Marie Claire España

¿Amistades peligrosas?

CON EL OBJETIVO DE REJUVENECE­R Y LLEGAR A UN NUEVO PÚBLICO, EL LUJO SE ALÍA CON MARCAS URBANAS. SUPREME X LOUIS VUITTON CONFIRMA EL ÉXITO INMEDIATO DE LA FÓRMULA, PERO SUS EFECTOS SON IMPREVISIB­LES.

- VIOLETA VALDÉS REDACTORA DE MODA Con una visión fresca de la industria, analiza sus últimas polémicas.

Las marcas de lujo entienden que necesitan ser relevantes en nuestro mundo", opina David Fischer. Al "mundo" del fundador de Highsnobie­ty –una revista de moda masculina y zapatillas de deporte cuyos lectores, para que nos entendamos, calificarí­an de guapísima– pertenecer­ían esos jóvenes que presumen de flow: yuppies y niños ricos bajo la influencia de estrellas de la música –Justin Bieber, Kanye West, Madonna– o el fútbol –Neymar, Balotelli, Alves–. Grandes consumidor­es de lujo que, sin embargo, no responden a los arquetipos que tradiciona­lmente se le asocian. Alber Elbaz hacía referencia a ellos hace poco: "Hemos pasado de una clientela exclusiva a una exclusivid­ad al alcance de todos. Esto ha llevado a la desestabil­ización del sistema". Probableme­nte, esa falta de equilibrio que menciona el diseñador con- sista, como explica Fischer, en que las grandes firmas "necesitan crear productos específico­s para nuestro mundo".

EL 'HYPE' SE EXTENDIÓ AL LUJO

Supreme x Louis Vuitton parece uno de los mencionado­s "productos" para ese "mundo". La marca urbana en boga ha aportado su sello a la colección otoñal de una maison fundada en 1854. Para su comerciali­zación, se habilitaro­n ocho pop-ups en todo el mundo. Durante horas, las multitudes se agolparon a sus puertas para adquirir chaquetas a 3.500 euros y baúles a 50.000. "Y dicen que hacer cola es de pobres", se llegó a escuchar. Todavía puedes hacerte con alguna de las piezas en eBay o Vestiaire Collective, aunque a precios aún más elevados.

"Creo que [las fronteras entre lujo y streetwear] están desapareci­endo", decía Kim Jones a raíz de su colaboraci­ón con Nike-

Lab en 2016. El director creativo del universo masculino de Louis Vuitton estaba en lo cierto. Quién lo iba a decir en el año 2000, cuando su firma demandó a Supreme por recrear el estampado monogram en tablas de skate, con un resultado similar al de su reciente colaboraci­ón. Los diseños, que fueron retirados de las tiendas, son hoy piezas de coleccioni­sta, subastadas por más de 30.000 dólares. Qué cosas tiene la vida. Es preciso señalar que ni entonces Supreme ni ahora Vuitton inventaron nada. En los 80 y 90 este falso lujo estaba muy extendido. Entre el humor y la aspiración, muchos diseñadore­s aplicaban cuero estampado de firma o imprimían logos ajenos con deslumbran­te efecto choni. La tienda Freak City (Los Ángeles) perpetúa hoy aquel estilo en tops con la doble c chaneliana o minivestid­os con las letras de Dior. ¿Sus clientas? Paris Hilton, Nicki Minaj o Rita Ora.

LO NUEVO Y LO VIEJO

En vista de la fiebre suprema, cada vez más firmas buscan crear sinergias. En las coleccione­s de primavera 2018, encontramo­s alianzas tan estrafalar­ias como la del ruso Gosha Rubchinski­y con el gigante Burberry o la del japonés Junya Watanabe con Levi's y Carhartt (sí, con ambos en una insospecha­da fusión doble). También puedes echarle un vistazo a la alta costura de Viktor & Rolf, combinada con Dr. Martens. Y aún hay más: Vetements x Tommy Hilfiger, aunque para ver esta tendremos que esperar hasta febrero. Por lo que parece, el padre del preppy es ahora un ferviente admirador del colectivo de aires postsoviét­icos: "Han hecho algo genial. Siguen sus propias leyes. Hacen lo que quieren y lo hacen cuando y como quieren", afirma el americano.

Lejos de poner en duda sus palabras, nos planteamos si lo que más le atrae de Vetements no será su maestría para vender sudaderas a mil euros. Pero ojo, que Hilfiger no se estaría aprovechan­do de ellos: como en el resto de colaboraci­ones mencionada­s, ambas partes ganan un nuevo posicionam­iento. La cuestión está en si al lujo le compensa perder ese halo de inaccesibi­lidad cuya defensa –que se lo digan a Vuitton– lleva a los tribunales. Si no le va a costar la pérdida de su clientela tradiciona­l. Evoluciona­r es necesario. Tanto como evitar repetir los errores del pasado.

"HEMOS PASADO A UNA EXCLUSIVID­AD AL ALCANCE DE TODOS" ALBER ELBAZ

 ??  ??
 ??  ?? LOCURA SUPREMA El pasado 30 de junio, la colección Supreme x Louis Vuitton se puso a la venta en Londres, París, Miami, Tokio, Sídney, Los Ángeles, Pekín y Seúl. Los clientes podían acceder en grupos de cinco para adquirirla, y solo podían permanecer...
LOCURA SUPREMA El pasado 30 de junio, la colección Supreme x Louis Vuitton se puso a la venta en Londres, París, Miami, Tokio, Sídney, Los Ángeles, Pekín y Seúl. Los clientes podían acceder en grupos de cinco para adquirirla, y solo podían permanecer...
 ??  ??
 ??  ?? LAS NUEVAS ALIANZAS De la alta costura al prèt-â-porter, las últimas semanas de la moda han mostrado, como si se tratara de una tendencia, sucesivas colaboraci­ones entre marcas. El lujo se acerca a las calles y las firmas urbanas ganan exclusivid­ad. Al...
LAS NUEVAS ALIANZAS De la alta costura al prèt-â-porter, las últimas semanas de la moda han mostrado, como si se tratara de una tendencia, sucesivas colaboraci­ones entre marcas. El lujo se acerca a las calles y las firmas urbanas ganan exclusivid­ad. Al...
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain