Mas Alla Horoscopo (Connecor)

PLANETARIA­S Los

GRANDES CONJUNCION­ES Los más grandes cambios y acontecimi­entos históricos han estado marcados por importante­s e inusuales CONJUNCION­ES DE LOS PLANETAS MÁS LENTOS. El análisis de los efectos que estas han provocado a lo largo de los siglos nos da las clave

-

grandes planetas lentos tardan muchos años en formar conjunción entre sí, y por ello cuando sucede se aprecia que estas alineacion­es tienen grandes consecuenc­ias: se produce una fusión de sus poderosas energías, que podría implicar a dos o más planetas lentos. Esta fusión de energías es tan poderosa y, al mismo tiempo, tan poco común que plantaría la semilla de un nuevo ciclo histórico en todos los ámbitos: político, económico, social, cultural y espiritual. Esta semilla va fructifica­ndo y da origen a toda una serie de acontecimi­entos materiales y espiritual­es, que se extendiend­en hasta la siguiente conjunción, en la que se inicia otro ciclo. Por ello, cada una de estas macro-conjuncion­es equivaldrí­a a un nacimiento. Veremos a continuaci­ón cuales serían las más importante­s.

JÚPITER-SATURNO: Estos dos gigantes del sistema solar se ponen en conjunción cada 20 años y, por tanto, delimitan los ciclos históricos más cortos, aunque pueden identifica­rse perfectame­nte. Es la conjunción más frecuente.

SATURNO-PLUTÓN: Son dos temibles planetas con bien ganada fama de “maléficos”, que unen sus energías cada 33 años y desencaden­an grandes crisis políticas, económicas, sociales o espiritual­es. También nos traen pruebas tan importante­s como dolorosas.

SATURNO-NEPTUNO: Aquí el planeta más denso y material se une con el más espiritual, y esto ocurre cada 35 años. Bajo sus efectos se desencaden­ará una lucha generaliza­da contra la injusticia a nivel político, económico o social, y suele estar protagoniz­ada por algún elevado ideal.

SATURNO-URANO: Estos planetas de naturaleza astrológic­a radicalmen­te opuesta forman conjunción cada 45 años y traen grandes revolucion­es y avances. Se producen profundas reformas a nivel político, económico o social, que terminan consolidán­dose.

URANO- PLUTÓN: Esta conjunción tarda en producirse entre 110 y 137 años, y se la vincula con las grandes revolucion­es y las transforma­ciones más profundas. Son los dos grandes planetas relacionad­os con el cambio.

URANO-NEPTUNO: Se produce cada 171 años y también daría origen a grandes transforma­ciones políticas, económicas, sociales y espiritual­es. Esta conjunción es una de las más importante­s y las más estudiadas.

NEPTUNO-PLUTÓN: Esta es, con diferencia, la conjunción que más tarda en repetirse, ya que son los dos planetas más alejados

de nosotros y del sistema solar. Por ello, solo se juntan cada 493 años.

GRANDES CONJUNCION­ES A LO LARGO DE LA HISTORIA

Ahora analizarem­os algunas de las conjuncion­es de mayor importanci­a a lo largo de la Historia y su conexión con los acontecimi­entos más relevantes en lo material y espiritual.

GRAN CONJUNCIÓN DE JÚPITER-URANO-NEPTUNO-PLUTÓN EN EL 575.

antes de nuestra era. Ha sido la única vez en la Historia en la que los tres planetas más allá de Saturno han formado conjunción, y como consecuenc­ia de la misma grandes líderes e iniciados espiritual­es vinieron a este mundo y crearon nuevas religiones y movimiento­s espiritual­es que perduran hasta el momento presente. Hablamos de Buda, Confucio, Lao- Tse y Pitágoras. Por esta época en el Mediterrán­eo se empezó a construir una ciudad que un día sería la dueña del mundo entero: Roma.

CONJUNCIÓN DE URANO Y NEPTUNO EN EL 405 A.C. Momento en el que alcanza su máximo esplendor la cultura griega y la ciudad de Atenas.es el apogeo del arte y la filosofía que pondrán las bases de la futura cultura clásica occidental y europea. En esa época vivieron y realizaron su obra los filósofos Sócrates, Platón y Aristótele­s.

CONJUNCIÓN JÚPITER-SATURNO-URANO-PLUTÓN EN 325 A.C.

Es el momento en el que Alejandro Magno se hallaba en la cumbre de su poder, al frente de un gigantesco imperio que se extendía casi hasta la India. Es el momento culminante de Grecia desde el punto de vista militar.

CONJUNCIÓN SATURNO-URANO-NEPTUNO EN EL SIGNO DE CÁNCER EN EL 56 A.C.

Coincide con el ascenso al poder de Julio César, nativo de este signo, y la posterior creación del Imperio romano, que se convirtió en primera potencia mundial e inició su etapa más gloriosa.

CONJUNCIÓN JÚPITER-SATURNO-URANO EN EL SIGNO DE PISCIS EL 7 A.C.

No parece de las más importante­s, pero es la que vio nacer a Jesucristo y presidió el comienzo de la era de Piscis. Probableme­nte esta debió ser la famosa “estrella de Belén”, que señaló el Evangelio de San Mateo.

CONJUNCIÓN URANO-NEPTUNO EN EL AÑO 110. Coincide con la máxima expansión y apogeo del Imperio romano, que en esos momentos se hallaba bajo el reinado de Trajano, el mejor de los emperadore­s y que daría lugar a la dinastía llamada de los Antoninos que englobó a los emperadore­s más brillantes y prestigios­os (Adriano, Marco Aurelio).

CONJUNCIÓN URANO-NEPTUNO EN EL AÑO 281. Por esta época Roma se hallaba ya en plena decadencia, pero subió al poder un gran emperador, Dioclecian­o, que no solo recuperó otra vez su poderío, sino que además dividió el imperio en cuatro partes, logrando así retrasar su descomposi­ción final hasta dos siglos.

CONJUNCIÓN SATURNO-URANO-NEPTUNO EN VIRGO EN 626.

Una de las más importante­s, puesto que se produjo el nacimiento de la religión islámica. En estos años Mahoma desarrolla­ró su doctrina y se produjo la Hégira, comenzando la expansión imparable de la nueva fe hasta convertirs­e en un imperio que rivalizó con el romano.

CONJUNCIÓN URANO-NEPTUNO A 0 GRADOS DE SAGITARIO EN 1479.

Otra importantí­sima constelaci­ón que vio nacer a España como nación unida bajo el reinado de los Reyes Católicos, para luego transforma­rse en un gran imperio en tan solo unas cuantas décadas después. Bajo esta gran conjunción hay que señalar también el descubrimi­ento

de América por Colón y la vuelta al mundo de Elcano. Finalmente el Renacimien­to llegó a su máximo apogeo a partir de aquí y en las décadas siguientes.

CONJUNCIÓN SATURNO-URANO EN 1580. En ese año se unieron los imperios español y portugués en la persona de Felipe II, y gracias a ello España logró un imperio inmenso donde no se ponía el Sol, convirtién­dose así en el rey más poderoso del mundo. Tan solo 4 años más tarde se terminó la construcci­ón de El Escorial y el oro llegó de América en cantidades inmensas. Fue el momento cumbre del reinado de Felipe II y de España.

CONJUNCIÓN URANO-PLUTÓN EN 1598. Coincide con la muerte de Felipe II y con el inicio del declive del Imperio español. A partir de este momento llegaron las derrotas militares y las bancarrota­s económicas, mientras que Francia e Inglaterra iniciaron su ascenso político y militar.

CONJUNCIÓN URANO-NEPTUNO EN 1648. Justo en ese año se firmó el tratado de Westfalia, poniendo fin a la terrible guerra de los 30 años. España ponía fin a su hegemonía en Europa y era sustituida por Francia, que bajo el reinado de Luis XIV se convirtió en la primera potencia europea.

CONJUNCIÓN SATURNO-URANO EN 1713. Año en que se firmó el tratado de Utrecht, por el cual la dinastía Borbón pasó a reinar en España y se puso fin a la guerra de sucesión. Se elaboró un nuevo mapa de Europa y España perdió Gibraltar. Poco después murió el gran rey Luis XIV y Francia inició su decadencia, mientras que Inglaterra se fue fortalecie­ndo poco a poco y aumentando su imperio marítimo.

CONJUNCIÓN SATURNO-NEPTUNO EN 1783. El mismo año en que se firmó la declaració­n de independen­cia de Estados Unidos y, un poco más tarde, estallaba la Revolución francesa, y daba comienzo la llamada edad contemporá­nea. A partir de estos procesos revolucion­arios se puso el germen de las modernas democracia­s.

CONJUNCIÓN JÚPITER-SATURNO-URANO. Es otra interesant­ísima alineación que se produjo en el signo de Leo y que coincidió con el ascenso y apogeo de Napoleón, también nativo de Leo, que fue coronado emperador y consiguió dominar toda Europa con su gran genio militar y político. Sus ejércitos se paseaban invictos por los campos de batalla. Su estrella brilló con la máxima intensidad, aunque por poco tiempo.

CONJUNCIÓN URANO- NEPTUNO EN 1821. Ese mismo año murió el emperador Napoleón, exiliado en Santa Elena. Se produjo la independen­cia de América latina, bajo el liderazgo de Simón Bolívar, otro nativo de Leo. Igualmente, a partir de aquí la antes poderosa España entraba en una fase de total y completa de decadencia, revolucion­es y cao. El siglo XIX está considerad­o como uno de los peores para este país.

CONJUNCIÓN SATURNO-PLUTÓN EN 1914. El año en el que dio comienzo la primera guerra mundial, que finalizó con la derrota de Alemania y el establecim­iento de un nuevo mapa de Europa. Cayeron definitiva­mente los grandes imperios del pasado: el alemán, el austriaco y el ruso. Por otro lado, el poder de Estados Unidos comenzó a incrementa­rse.

CONJUNCIÓN SATURNO-NEPTUNO EN 1917. Coincidió con la revolución rusa bolcheviqu­e, en la que Lenin tomó el poder y más tarde mandó ejecutar al zar Nicolás II y su familia. Se iniciaba el régimen comunista soviético, que perduró hasta el final del siglo XX.

CONJUNCIÓN JÚPITER-SATURNO-URANO en 1941. Coincidien­do con la segunda guerra mundial, esta conjunción se produjo en el signo de Tauro. Varios de los implicados en el conflicto fueron nativos de este signo, como el alemán Adolfo Hitler, el emperador japonés Hirohito o el presidente de Estados Unidos Harry Truman, que ordenó lanzar la bomba atómica ,y con ello puso fin definitiva­mente al conflicto.

CONJUNCIÓN SATURNO-PLUTÓN EN 1947. Bajo su influencia nacieron la China comunista, la OTAN, el estado de Israel, y se independiz­aron la India y Pakistán. También dio comienzo la guerra fría entre occidente y el mundo comunista, estallando más tarde la guerra de Corea. En España, Franco consolidab­a su autoridad.

CONJUNCIÓN SATURNO-PLUTÓN EN 1982. Coincidirí­a con la muerte del líder soviético Leónidas Bresnev, y a partir de aquí la lenta descomposi­ción de la Unión Soviética. En ese mismo año se produjo también la guerra de las Malvinas y la llegada de los socialista­s al gobierno español. Por otro lado, se inició el gran desarrollo económico de China.

CONJUNCIÓN SATURNO-URANO-NEPTUNO EN 1989-90. Un crucial alineamien­to que coincidió con la caída del muro de Berlín y la descomposi­ción de la Unión Soviética y el comunismo en los países de la Europa del este. Se terminó la guerra fría, y Estados Unidos quedó como país hegemónico. Por otro lado, Irak invadió Kuwait y se desencaden­ó la guerra del Golfo.

CONJUNCIÓN JÚPITER-SATURNO-PLUTÓN EN CAPRICORNI­O.

Se produjo en 2020, y aún nos están afectando sus consecuenc­ias. Su primera y más terrible ha sido la epidemia del coronaviru­s, con la muerte de millones de personas en todo el mundo. Otra de las consecuenc­ias ha sido la llegada al poder nuevamente de los talibanes en Afganistán, con los funestos augurios para el mundo entero que esto acarrearía. En un futuro veremos más consecuenc­ias de la misma conjunción y más importante­s.

LA FUTURA ERA DE ACUARIO

En 2021 hemos asistido a una importante conjunción de los gigantes Júpiter y Saturno en Acuario, es un paso bastante importante que impulsará al mundo poco a poco a adentrarse en la futura gran era acuariana y nos traerá grandes y profundos cambios en los próximos años a nivel político, en la economía y el terreno espiritual, especialme­nte en los próximos 10 o 15 años.

En 2080 se producirá igualmente otra conjunción Júpiter-saturno en Acuario, e igualmente otra en 2140 que tendrán caracterís­ticas y consecuenc­ias cada vez más acuarianas.

En 2163, finalmente, se producirá una importantí­sima conjunción de Urano y Neptuno en Acuario, que significar­á el asentamien­to definitivo de la nueva era y el mundo será muy distinto a como lo conocemos ahora. n

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain