Marie Claire España

VIOLENCIA MACHISTA

ENTRE TODAS PODEMOS PARARLA ¡ÚNETE!

- por Lola Fernández fotos Gema López, Gabriela Grech, Guillermo López y Eva Máñez

MUJERES DE LA POLÍTICA, LA CULTURA O EL PERIODISMO SE UNEN A LA MARCHA DEL 7N EN MADRID, DONDE EXIGIREMOS UN PACTO DE ESTADO CONTRA LAS VIOLENCIAS MACHISTAS. ¿VIENES?

Puede que haía un antes í un después del verano de 2015, uno de los más trágicos que se recuerdan debido al incesante goteo de mujeres í niños asesinados por parejas o ex parejas í padres. kegún datos de Feminicidi­o.net, los meses de verano dejaron la muerte de 34 mujeres, cuatro de ellas niñas. También fueron asesinados cinco varones, dos de ellos niños, en contextos de violencia de género. Los datos oficiales del ministerio de Sanidad afirman que en lo que llevamos de año la cifra es de 34 (ver gráfico p.69). La aparición un día sí y otro también de estos asesinatos en los medios de comunicaci­ón rebasó, finalmente, el aguante circunspec­to de muchas de nosotras. Y dejó en evidencia el abandono por parte del Gobierno de una lucha que exige recursos, conciencia­ción e insistenci­a.

DOLOR Y RABIA

El 13 de agosto, al enterarse de la muerte en Castelldef­els de Olga F., de 44 años, debido a los machetazos que le propinó una expareja, la fiscal adscrita a la Sala de la Violencia contra la Mujer de la Fiscalía General del Estado, Teresa Peramato, confesó "dolor, estupor e inquietud" y una "sensación de fracaso". El sentimient­o era í es general. Tanto, que miles de mujeres alarmadas, horrorizad­as, no han dudado en organizars­e a través de las re- des para manifestar su dolor cada vez que se produce una nueva muerte. kon, por ejemplo, las Women in Black, figuras que visten de luto el suelo de las plazas de nuestras ciudades. Las iniciativa­s “Zapatos rojos” o “Nos queremos vivas” nacieron en México í Argentina, respectiva­mente, pero como las de “Ni una más” ía están instaladas en nuestro país. Por fin, las que protestan ya no son solo las feministas, militantes í asociadas, sino personas que necesitan dar salida a su rabia. Mostrar que, pese a lo que pueda parecer por el inmovilism­o oficial, cada muerte importa. El pasado 16 de septiembre, tras la aprobación de los Presupuest­os Generales del Estado, más de 100 asociacion­es, lideradas por la Plataforma Impacto de Género Ya, presentaro­n un manifiesto en el Congreso en el que denunciaro­n que las partidas de igualdad í violencia de género representa­n "tan solo el 0,01% del total". ¿Es posible avanzar en una labor que requiere múltiples vías de acción (prevención en las escuelas, protección y reinserció­n de las supervivie­ntes, formación de los que han de tratar con ellas) con tan escasos recursos? El movimiento feminista piensa que no, por ello convoca el 7 de noviembre en Madrid una manifestac­ión contra las violencias machistas que pretende hacer historia. “Queremos recalcar que el asesinato de mujeres es la cúspide de la pirámide de la violencia, un iceberg en el que el feminicidi­o es solo

la punta más visible. Pero existen multitud de violencias invisibles que lo van cimentando, como el acoso callejero, la violencia económica, sexual o psicológic­a, la desvaloriz­ación, las humillacio­nes... Conocemos los casos de las mujeres asesinadas, pero no de las supervivie­ntes o los de las que viven la violencia cada día”, explica María Bilbao, una de l as portavoces de l a Plataforma Marcha7N y representa­nte de la Comisión 25N de Madrid. Alrededor de 400 organizaci­ones se han adherido ya a un manifiesto que traduce la rabia en exigencias. La primera, que la lucha contra el terrorismo machista sea cuestión de Estado. “Si en lugar de una mujer, la víctima fuera un político, habría una alarma social tremenda, con telediario­s abriendo con el caso y los políticos condenándo­lo”, explica Bilbao. “Sin embargo, tras el verano que hemos tenido, ni se ha declarado un estado de alerta como el que atañe al yijadismo, ni hay

 ??  ??
 ??  ?? La manifestac­ión llama a todas. A Mamen Mendizábal, presentado­ra de Más vale tarde (La Sexta), también.
La manifestac­ión llama a todas. A Mamen Mendizábal, presentado­ra de Más vale tarde (La Sexta), también.
 ??  ?? Carme Chacón,
candidata del PSC a las genera
les, apoya una movilizaci­ón que trata de sensibiliz­ar a los políticos.
CARME CHACÓN
Carme Chacón, candidata del PSC a las genera les, apoya una movilizaci­ón que trata de sensibiliz­ar a los políticos. CARME CHACÓN
 ??  ?? Almudena Grandes acaba de publicar la novela Los besos en el pan (Ed. Tusquets). Y también viene.
ALMUDENA GRANDES
Almudena Grandes acaba de publicar la novela Los besos en el pan (Ed. Tusquets). Y también viene. ALMUDENA GRANDES

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain