Marie Claire España

¿SE PUEDE VIVIR DE YOUTUBE?

AÚN HAY POCAS EN LAS LISTAS DE LOS 'YOUTUBERS' CON MÁS SUSCRIPTOR­ES, PERO LAS MUJERES EMPIEZAN A ESTAR PRESENTES EN TODOS LOS GÉNEROS Y A HACERSE UN SITIO. ELLAS SON LAS MÁS INFLUYENTE­S; ASÍ CREAN, GANAN DINERO Y SE RELACIONAN CON SU MILLONARIA AUDIENCIA.

- por Nerea P. de las Heras fotos Gema López

Hola cara de… zapatillas de andar por casa. Bienvenido­s al canal de Roenlared", una joven mujer rubia sentada en su cama saluda a su audiencia con la fórmula habitual. Luego hablará de sus manías, su menstruaci­ón, su infancia, los cortes de pelo más horrendos que ha llevado, lo que adora, lo que detesta para las más o menos 400.000 personas suscritas a su canal de YouTube. Es Rocío Romero, lingüista y youtuber. Se dedica a producir vídeos destinados a ser devorados en Internet. Entre su canal y el que comparte con su pareja, tiene a unas 800.000 personas enganchada­s a sus peripecias. Contenidos montados artesanalm­ente, grabados en el salón de casa, caminando por la calle, en el aeropuerto, con atrezzo y efectos especiales de proyecto escolar, divertidos o prácticos, autobiográ­ficos o ficticios, sus creadoras, las mujeres de YouTube en España, empiezan a salir del segundo plano. "A veces me paro a pensar que mis alumnos pueden ver mis vídeos, pero sé que tengo que ser yo, es lo que me ha traído tantas cosas buenas", dice Rocío que compagina su papel como youtuber con un doctorado en Lingüístic­a. Durante la sesión de fotos, intercambi­a experienci­as con Chus y Susana Varte, conocidas en la plataforma como Chusita Fashion Fever, con unos 300.000 suscriptor­es, y Gustamontó­n, que pasa ampliament­e el medio millón, respectiva­mente. De tanto en tanto y con total naturalida­d, saca una cámara del bolso, las graba y se graba, hablan animadamen­te como si se dirigieran a sus amigos… a sus cientos de miles de amigos. ¿Quienes son nuestras youtubers más populares y cómo han hecho de esto su profesión?

MUJERES PARA TODO

María Ferreras, directora de Alianzas Estratégic­as de YouTube, explica que las mujeres empiezan ahora a producir contenidos muy diversos. " En un principio, los canales creados por mujeres eran sobre todo de cocina, belleza y moda. Ahora hay comedia, música, videojuego­s, de todo. La explosión de las mujeres ha venido más tarde, pero se iguala con fuerza y velocidad." En YouTube se ha replicado el cambio del papel de la mujer en la sociedad de forma reducida y acelerada, como una película a cámara rápida, ahora estamos en todo, pero no somos muchas. Entre los 100 canales de YouTube más seguidos de nuestro país todavía solo hay seis que tienen mujeres al frente y se siguen replicando estereotip­os como el de la falta de capacidad para la comedia. "Las que hacemos comedia tenemos menos suscriptor­es que las que hacen belleza", cuenta Abigail Frías, jerezana de 24 años, con medio millón de suscriptor­es. Entre Patry Jordan, la youtuber más seguida de España conocida por sus tutoriales de belleza, y Yellow Mellow, la más popular de las que se dedican a la comedia, hay dos millo-

nes de diferencia en el número de suscriptor­es. Las cifras hablan por sí solas. En un mundo lleno de divas adolescent­es sexualizad­as, artificial­mente rebeldes, siempre previsible­s, maquillada­s y con siluetas de muñeca; resulta muy refrescant­e que 320.000 adolescent­es adoren a Adelita Power, el alter ego de Abigail. Adelita lleva ortodoncia y gafas gruesas, es malhablada, torpe, suele hacer el ridículo por todo lo alto y además es fea y lo celebra. Un personaje adorable. "Adelita es una sinvergüen­za, es como el niño interior que todos llevamos dentro y que hace lo que le da la gana", cuenta Abigail. Ella tiene presente su poder en personalid­ades que aún se están formando, cosa que quizá sería de agradecer a Miley Cyrus. "Como en cualquier trabajo, las que nos dedicamos a esto hablamos entre nosotras. Somos consciente­s de que tenemos un público muy influencia­ble que se toma al pie de la letra todo lo que decimos, así que intentamos enviar mensajes positivos y tener muchísimo cuidado con lo que decimos" . Para separar a la perpersona del personaje, Abigail tiene otro canal en el que habla como ella misma. Escribe sus guiones para ambos, graba sola, monta sola, se gana la vida con esto, y como buena autónoma se administra sus propias finanzas. Los ingresos de una youtuber provienen en parte de las visitas que reciben los vídeos en los que hay anuncios, también de campañas, concursos o vídeos exclusivos para marcas y de actividade­s que se destilan de su popularida­d como la publicació­n de li- bros. Ninguna de las tres vías es fácil en España. "Un vídeo exclusivo en mi canal promociona­ndo una marca cuesta 2.000 euros, pero igual hago uno cada dos meses. Las empresas aún no apuestan suficiente por la publicidad en estas plataforma­s", dice Abigail.

NUNCA POR LA PASTA

"Cuando empiezas a colgar vídeos con frecuencia y vas ganando seguidores, YouTube te propone que te suscribas al programa de

partners, lo que nos permite insertar publicidad y empezar a generar ingresos dependiend­o de las visitas", explica María Ferreras. "Más de la mitad de los ingresos va a los creadores". Las creadoras en cuestión son

también lo son las fuentes oficiales. "No daE motivación, pero te puedo decir que más de tres millones de partners en Europa ganan diE nero con YouTube y que de ellos hay cientos de canales con cifras anuales de más de seis dígitos", explica Ferreras. Aquí se produce una paradoja: hay dinero, pero ponerse a grabar pensando en él es un error. Todas nuestras youtubers coinciden en que ir a por la pasta es el camino más corto para no llegar a ser un profesiona­l de esto, incluida la mujer con más suscriptor­es de España: Patry Jordan. La siguen unos cuaE tro millones de personas repartidas entre sus cinco canales de tutoriales de belleza y, desde hace poco, también de fitness. Patry es autodidact­a, aprendió a montar viendo tuE toriales, tiene olfato para la estrategia. Cuando empezó hace cuatro años, se atreE vió con una estructura que no hacía nadie: vídeos cortos, canales segmentado­s por teE máticas, y triunfó. "Le dedico más de ocho horas al día, todos los días incluidos sábado y domingo, y todos los meses incluido agosE to. Ganarse la vida con YouTube es muy diE fícil. Tienes que tener un contenido que lleE diferente y tienes que estar dispuesta a traE bajar mucho".

NO LES LLAMES AUDIENCIA

Patry dice que ella siente un compromiso fuerte con su audiencia, por eso nunca tiene tratos8péz­licitarios­8coá8marca­s8qée8áo8m­eteE ría en su neceser. Pero quizá no habría que hablar de audiencia en este caso. "Hay muE cha diferencia entre audiencia y fans", cuenE ta María Ferreras, "quien ve la televisión lo hace de forma pasiva, el fan de un youtuber le8 habla y su ídolo escucha". Susana, Dakidissa en la plataforma, conoce perfectame­nte la diferencia. Ella dedica hoE ras al día a responder todos los comentario­s de su canal de fitness, salud y nutrición. "Mis séscriptor­es8me8preg­éátaá8cosa­s8sozre8sé­8saE lud y su cuerpo que les preocupan". Ella y Sonia Varte juegan en una liga diferente, la de las productora­s de contenido práctico. SoE nia se dedica a las manualidad­es y el reciclaje práctico en su canal Gustamontó­n (626.893 suscriptor­es). "Siempre mantengo un conE tacto cercano con los seguidores más fieles, tengo en cuenta todas las sugerencia­s y comE parto en redes sociales muchos de sus trabaE jos". Incluso las mujeres que se dedican al huE mor o la música como Chus y Rocío cuidan de la masa de gente que las sigue. "A veces te escriben y te cuentan cosas íntimas sobre su vida. Entonces es cuando te das cuenta de que tú también estás compartien­do todo con ellos cuando te pones delante de la cámara".

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain