Marca País Vasco

Al rescate en la negra noche de Viena

EL REAL MADRID ESTUVO ELIMINADO EN OCTAVOS A MANOS DEL RAPID DE VIENA. BERNABÉU BAJÓ AL DESCANSO HECHO UNA FIERA. DI STÉFANO HIZO EL TANTO QUE FORZÓ EL DESEMPATE

- Un reportaje de MIGUEL ÁNGEL LARA santiaguin­a.

Alfredo di Stéfano se hinchó a meter goles en el Real Madrid (308 en sus 396 partidos oficiales) y ganar títulos (19, entre ellos cinco Copas de Europa). Hizo dianas de todos los colores, algunas son lienzos de la historia del Madrid, como su taconazo en el derbi madrileño el 28 de febrero de 1954 o el de espuela al Valladolid, ese del que la Saeta contaba en millones las personas que le habían asegurado haberla visto en directo. Marcó en finales, siete en las cinco finales de Copa de Europa que ganó. Y muchos goles anónimos.

El campeón de Europa entró en liza en octavos, mientras que el Athletic tuvo que pasar por la ronda previa. Al Madrid le tocó en danza el Rapid de Viena. La ida acabó con un gol austriaco en el último minuto, una diana de Gieser que dejaba el marcador en 4-2 aquel primer día de noviembre de 1956. Las crónicas hablaron de un resultado cómodo, pero corto por lo visto en un partido en el que Di Stéfano “jugó por todo el campo” y marcó los dos primeros goles. “Yo sólo digo que para que el Rapid pase deberá marcar tres goles y nosotros ninguno”, comentaba Villalonga, entrenador del Madrid, tras la ida al ser cuestionad­o por los mensajes de optimismo lanzados desde la caseta austriaca.

AL BORDE DEL ABISMO

Y eso fue lo que sucedió en el Prater vienés después de los primeros 45 minutos de partido. Tres goles de Ernst Happel, el hombre que daría nombre tras su muerte a uno de los estadios más emblemátic­os en el fútbol europeo, tenían al Madrid fuera de la Copa de Europa. El asombro era absoluto. Porque Juanito Alonso, portero del Madrid, había sacado, además, media docena de ocasiones claras del Rapid. Eso a pesar de un golpe en la mano que le provocó una rotura en un dedo. Acabó el partido, porque no había cambios, pero no volvería a

jugar hasta el 6 de enero de 1957 (7-2 al Espanyol, en Chamartín).

Un portazo resonó al descanso en el vestuario del Madrid al entrar Santiago Bernabéu. El presidente del Madrid estaba enfurecido. Acusó a su jugadores de “llorar como mujerzuela­s”, de provocarle “vergüenza”, de ser “indignos” y poco menos que de traicionar a los miles de emigrantes españoles que estaban en las gradas. Don Santiago zanjó por las bravas el intento del capitán, Zárraga, de defender a su equipo: “Cállate, que esto no va contigo. Ahora salgan ahí y, si les queda algo de vergüenza, jueguen como hombres”. Y otro portazo.

El Madrid cambió de cara tras lo que sería bautizado como santiaguin­a. A la hora de partido, Di Stéfano conectó un remate de cuchara y de espaldas que provocó el desempate. A la reacción de equipo respondió Bernabéu: “Retiro lo dicho antes. Son ustedes unos tíos”. Así regresó el Madrid a España, aunque Oliva se tuvo que quedar en Viena hospitaliz­ado por un corte por encima de la rodilla que necesitó de 12 puntos de sutura.

DESEMPATE Y LA SEGUNDA

El Bernabéu recibió el desempate, el 13 de diciembre: 2-0, goles de Joseíto y Kopa. Superado el susto de la noche negra de Viena, el Madrid puso rumbo a su segunda Copa de Europa. La ganó en su casa, en el Bernabéu: 2-0 a la Fiorentina. Di Stéfano marcó a los 69 minutos, después de un penalti a Mateos que los italianos clamaron que nació de un fuera juego. Seis minutos después, Gento sentenció la final.

La segunda de las catorce ya estaba en la Casa Blanca. Pero la historia de las cinco seguidas tembló durante ese cuarto de hora que el Madrid estuvo eliminado. Lo salvaron Di Stéfano y la

 ?? ?? 31 DE MAYO DE 1957 CAMPEÓN EN SU ESTADIO De las 14 Copas de Europa que tiene el Madrid, sólo hay una ganada en su campo. A las otras tres finales en el Santiago Bernabéu (1969, 1980 y 2010) no pudo llegar.
31 DE MAYO DE 1957 CAMPEÓN EN SU ESTADIO De las 14 Copas de Europa que tiene el Madrid, sólo hay una ganada en su campo. A las otras tres finales en el Santiago Bernabéu (1969, 1980 y 2010) no pudo llegar.
 ?? ARCHIVO MARCA ?? Di Stéfano y Roque Olsen disputan el salto inicial de un partido de baloncesto con su entrenador, Villalonga, al fondo.
ARCHIVO MARCA Di Stéfano y Roque Olsen disputan el salto inicial de un partido de baloncesto con su entrenador, Villalonga, al fondo.
 ?? ?? El once de la final contra la Fiorentina.
El once de la final contra la Fiorentina.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain