Marca Mallorca

VUELTA AL PUNTO DE PARTIDA

- JOSÉ FÉLIX DÍAZ por José Luis Allegue José Mª Rodríguez

Rotos, destrozado­s sin consuelo. La imagen de la desolación llegó tras caer en la tanda de penaltis ante Marruecos. Dominaron, lo intentaron de todas las maneras, pero la selección española regresa a casa mucho antes de lo previsto. Laporte fue uno de los que no podía contener las lágrimas. Tirado en el círculo central, no encontraba consuelo alguno en los gestos de sus compañeros. Tampoco Morata, que no ocultaba el disgusto pegado a los banquillos y mirando al vacío con ojos llenos de lágrimas.

Nadie encontraba explicació­n a la eliminació­n de España. Miradas perdidas, preguntas sin respuesta. Luis Enrique, que vio desde el banquillo la tanda de penaltis, fue uno a uno abrazando y agradecien­do a los jugadores todo lo hecho, ante Marruecos y durante todo lo que ha durado la estancia en Qatar.

Los veteranos eran los más tocados. Quizá alguno sabía que estaba ante la última oportunida­d de hacer algo grande en el Mundial. Los más jóvenes estaban ausentes, sin reacción. Saben que por delante tendrán más oportunida­des, pero el duro momento vivido debe servir de experienci­a para los Gavi, Williams, Balde y compañía.

Lo cierto es que una vez más, España se estrella en el muro de las eliminator­ias. Desde el triunfo en Sudáfrica en 2010, la selección no ha sido capaz de superar un partido decisivo en la Copa del Mundo. “Los penaltis es lo que tienen. Haces un gran partido, no haces daños al rival, te vas empate a los penaltis y se han llevado el partido. Hemos intentado desgastarl­os, encontrar espacios, pero nos ha faltado esa pizca de suerte del último pase o remate”, aseguró un Marcos Llorente que fue titular en la banda derecha de la defensa. También habló sobre los penaltis: “Siempre es un cara o cruz y nos ha tocado cruz. Hemos fallado los tres penaltis, no pudimos hacer nada más”.

Unai Simón habló de la superiorid­ad española. “En los 120 minutos de partido he

La fiesta no se hizo esperar y al término del España-Marruecos, las calles de la ciudad autónoma de Melilla se convirtier­on en un auténtico hervidero de aficionado­s marroquíes que festejaron como nunca el pase a los cuartos del Mundial de Qatar. Melilla fue marroquí. Al menos, de sentimient­o. No hay debate. Las horas previas al fatídico Marruecos-España podrían deslizar alguna duda, pero el post parmos sido superiores y los hemos metido en su campo. De poco vale lo que diga ahora si no acertamos de cara a gol”.

Sergio Busquets también se refirió a los penaltis como lotería. “Hemos intentado desgastarl­os, encontrar espacios. Nos ha faltado esa pizca de suerte del último pase o remate”.

tido las disipa por completo. Miles de personas se lanzaron a la calle presumiend­o de camiseta, bufanda y raíces. Muchos de ellos tienen DNI español, pero pocos han teñido su corazón con nuestra bandera. Por sus venas corre sangre marroquí y en su primera gran noche Mundial quisieron dejarlo patente. Victoria, invasión de las calles de Melilla y a cuartos. Quizá su sueño por cumplir esté al otro lado de una valla, o a 270 minutos de juego. De momento, el sábado toca Portugal. Y por Melilla sueñan con otra fiesta como la de ayer.

No va a ser sencillo asimilar la eliminació­n en octavos frente a Marruecos. Las expectativ­as generadas en la Euro del pasado año y las dos Nations League no han tenido eco en Qatar 2022. De hecho, se ha replicado la de Rusia 2018, En el fondo y en la forma.

Recordó tanto el duelo ante Marruecos al de cuatro años atrás que cuesta creerlo. Entonces, el terremoto causado por la destitució­n de

explicó aquel duelo plano, de dominio sin remate. Aquella tarde, en el moscovita Luzniki, con y en el once inicial, España sumó 1.115 pases (90% de precisión), con 23 tiros, 9 de ellos a puerta, y un porcentaje de posesión del 79%. A Rusia le bastó con rematar una vez entre los tres palos, la del penalti, y ser más certero en la tanda.

En el duelo de ayer, el partido aislado fue muy similar. Un 63% de posesión según la FIFA, aunque a Marruecos sólo le atribuye un 20% (el otro 17% lo considera ‘en disputa’) durante los 120 minutos sirvieron para producir 14 remates, pero sólo dos entre los tres palos. Menos incluso que Marruecos, que acertó con la portería en tres de sus seis disparos. También se superaron los 1.000 pases (1.019). Datos que prueban que el balón fue de España, sí, pero se produjo menos daño incluso que un rival agazapado.

Nunca es fácil superar a un adversario encerrado. Siempre estás más cerca de ganar si tienes el balón. Tópicos aparte, el juego ha sido muy similar y la decepción, idéntica. Como si no hubiéramos aprendido nada en cuatro años.

Lopetegui Julen

De nada vale decir que hemos sido superiores”

U. SIMÓN 30 VECES INTERNACIO­NAL

Alba, Busquets Asensio

COMO EN RUSIA 2018, ESPAÑA SUPERÓ LOS 1.000 PASES PARA CAER EN PENALTIS

 ?? PABLO GARCÍA/RFEF ?? Algunos jugadores como Balde, Pedri, Gavi, Soler o Yeremy se refugiaron en el banquillo tras consumarse la eliminació­n de España.
PABLO GARCÍA/RFEF Algunos jugadores como Balde, Pedri, Gavi, Soler o Yeremy se refugiaron en el banquillo tras consumarse la eliminació­n de España.
 ?? J. L. ALLEGUE ??
J. L. ALLEGUE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain