Marie Claire España

EL ÚLTIMO GRITO

UN PUÑADO DE NOVÍSIMOS AUTORES TOMAN LAS LIBRERÍAS. ¿DE QUÉ SE ESCRIBE A LOS 25 AÑOS?

- Por Lucía Lijtmaer

Te das cuenta de que hay una nueva generación pujando cuando se publica un libro de alguien que nació cuando tú ya casi salías de noche. Mondadori acaba de editar «Fresy Cool», la primera novela de An

tonio J. Rodríguez [2] (1987), en la que su álter ego, Pleonasmo Chef, vive las noches madrileñas furiosamen­te y se enamora de Lola Font, una joven poeta de evidentes similitude­s con Luna Miguel

[3] (1990), literata, bloguera y editora de la antología poética «Tenían veinte años y estaban locos» (La Bella Varsovia), además de pareja de Rodríguez. Él no cree que se pueda hablar de rasgos comunes a una generación. «Nuestra diferencia sustancial es de formato: escribimos y editamos a tiempo real», reflexiona, refiriéndo­se a los blogs que mu- chos mantienen. Luna defiende a la camada poética. Cita a su correligio­naria Laura

Rosal –autora de «También mis ojos» (El Cangrejo Pistolero)– y encuentra una similitud entre ellas: la obsesión con el cuerpo. Entre las chicas se repiten como una letanía los poemas de enfermedad, drogas y sexo. En el mundo anglosajón, Tao Lin [1] (1983), que triunfó con «Richard Yates» y pronto publicará en castellano «Robar en American Apparel» (ambos en Alpha Decay), y Ben Brooks (1990), autor de «Crezco» (Blackie Books), son los abanderado­s de la denominada generación Internet, con novelas autobiográ­ficas que tratan la vacuidad de las aspiracion­es de un artista y la experiment­ación con las drogas. Aquí contamos también con

Juan S. Ibars (1985), autor de «La conjetura de Perelman» (Ediciones B), un thriller sobre un matemático ruso, grotesca visión de la era de Putin, que se aleja de autores más jóvenes y autorrefer­enciales en busca de « la psicología que hay en la t rama » . Jimina

Sabadú ( 1981), en cambio, buscó intimismo y perversión en « Celacanto » (premio Lengua de Trapo), una novela con título de pez prehistóri­co. En ensayo, Ernesto Castro (1990) da una bofetada en «Contra la postmodern­idad» (Alpha Decay) a sus mayores, que quedan como frívolos, cuando no neoliberal­es. «Algunos somos más consciente­s de la memoria histórica, el análisis del discurso y la coyuntura económica», apunta solemne el rostro más serio de una generación a la que no deberíamos tomarnos a broma.

 ??  ?? Algunas títulos recientes de estos jóvenes autores.
Algunas títulos recientes de estos jóvenes autores.
 ??  ?? 2
3
2 3
 ??  ?? 1
1
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain