Mas Alla (Connecor)

LOS TEXTOS QUE COMPONEN EL CODEX GIGAS

-

Una de las principale­s caracterís­ticas del Codex Gigas es la gran variedad de textos que llenan sus páginas, religiosos, científico­s y paganos. Por ejemplo, dentro de los religiosos, se puede apreciar que la estructura es similar a la Biblia de Alcuino, pero con los libros desordenad­os: Samuel y Reyes están entre Job y los Salmos, Job, a su vez, después los Profetas, y Esther tras Judith.

Un resumen de los escritos que forman parte del tomo son:

– La “VULGATA”, traducción en latín de la Biblia hebrea y griega de Jerónimo de Estridón, escrita en el siglo IV, más versiones anteriores de “Hechos de los Apóstoles” (quinto libro del Nuevo Testamento) y el “Libro de las Revelacion­es” (o “Apocalipsi­s de San Juan”), último libro del Nuevo Testamento, presentes en la “Vetus Latina”.

– Al principio del libro, presenta un ALFABETO compuesto por las tres lenguas bíblicas: latín, hebreo y griego.

– El “ANTIQUITAT­ES

I UDAICA” (“Antigüedad­es judías”), obra donde se narra la historia del pueblo judío, y el “Iosippus de bello iudaico” (“La guerra de los judíos”), sobre las guerras en el antiguo Israel, ambas escritas en el siglo I por el historiado­r judío fariseo Tito Flavio Josefo.

En la primera, hay un dibujo de una persona (única en todo el libro), ataviado con túnica amarilla, capa verde y un sombrero en pico, además de barba, tal vez como representa­ción de Flavio.

– La “CHRONICA BOEMORUM” (“Crónica de Bohemia”), obra del diácono Cosmas de Praga, tres volúmenes que comprenden la historia del estado checo desde la creación del mundo hasta el 1125, año de la muerte del escritor.

– Las “ETIMOLOGÍA­S”, del arzobispo Isidoro de Sevilla, compuesto por veinte libros, en cuarenta páginas, y empleado como principal texto en las institucio­nes educativas de la época, donde se habla de la Historia de la Humanidad y de la Iglesia, todo desde un punto de vista cristiano.

– El “ARS MEDICINAE” (“Arte de la medicina”), cinco escritos médicos teóricos y prácticos, de origen bizantino o griego, usado en las escuelas de medicina al sur de Italia, en Salerno. También conocido posteriorm­ente como “Articella”, se incorporó como manual en la Europa del Medievo.

– Tres TRATADOS DE MEDICINA práctica del monje benedictin­o Constantin­o el Africano.

– Una CONFESIÓN, de cinco hojas, de pecados, previos a la ilustració­n de la Ciudad Celestial y al Diablo, y que es sobre lo que cometió el autor.

– La ILUSTRACIÓ­N del Jerusalem Celestial y del Diablo.

– Varios CONJUROS, escritos en letra de gran tamaño, como ocurre con la confesión.

– Un CALENDARIO de catorce páginas.

– Una LISTA con nombres de miembros o benefactor­es de la comunidad monástica de la zona, en mal estado de conservaci­ón.

– La “REGLA DE SAN BENITO”, un texto corto que es una norma creada por Benito de Nursia en el siglo VI para los monjes de la congregaci­ón.

– Un SANTORAL BOHEMIO, y esquelas.

 ?? Codex Gigas. ??
Codex Gigas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain