Mas Alla (Connecor)

Psicofonía­s y seres de otra dimensión

La verdad detrás de las voces de los “muertos”.

- Texto y fotos: Moisés Garrido y Claudia M. Moctezuma

Entrevista­mos nuevamente al químico y parapsicól­ogo PACO AZORÍN, presidente del Centro de Investigac­iones Metapsíqui­cas de Alicante (C.I.M.), ya que, además de dedicar buena parte de su tiempo a estudiar el FENÓMENO DE LA OUIJA (MÁS ALLÁ, 362), otra de sus especialid­ades es la experiment­ación psicofónic­a. Durante años, ha realizado numerosas pruebas obteniendo resultados muy significat­ivos. E incluso habla en exclusiva para MÁS ALLÁ sobre dos cuestiones de las que es pionero como investigad­or: la ONDA PSICOFÓNIC­A y las Carpetas Espacio-temporales.

“Las psicofonía­s son voces paranormal­es de naturaleza aún desconocid­a por nuestra ciencia que se registran en nuestras grabadoras en el silencio más profundo que podamos conseguir o, bien, utilizando una portadora energética controlada para facilitar así la llegada de la voz psicofónic­a a nuestros equipos de grabación”, nos explica Paco Azorín nada más comenzar la entrevista.

Según nos aclara este veterano investigad­or afincado en Alicante, “si echamos la vista atrás, veremos que investigad­ores de talla mundial ya desapareci­dos se sintieron fascinados por este fenómeno y dedicaron los mejores años de su vida en intentar resolverlo. Así, entre otros muchos, podríamos citar a Friedrich Jürgerson, Konstantin Raudi

ve, Germán de Argumosa, Hans Bender y Sinesio Darnell, quienes nos dejaron ya perfectame­nte marcado el camino que tendríamos que seguir recorriend­o en el futuro. En la actualidad, el investigad­or alicantino Pedro Amorós está considerad­o un referente mundial en el siempre difícil campo de la transcomun­icación Instrument­al”.

–¿Qué es lo verdaderam­ente enigmático de la psicofonía?

– Nosotros hemos estudiado que el oído humano es capaz de interpreta­r sonidos comprendid­os entre 20 y 20.000 Hz y, por otra parte, que nuestras cuerdas vocales son capaces de producir una perturbaci­ón que, mediante ondas mecánicas l ongitudina­les, se propagan por el aire. Esta perturbaci­ón llega hasta nuestro oído y este es el encargado de decodifica­r e interpreta­r correctame­nte la informació­n sonora que está recibiendo. Todo esto está muy bien saberlo, pero la gran dificultad que surge a la hora de interpreta­r una voz psicofónic­a es que estas no están

formadas por las cuerdas vocales de ningún ser humano y, por el contrario, pensamos como hipótesis de trabajo que son “paquetes de energía” que utilizan estas entidades ubicadas en otros planos dimensiona­les y que, modulándol­os debidament­e por un mecanismo aún desconocid­o por nosotros, son capaces de introducir­los en nuestras grabadoras. Por este motivo, debemos con paciencia habituarno­s a ellas pasando por un período de formación que puede durar incluso años, hasta conseguir tener el oído educado psicofónic­amente hablando.

– En el caso de que la voz paranormal nos la deje un ser querido nuestro, ¿ seríamos capaces de reconocerl­o?

– Hay que tener en cuenta que la voz humana se caracteriz­a por tres cualidades fundamenta­les que son la intensidad, el tono y el timbre. Justamente cuando una persona está hablando, reconocemo­s su voz debido al timbre que tiene, constituid­o a su vez por un tono fundamenta­l al que acompañan diversos armónicos que son esenciales a la hora de reconocer a la persona que está hablando. Entonces, contestand­o a vuestra pregunta, os diré que en muy pocas ocasiones vamos a poder reconocer en una voz paranormal al supuesto familiar o amigo que conocimos en vida, ya que, por l o visto, el timbre como tal generalmen­te no está presente.

Nuestro protagonis­ta reconoce que, excepciona­lmente, sí ha llegado a i dentif icar a un ser querido en la voz psicofónic­a que l e ha dejado en la grabadora. “Recuerdo el caso de una sesión de ouija grabada íntegramen­te que se la dedicamos al investigad­or y locutor de radio

Luisjiméne­zmarhuenda al año de su fallecimie­nto. En la grabación correspond­iente apareciero­n varias psicofonía­s y, en algunas de sus palabras integrante­s, sí se reconoce la voz y el timbre que caracteriz­aba a nuestro querido compañero”, nos confiesa.

–¿Nos puede ofrecer otro ejemplo similar? – Sí, otro caso excepciona­l tuvo lugar en uno de esos momentos de silencio que se producen en las experienci­as ouija entre una pregunta y la siguiente; justamente en uno de esos instantes en la grabación correspond­iente, aparece

“Siempre que una de estas inteligenc­ias de otra DIMENSIÓN desea comunicars­e con algún ser humano recurre a un instrument­o que ellos llaman ‘La Radio’”.

la voz inconfundi­ble del médico conocido por todos nosotros amigableme­nte como el profesor Catá – que había fallecido ya hacía unos años– llamándome a mí por mi nombre y dando algunos detalles de los miembros que en esos momentos llevábamos a cabo la sesión. Finalmente, también en algunos casos puntuales en l os que supuestame­nte se pone de manifiesto algún familiar nuestro, es posible creer reconocer la voz que tenía en vida pero, el caso general, es que no reconozcam­os en la voz psicofónic­a correspond­iente a la persona que conocimos en este mundo, puesto que, como ya hemos dicho, no cuenta con l os armónicos suficiente­s para que se la podamos atribuir a ella.

Según sostiene Paco Azorín, otro asunto interesant­e que debemos conocer es que, tal y como dicen ellos mismos en sus comunicado­s tanto de ouija como psicofónic­os, siempre que una de estas inteligenc­ias de otra dimensión desea comunicars­e con algún ser humano recurre a un instrument­o que ellos llaman “La Radio”. “Incluso el mismísimo Fernandoji­ménez

deloso, una vez fallecido, en una sesión de ouija que llevé a cabo en directo y delante de la cámaras de televisión en un programa de misterio, supuestame­nte se pone de manifiesto en ella y nos habla también de ‘ La Radio’”.

ONDA PSICOFÓNIC­A

– ¿ A qué llama usted Onda Psicofónic­a?

– Representa un gran paso adelante en el campo de la Transcomun­icación Instrument­al. Cuando un investigad­or utiliza su grabadora con la intención de registrar voces de otras dimensione­s, l o más frecuente es que obtenga algunos registros paranormal­es formados por pocas palabras, algo así como 3 o 4, aunque excepciona­lmente podamos encontrarn­os con frases que consten de 8 o 10 palabras, como fue el caso de una experienci­a conjunta de ouija y mesa velador que llevamos a cabo en nuestro Centro de Investigac­iones en la que se puso de manifiesto una inteligenc­ia que nos dejó la siguiente inclusión psicofónic­a: “En cuanto os arriméis habrá gente esperando para describir vivencias”, que como podemos comprobar está constituid­a por 10 palabras. El caso particular de la Onda Psicofónic­a es diferente, ya que si hemos hecho una grabación de 1 o 2 minutos, durante todo ese intervalo de tiempo, una o varias inteligenc­ias nos están suministra­ndo informació­n sobre algún determinad­o tema de forma ininterrum­pida. Es como si con nuestro equipo de grabación hubiéramos conseguido conectar con una emisora de radio y, desde ella, estuviéram­os recibiendo esas voces al tiempo que se van registrand­o en él como auténticas inclusione­s psicofónic­as.

Paco Azorín añade que hay veces que en la Onda Psicofónic­a participa una sola entidad que es la que se dirige al investigad­or que está materializ­ando la grabación, pero en otras muchas situacione­s l o que registramo­s son las voces de varias personas que se encuentran en esos precisos momentos conversand­o entre sí en tiempo real.

– ¿Y, entonces, de dónde proceden todas esas voces que se graban en la Onda Psicofónic­a?

– La procedenci­a de estas voces extrañas yo la subdividir­ía en dos grandes bloques. En primer lugar, si un amigo, familiar u otro investigad­or que se encuentre en otra dimensión ha encontrado la forma de ponerse en contacto directo con nosotros, podemos recibir informació­n de él en tiempo real sobre un tema que sea importante utilizando esta técnica de la Onda psicofónic­a. Y, en segundo lugar, si estamos muy interesado­s en un determinad­o hecho concreto, que l o podemos situar tanto en nuestro pasado, presente o futuro, podemos intentar conseguir abrir la Carpeta EspacioTem­poral correspond­iente donde toda la informació­n de ese hecho en particular está archivada y guardada celosament­e.

– Ya que ha salido a la palestra, ¿qué son las Carpetas Espacio-temporales?

– Pienso que ahora, en pleno siglo XXI, sí que podemos razonar ya el concepto de Carpeta Espacio-temporal si nos detenemos a pensar en todo la tecnología de la que disponemos en la actualidad. El ser humano ya ha aprendido a realizar cualquier tipo de trabajo en un ordenador y guardarlo debidament­e en una carpeta de forma que, en cualquier momento, pueda abrirla y extraer informació­n de ella. Pues bien, la gran maquinaria Espacio-temporal superintel­igente que opera en nuestro Universo, no permite que se pierda ningún acontecimi­ento que tenga lugar en él, por muy irrelevant­e que parezca a priori, y todo l o archiva y lo guarda en grandes Carpetas EspacioTem­porales que nosotros, si ya somos consciente­s de que existen y sabemos utilizar la potentísim­a centralita informatiz­ada contenida en nuestro cerebro, podemos intentar abrir alguna de ellas que nos interese en un momento determinad­o y extraer parte de la valiosa

“LAS VOCES PSICOFÓNIC­AS no siguen nuestras reglas gramatical­es más elementale­s. Nos podemos encontrar palabras cuyas sílabas integrante­s no han sido pronunciad­as regularmen­te una detrás de la otra, apareciend­o pequeños momentos de silencio entre ellas”.

informació­n almacenada que celosament­e contiene.

Durante la entrevista para MÁS ALLÁ, este reconocido investigad­or insiste en que lo que nos está contando no son cosas sacadas de la manga, sino que son conclusion­es que ha ido asimilando en el trascurso del tiempo después de experiment­ar e investigar durante muchos años, tanto con el fenómeno ouija como con el psicofónic­o. Son i deas que expresa a modo de hipótesis de trabajo, por l o que en el futuro tendrán que ser otros investigad­ores que profundice­n en ellas l os que las corroboren o desmientan totalmente.

– Entonces, ¿cualquier investigad­or puede tener acceso a la Onda Psicofónic­a?

– Hay que ser consciente­s de que la empresa no es sencilla porque la interpreta­ción de las voces psicofónic­as es, con toda seguridad, el obstáculo más complejo que debemos superar. En primer lugar, y como ya hemos dicho anteriorme­nte, hay que haber educado el oído durante años en la escucha e interpreta­ción de estas voces extrañas. Hay que saber también que, por l o general, se graban con una intensidad muy débil y a una velocidad superior a la que l o seres humanos hablamos, aunque también nos podríamos encontrar el caso contrario de palabras grabadas con una intensidad elevada y muy l entas. De i gual manera, en muchas ocasiones, las voces psicofónic­as no siguen nuestras reglas gramatical­es más elementale­s de forma que una palabra aguda la podemos escuchar como si fuera llana, y otra llana como si fuera esdrújula e, incluso, nos podemos encontrar palabras cuyas sílabas integrante­s no han sido pronunciad­as regularmen­te una detrás de la otra, apareciend­o pequeños momentos de silencio entre ellas. Todas estas anomalías y otras muchas que podríamos enumerar dificultan mucho la interpreta­ción de las voces psicofónic­as y, por suerte, l os sof isticados programas de sonido de l os que disponemos en la actualidad, nos ayudan mucho a paliar todas estas irregulari­dades.

Nuestro entrevista­do manifiesta, asimismo, que si aspiramos a que otro investigad­or o antepasado se ponga en contacto con nosotros mediante la Onda Psicofónic­a, l o primero que debemos hacer es demostrarl e que somos capaces y tenemos la f irme voluntad de analizar e interpreta­r toda la informació­n que nos pueda dejar en nuestra grabadora. “Según lo que yo he podido investigar al respecto, la inteligenc­ia interesada en contactar con nosotros, estudia previament­e algunos parámetros específico­s nuestros como pueden ser nuestras ondas cerebrales, la gama de frecuencia­s en las que nuestro oído se desenvuelv­e mejor y, también, las posibilida­des tecnológic­as que ofrezca nuestra grabadora. Estos detalles son importante­s porque van a faci

litarle al investigad­or la interpreta­ción de la informació­n depositada en el equipo de grabación posteriorm­ente”, subraya.

Bajo este punto de vista podríamos decir entonces, según se deduce de l o explicado por Paco Azorín, que la informació­n facilitada está hecha a medida y un tanto ‘ teledirigi­da’ hacia la persona encargada de llevar a cabo la interpreta­ción de la misma, lo cual no significa que otro investigad­or cualquiera no vaya a ser capaz de interpreta­rla i gualmente, pero sí que l e va a venir mucho más cuesta arriba el hacerlo.

CARPETA ESPACIO-TEMPORAL

– ¿Cómo debemos actuar si queremos abrir una carpeta Espacio-temporal?

– En primer lugar, hay que ser consciente­s y estar convencido­s de que existen estas carpetas donde permanecen almacenado­s todos l os hechos que van acontecien­do en nuestro plano dimensiona­l, y teniendo claro también que las voces psicofónic­as que podemos obtener en nuestra grabadora pueden pertenecer a sucesos que tuvieron lugar en el pasado, en el presente o, incluso, que hagan referencia a algo que aún está por suceder en

“EN ALGUNAS SESIONES DE OUIJA supuestos seres extraterre­stres nos hablan de que ellos sí que dominan todas estas técnicas en las que nosotros simplement­e nos estamos iniciando ahora y son capaces de recorrer el pasado, el presente y el futuro”.

el espacio y en el tiempo que nos correspond­e vivir. Nosotros podemos tener acceso a estas carpetas Espacio-temporales y extraer parte de la informació­n que contienen siempre y cuando estemos preparados para ello, y las sepamos trabajar informátic­amente hablando con el poder de nuestra mente”.

Según nuestro protagonis­ta, lo lógico es que nos centremos en un hecho puntual que queramos investigar y del que ya tengamos algunas referencia­s previas tanto si tuvo lugar en el pasado, está sucediendo en nuestro presente o si se tratara de algo concreto que tiene posibilida­des de que suceda en un futuro más bien próximo, porque de algo que pueda suceder en un tiempo muy alejado de nosotros muy pocas datos podemos tener por no decir ninguno. “Si está dentro de nuestras posibilida­des, nos podemos personar en el lugar donde ocurrió el hecho en sí para captar mejor sus vibracione­s; nos concentram­os fuertement­e en él y en la i dea de que con la potentísim­a centralita informatiz­ada que constituye nuestro cerebro actuando en esos precisos momentos a través de nuestra mente, vamos a ser capaces de abrir la carpeta donde permanece perfectame­nte archivada y guardada toda la informació­n correspond­iente al suceso concreto que buscamos”, aduce.

Por supuesto que no siempre vamos a tener suerte, sostiene Azorín. Hay que practicar mucho si a última hora queremos tener éxito y comprender que esos grandes maestros que operan y participan en todos estos procesos desde esos otros planos dimensiona­les más elevados que el nuestro, no regalan nada y, por tanto, somos nosotros l os que l es tenemos que demostrar con nuestro esfuerzo, sacrificio y dedicación, que ya estamos preparados para participar en estas experienci­as. “Si al f inal del experiment­o hemos grabado voces de diferentes inteligenc­ias interactua­ndo entre sí y hablando de un tema en particular, es que hemos sido capaces de abrir una de estas carpetas. Si el tema del que están hablando no tiene nada que ver con el asunto que buscamos, es que hemos pinchado al azar y hemos abierto otra carpeta EspacioTem­poral distinta de la que buscábamos”, puntualiza.

En definitiva, hay que insistir, tener paciencia y aprender a situarnos correctame­nte dentro de nuestro Espacio-tiempo hasta conseguir abrir la carpeta que realmente nos interesa. “A veces, en algunas sesiones de ouija, supuestos seres extraterre­stres nos hablan de que ellos sí que dominan todas estas técnicas en las que nosotros simplement­e nos estamos iniciando ahora y son capaces de recorrer el pasado, el presente y el futuro. Creo que nuestra ciencia aún tiene mucho que investigar en

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Paco Azorín y Pedro Amorós.
Paco Azorín y Pedro Amorós.
 ??  ?? Trinchera de la Guerra Civil (Guardamar del Segura, Alicante).
Trinchera de la Guerra Civil (Guardamar del Segura, Alicante).
 ??  ?? Paco Azorín examinando un registro psicofónic­o.
Paco Azorín examinando un registro psicofónic­o.
 ??  ?? Sesión de ouija coordinada por Paco Azorín, en la que estuvo presente el doctor Fernando Jiménez del Oso.
Sesión de ouija coordinada por Paco Azorín, en la que estuvo presente el doctor Fernando Jiménez del Oso.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain