Florentino le negó. La mayoría de los contemporá­neos de Kroos, como Casillas, Pepe, Ramos, Varane, Casemiro o Benzema, por citar sólo algunos casos, decidió proseguir sus carreras en otros destinos, con suerte desigual, pero peor que de blanco.

En la historia blanca también hubo jugadores que sí se retiraron de blanco. Fueron los casos de leyendas como Amancio, Santillana, Puskas, Camacho, Chendo, Sanchís, Santamaría, Zárraga... Algunos de ellos ‘one club men’, una condición que sólo Nacho acredita en la plantilla actual... a la espera de lo que ocurra con su futuro.

 ?? CHEMA REY ?? TRES CHAMPIONS JUNTOS Kroos fue la brújula del irrepetibl­e Madrid de Zidane que reinó de forma ininterrum­pida en Europa entre los años 2016 y 2018.
CHEMA REY TRES CHAMPIONS JUNTOS Kroos fue la brújula del irrepetibl­e Madrid de Zidane que reinó de forma ininterrum­pida en Europa entre los años 2016 y 2018.
 ?? INFOGRAFÍA: ?? Martina Gil / MARCA
INFOGRAFÍA: Martina Gil / MARCA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain