Marie Claire España

La atlántida

LAS PASARELAS SUBEN AL PODIO LA BELLEZA MISTERIOSA Y MAGNÉTICA DE LOS FONDOS MARINOS. ¿POR QUÉ SERÁ?

-

Según los astrónomos, en la Vía Láctea conviven millones de planetas con billones de estrellas, y, aun así, el 86% de la galaxia lo compone algo que da escalofrío­s por su intriga y su nombre, la materia oscura. Tales datos hacen dudar de la creencia en el paraíso celestial, ese lugar ingrávido y silencioso donde, más que ángeles y dioses, hay agujeros negros que lo convierten todo en nada. Ir al cielo ya no suena tan idílico ni redentor, y buscar en él a las divinidade­s no garantiza la salvación. Hay que elegir entre el atronador dios Zeus, que lanza rayos desde el cosmos, y su hermano Poseidón, dios de los mares y amo y señor de la Atlántida, el continente sumergido cuya civilizaci­ón ha sido y es inspiració­n de artistas y poetas, pero también de toda clase de esotéricos. Así que, cuando la ciencia acaba con el romanticis­mo, la esoteria ocupa su lugar en la mente de los buscadores de ideales mágicos y mitos perdidos, y en esta época al filo de la navaja, la utopía de los atlantes de Homero y Platón resulta más salvadora que la del Paraíso de Dante o la Odisea del espacio de Kubrick. Aunque venga de la mano de los viajes de ficción del capitán Nemo (Julio Verne) o de los trabajos del famoso oceanógraf­o Jacques Cousteau. Ambas fuentes recogen nereidas y monstruos, tritones y medusas, corales y sirenas, héroes (Ulises) e hipocampos y demás seres marinos conocidos o inventados que, sometidos al poderoso tridente de Poseidón, sirven en bandeja una nueva iconografí­a para esta era: la del mar, paraíso en la tierra, paraíso no del todo perdido, paraíso donde redimirse de los excesos. Y es aquí donde entra la moda junto a otros predicador­es de la fe y ofrece refugio estético a sus seguidores. El palacio del dios del mar era de coral y de gemas, y en las columnas de oricalco ( aleación de cobre) de su templo estaban escritas las leyes oceánicas. Bajo el manto azul viven peces y plantas de aspecto mitológico y nombres evocadores. Sus colores van más allá de lo que el ojo humano puede catalogar, pues la luminiscen­cia los matiza infinitame­nte, y entre ellos, los de las conchas y las madreperla­s iridiscent­es. Reflejar todo este universo en un vestido no es tarea fácil: lo han conseguido Sarah Burton para Alexander Mcqueen, Missoni, Versace, Chanel, Proenza Schouler, Peter Pilotto. Esperemos que el pez grande no se coma al pequeño.

 ??  ?? Corales y conchas recreados, como en un sueño de gigantes, para la puesta en escena del desfile de verano 2012 de Chanel.
Corales y conchas recreados, como en un sueño de gigantes, para la puesta en escena del desfile de verano 2012 de Chanel.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Arriba, pulsera inspirada en los tesoros del mar, de Chanel. Abajo, ¿bolsito o concha? Ambas cosas unidas en un diseño de Lanvin.
Arriba, pulsera inspirada en los tesoros del mar, de Chanel. Abajo, ¿bolsito o concha? Ambas cosas unidas en un diseño de Lanvin.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain