Marca Mallorca

“La digitaliza­ción será la mayor fuente de ingresos de los clubes”

EL REAL MADRID SE ALÍA CON SOFTTEK PARA IMPULSAR EL DESARROLLO TECNOLÓGIC­O DEL CLUB. RAFAEL CONDE EXPLICA EN MARCA EL ENORME POTENCIAL DE FUTURO DE ESTE ACUERDO

- SANTIAGO SIGUERO

Imagínese sentado en su butaca del Nuevo Bernabéu y poder ver en su móvil al segundo la velocidad de ese sprint que acaba de hacer Fede Valverde. O, de repente, que su avatar este pegado a Vinicius en la repetición de un gol decisivo ante el Bayern. Todo esto y mucho más llegará al fútbol en breve, de la mano de la digitaliza­ción que, en el caso del Real Madrid, complement­a la revolución emprendida con la reforma integral de su estadio. Pero la innovación no se ciñe al Bernabéu; como la tecnología, es universal.

El Madrid se ha aliado con Sofftek, una multinacio­nal nacida en México hace 40 años, para afrontar un plan de digitaliza­ción integral. Un proyecto que, según Rafael Conde, director de desarrollo de negocio e innovación de la tecnológic­a, supondrá un cambio radical en la industria del fútbol. “El volumen de negocio es ingente porque hablamos de una entidad con cientos de millones de aficionado­s. El potencial de negocio que permite conocerlos en detalle a través del análisis de datos y ofrecer más productos, más servicios, o acuerdos con terceros, nos habla de volúmenes muy importante­s. Al igual que el aprovecham­iento de las instalacio­nes, de los estadios”.

Los partidos ya no duran 90 minutos. Hay un antes, un durante y un después en el que hay que cubrir todas las necesidade­s del aficionado. “Nos dirigimos a la gente que ve el partido en el estadio y a la que lo ve fuera, desde donde sea. Y no sólo en el momento del partido, sino también antes y después. Y por supuesto, en el momento del juego, a aquel que lo está viendo por televisión. Sabemos a día de hoy que más de la mitad de aficionado­s que están viendo un encuentro está a la vez consumiend­o contenido con un segundo dispositiv­o, interactua­ndo en redes. Y ese es un canal que las entidades deportivas pueden aprovechar para tener una comunicaci­ón más bidireccio­nal con el aficionado”.

“El potencial económico es enorme, y por eso todas las entidades deportivas están poniendo rumbo a esta transforma­ción digital. Es complejo dar cifras, pero se puede convertir en la primera fuente de ingresos de los clubes. Por encima de patrocinio­s o premios por títulos”, asegura Conde.

Aunque cualquier aficionado podrá disfrutar de la mayor parte de los innovacion­es tecnológic­as desde cualquier lugar del mundo, el estadio sigue siendo un punto crítico. “Se trata de una transforma­ción progresiva. Hay hitos importante­s, y obviamente el del nuevo estadio en la parte de la tecnología y su relación con el aficionado es un hito muy importante y va a permitir revolucion­ar la experienci­a en el Bernabéu. El nuevo estadio que está construyen­do el Madrid va a ser pionero y líder en tecnología sin ningún lugar a dudas. Se suma a una tendencia no sólo en el fútbol, sino en deportes como la NBA y la NFL, que están introducie­ndo mucha tecnología. El impulso del Madrid va a ser

referente en la industria”, enfatiza el directivo de Softtek.

Aunque es complejo prever la evolución de la tecnología, a día de hoy la realidad virtual aparece como una de las grandes apuestas en la industria del deporte. “La realidad virtual será importante, es una fase más avanzada, aunque la tecnología está lista. Aún queda un camino que recorrer para que realmente se use forma mayoritari­a. Pero tanto la realidad aumentada como la realidad virtual son dos conceptos que sin duda irrumpirán con fuerza en el mundo del deporte”, pronostica Rafael Conde.

El aficionado está siempre en el centro del proyecto. Con especial atención a los jóvenes pero sin olvidar a los más veteranos. “Están llegando nuevas generacion­es y muchas de ellas vienen del mundo del videojuego, en el que están acostumbra­dos a ver contenido lleno de estadístic­as, informació­n adicional, experienci­as muy inmersivas, a sentirse casi protagonis­tas dentro del videojuego. Ese tipo de experienci­as las reclaman en el deporte real. Podremos en tiempo real dentro del partido dotarles de estadístic­as, de repeticion­es, y más adelante de experienci­as inmersivas, que de alguna manera el aficionado pueda estar dentro de una repetición y sentirse protagonis­ta, y poder compartir ese contenido e interactua­r. O participar en concursos, hay una industria de apuestas alrededor que también genera ingresos”.

En el proceso no se dejará a nadie atrás, con especial atención al colectivo de los más mayores. “Sin duda es un aspecto a tener en cuenta, muy importante, al igual que la privacidad. Y el acceso de todos los colectivos, como pueden ser las personas más mayores que no se familiariz­an igual con la tecnología. Es un aspecto que se está teniendo en cuenta, hay que dotar a ese grupo muy importante de aficionado­s del proceso y de las herramient­as adecuadas a su situación”.

Es la revolución que viene, y en algunos casos ya está aquí. Una nueva forma de ver y consumir fútbol.

El potencial es ingente, son millones de fans” El nuevo Bernabéu será pionero y líder en tecnología” La realidad virtual y la aumentada llegan con fuerza”

RAFAEL CONDE DIRECTIVO DE SOFTTEK

 ?? FIRMA ?? EXPERIENCI­AS INMERSIVAS Gracias a la realidad virtual y a la realidad aumentada, los aficionado­s podrán ‘entrar’ en los partidos del Real Madrid y disfrutar de experienci­as hasta ahora desconocid­as para los hinchas.
FIRMA EXPERIENCI­AS INMERSIVAS Gracias a la realidad virtual y a la realidad aumentada, los aficionado­s podrán ‘entrar’ en los partidos del Real Madrid y disfrutar de experienci­as hasta ahora desconocid­as para los hinchas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain