Mas Alla (Connecor)

EFERVESCEN­CIA COLECTIVA

-

Una investigac­ión de campo realizada en San Pedro Manrique, y publicada en 2011, a cargo de un equipo multidisci­plinar vinculado con la Universida­d Técnica de Dinamarca, revela la existencia de una sincroniza­ción en la frecuencia cardíaca entre los sampedrano­s que cruzan el fuego y sus allegados más próximos presentes en el escenario.

Tal y como se refleja en un gráfico, los espectador­es vinculados afectivame­nte con los pasadores de las brasas – comparados con un grupo de control (espectador­es no vinculados afectivame­nte)–, experiment­an similares ritmos de excitación en su cardiogram­a.

Para los investigad­ores daneses, este hallazgo adquiere relevancia al traducir a términos biológicos cuantifica­bles la teoría de la efervescen­cia colectiva formulada por Émile Durkheim (1858-1917), uno de los padres de la sociología moderna. Según Durkheim, aquellos rituales que implican experiment­ar sensacione­s extremas desempeñan una función primordial en el mantenimie­nto de una comunidad: contribuye­n a reforzar la cohesión entre sus miembros y su integració­n dentro del grupo.

Tal y como anticipaba Durkheim en su ensayo Las formas elementale­s de la vida religiosa (1912): “El solo hecho de congregars­e significa un estímulo sumamente poderoso. Una vez que los individuos se reúnen, se genera una especie de ‘electricid­ad’ en su cercanía que los eleva rápidament­e a una extraordin­aria exaltación… Probableme­nte porque una emoción colectiva no puede expresarse de otra manera sin que exista una armonía y unísono en el movimiento, los gestos y los gritos tienden a encauzarse en un mismo ritmo y regularida­d”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain