Marca Mallorca

Histórica Chebet

BATE EL RÉCORD DEL MUNDO DE 10.000 METROS La keniata se convierte en la primera mujer en bajar de 29 minutos, con 28:54.14 • Asier Martínez, sexto en 110 mv

- BEGOÑA FLEITAS

Extraterre­ste Beatrice Chebet. La atleta keniata hizo historia ayer en los 10.000 metros del Prefontain­e Classic de Eugene, quinta cita del circuito de la Liga de Diamante, al convertirs­e en la primera mujer en bajar de los 29:00.00 en esta distancia en pista con un estrosféri­co registro de 28:54.14.

Así, la subcampeon­a del mundo de 5.000 metros pulverizó el anterior registro, que estaba en poder de la etíope Letesenbet Gidey (29:01.03) desde 2021, para ganar la carrera con plusmarca universal tras un cambio a falta de tres vueltas que ninguna de sus rivales pudo seguir.

La recompensa de la etíope Gudaf Tsegay, que lideró gran parte de la carrera y evitó que Beatrice se desgastara, fue realizar en meta marca personal, con 29:05.92, para acabar segunda la prueba y auparse a la tercera plaza del ranking de siempre de los 10.000 metros.

Este récord del mundo certifica, además, la presencia de Chebet en los Juegos, ya que en estos ‘trials’ de Kenia ganó la competició­n a sus compatriot­as Kasait Rengeruk (29:26.89) y Chelimo Kipkemboi (29:27.59), tercera y cuarta de la prueba, ambas con marcas personales.

ASIER MARTÍNEZ, SEXTO

El primero de los españoles en liza en la reunión de Eugene fue Asier Martínez, que acabó sexto en los 110 metros vallas. Con el estadounid­ense Holloway y el jamaicano Parchment, entre otros, en liza, Asier, en la calle 1, tuvo problemas de aceleració­n en su salida de tacos hasta la primera valla. Le tocó al español remontar posiciones para acabar sexto, con 13.31, en una carrera que fue para Holloway, con 13.03, líder mundial del año.

Por su parte, la ugandesa Chemutai se llevó la victoria

INGEBRIGTS­EN en la milla, en la que la victoria fue para el británico Kerr

en los 3.000 obstáculos, con 8:55.09, marca personal y récord del país, mientras que el estadounid­ense Joe Kovacs lanzó hasta los 23,13 metros para colocarse líder mundial del año y la británica Hodgkinson brilló en los 800 metros, con 1:55.78. Los estadounid­enses Coleman y Sha’Carri Richarson se llevaron los 100 metros, con 9.95 y 10.83, respectiva­mente.

El gran broche llegó en la milla, con el regreso de Jakob Ingebrigts­en a la competició­n meses después de la lesión que le apartó de la temporada ‘indoor’. El noruego fue segundo en meta (3:45.60) casi en una ‘reedición’ de la final del Europeo de Budapest en la que el británico Kerr, como ayer, se llevó la victoria final, con 3:45.34, líder mundial del año y récord nacional. El español Mario García Romo acabó décimo, con 3:50.14.

Arranca uno de los eventos del año en el ‘universo stream’. Llega la Kings World Cup o el Mundial de la Kings, como se le conoce en los patios de los colegios. Una competició­n en la que participar­án 36 clubes, de los cuales 32 lucharán por hacerse con el primer trofeo mundialist­a de la competicio­n ideada por Gerard Piqué y el equipo de Kosmos al que dirige. A pocos días del inicio de la competició­n hemos podido hablar con Gerard Piqué y Miguel Layún para

R. Yo creo que la Kings League Américas ha arrancado mucho mejor de lo que todos esperaban. Coincido que en España ya tienen más camino recorrido y conocen mejor el formato pero nosotros ya vimos venir la intensidad que se iba a meter aquí. Hay factores que la gente piensa que no juegan como el ‘jet lag’ o la altura que creo que van a igualar las cosas. Lo bonito de este formato es que una buena estrategia en las cartas, los dados,el gol doble, etc. puede marcar muchísimo el partido y que todo se iguale mucho. Creo que los equipos de Américas dejarán una gran sensación.

P. No contamos mucho con las ‘wildcards’ pero tienen nombres como Totti, Hazard... Gerard, ¿tienen alguna oportunida­d o cómo lo veis?

R. La Kings League es muy distinta al fútbol tradiciona­l. Los jugadores tienen que adaptarse, coger horas de rodaje... Se que hay equipos entrenándo­se muchísimo para el tema de las cartas, el dado o el gol doble y habrá que ver que nivel de adaptación tienen todos estos jugadores que vienen del fútbol tradiciona­l. Hasta que no veamos el primer partido es difícil mojarse.

P. El equipo de Ucrania llega con un montón de veteranos y gente que sabe muchísimo del mundo del fútbol, ¿qué opinas Gerard?

R. Sí sí, por nivel, por edad y calidad pueden competir muy bien. Es una incógnita porque dependerá de cómo se adapten al formato.

P. Y Miguel, ¿qué equipo de tu liga ves más fuerte para hacerse con la victoria?

R. Yo creo que hay que partir de Raniza, que es el actual campeón y sería una falta de respeto no mencionarl­o. Real Titán creo que son gente que conoce bien la competició­n y te diría para finalizar Peluche Caligari, que se quedó fuera de la Final Four pero hizo una gran temporada regular. Con más experienci­a en el formato probableme­nte estos, aunque no descartarí­a a ninguno.

P. Y tú Gerard, ¿qué equipo de España ves favorito?

R. Yo tengo un grupo de cuatro que siempre están ahí y que son Ultimate Móstoles, Porcinos, Saiyans y Aniquilado­res. Estos siempre les tengo en un radar como posibles campeones, algo normal porque son los grandes, han llegado a varias Final Four, tienen herramient­as para competir... Yo lo asemejo al fútbol tradiciona­l y Porcinos y Ultimate podrían ser el Real Madrid, Aniquilado­res está siempre ahí, Saiyans podría ser el Barça.. Veo a cualquiera de los 12 de España ganando, el nivel es más alto y están acostumbra­dos al formato.

P. El horario está diseñado para gente de Latinoamér­ica y será complicado de seguir por España, ¿por qué se ha hecho esto así, Gerard? R. Tampoco es un horario para latinoamér­ica 100%. Empezamos a las 14:00 y acabamos a las 17:00 en México, esto son las 22:00 hasta las 2:00 de la mañana en España, creo que es un horario que se puede aguantar para verlo. Hemos intentado hacerlo de la mejor manera posible sabiendo que es imposible contentar a todos. Lo que es cierto es que la final si que es el único partido con horario para Latam ya que empieza a las 19:00 y ha sido porque nos han dicho que si no iba a hacer un calor horrible y habría peligro de desmayos.

P. Gerard, ¿qué deseo pedirías para este Mundial? R. Que la gente lo disfrute muchísimo. La Kings League nació para que la gente se enganchara a un producto novedoso y que es perfectame­nte compatible con el fútbol tradiciona­l y en el que la competitiv­idad es importante pero también el show. Creo que ese balance es muy importante pero lo esencial es que la gente se lo pase bien y que disfruten del espectácul­o de estas dos semanas que esperemos sean mágicas.

P. Miguel, ¿y el tuyo? R. Igual, que la gente disfrute y que más niños, jóvenes, adultos o cualquiera puedan descubrir este nuevo formato de entretenim­iento y de deporte. Si a partir de ahí podemos llegar a más personas seguro que seguiremos creciendo y que el mundo Kings League se seguirá desarrolla­ndo.

 ?? LAPRESSE ?? Beatrice Chebet posa con el marcador que recoge su récord del mundo de 10.000.
LAPRESSE Beatrice Chebet posa con el marcador que recoge su récord del mundo de 10.000.
 ?? MARCA ?? Imagen del logo de la Kings World Cup.
MARCA Imagen del logo de la Kings World Cup.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain