Marca Catalunya

Francia e Italia, a por España y Alemania

CON TRES TÍTULOS, ESPAÑOLES Y ALEMANES LIDERAN EL PALMARÉS. DIEZ SELECCIONE­S SE REPARTEN LAS 17 EDICIONES DE LA EURO, LOS ANFITRIONE­S SON LOS QUE LLEVAN MÁS FINALES JUGADAS: MEDIA DOCENA

- MIGUEL ÁNGEL LARA MADRID

Alemania pone casa en esta Euro y tratará de que la corona continenta­l regrese a sus dominios. Eso es algo que no sucede desde hace 28 años, cuando un gol del Oliver Bierhoff en Wembley ante la República Checa hizo que la Euro de 1996 se explicara en alemán. Era fútbol de otra época, tanto que las nuevas generacion­es deben buscar qué era el Gol de Oro y por qué aquella final se acabó en el minuto cinco de la prórroga.

Esa es la tercera de las Eurocopas que aparecen en el historial de la Federación Alemana de Fútbol, la que se unía a la de 1972 (fase final en Bélgica y final ganada a la Unión Soviética por 30) y la de 1980 (victoria ante Bélgica por 2-1 en el Olímpico de Roma). En ese tiempo, Alemania ha llegado a tres veces a semifinale­s (2008, 2012 y 2016) pero no ha engordado su palmarés.

En 2008 perdió la final de Viena ante España, la del gol de Fernando Torres. Esa era la segunda corona de España, que llegaba después de 44 años de sequía para la selección. Y que abría una época única en el fútbol mundial en la que llegaron el Mundial de Sudáfrica y la Euro de 2012.

Con tres títulos, alemanes y españoles partirán en Alemania 2024 como las seleccione­s que más veces han recibido el trofeo. Sólo Iker Casillas puede contar lo que es subir dos veces al palco para recibir la copa. En lo que aventajan los germanos a España, y a todos, es en el número de finales jugadas: seis. España perdió la de 1984 y sus cuatro finales las iguala a la Unión Soviética. Fueron campeones en la primera edición 1960 y perdieron las de 1964 (España), 1972 y 1988.

INGLATERRA, A CERO

Diez naciones se reparte las coronas de las 17 Eurocopas que se han jugado. Entre las primeras potencias del fútbol europeo hay un nombre que falta, el de Inglaterra. Los inventores del fútbol, que viven uno de los mejores momentos en lo que a talento se refiere, sólo han jugado una final: la de julio de 2021, la que perdieron en los penaltis ante Italia en Wembley. Y sus semifinale­s se reducen a dos más: en Italia 1968 y en su casa en 1996, cuando cayeron también en penaltis, en este caso ante Alemania con error final del que hoy es su selecciona­dor Gareth Southgate.

Al trono que comparten España y Alemania se pueden subir tras la final del 14 de julio en Berlín dos naciones: Francia (campeona en 1984 y 2000) e Italia (1968 y 2020). Al elenco de campeonas se suman, para un total de diez ganadoras, Checoslova­quia (1976), Países Bajos (1988), Dinamarca (1992), Grecia (2004) y Portugal (2016).

ESPAÑA, CASO ÚNICO

De todas esas seleccione­s campeonas de Europa sólo hay una que fue capaz de retener el título en la siguiente edición: España. La obra culminada por Luis Aragonés el 29 de junio de 2008 en el Prater de Viena tuvo su réplica el 1 de julio de 2012, con Vicente del Bosque en el banquillo. Antes sólo la Unión Soviética (1960-1964) y Alemania (1972-1976) habían repetido final, aunque en la segunda cayeron.

 ?? PABLO GARCÍA ?? La celebració­n de España de la Eurocopa ganada en Kiev en 2012.
PABLO GARCÍA La celebració­n de España de la Eurocopa ganada en Kiev en 2012.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain