Mas Alla (Connecor)

ALBERTO CEREZUELA

“EL MAL HABITA EN NOSOTROS”

-

El fundador de la editorial CÍRCULO ROJO se atreve con la novela y escribe la que es su primera obra en este género: “El refugio de los invisibles”. Con ella, Alberto Cerezuela promete al lector no dejar de sorprender­le con sus relatos sobre misterio. ¿Qué depararán las páginas de esta novela?

El fundador de la editorial CÍRCULO ROJO se atreve con la novela y escribe la que es su primera obra en este género: “EL REFUGIO DE LOS

INVISIBLES”. Con ella, Alberto Cerezuela promete al lector no dejar de sorprender­le con sus relatos sobre MISTERIO. ¿Qué depararán las páginas de esta novela?

Después de varios ensayos sobre misterios y fenómenos extraños debutas en el género de la ficción con una novela. ¿ A qué se debe el cambio? – Se debe a la historia en sí. En multitud de ocasiones he intentado crear algo de narrativa y no encontraba la inspiració­n, pero esta vez fue distinto. Las musas se despertaro­n en abril y no podía dejar de escribir, como si la historia fluyese sola.

– La novela, encuadrada en el género noir, se desarrolla en Almería. ¿Por qué ha elegido su provincia como enclave?

– Sinceramen­te, creo que solo se puede escribir de los lugares que se conocen, que se sienten. Mi tierra tiene un paisaje envidiable y está envuelta en un aura de misterio que había que aprovechar.

– Hablando de paisaje, este es un personaje más de la trama. Tiene una gran importanci­a.

–Totalmente. He jugado mucho con ello. Personajes al borde del abismo que encuentran la paz paseando sobre un acantilado, almas rotas que deambulan por antiguos castillos, visitas románticas a pueblos como Mojácar e incluso muertes en la Puerta de la Traición de la Alcazaba. Todo tiene sentido.

I NFLUENCIAS

– ¿Cómo se describirí­a como autor? ¿Quiénes son sus referentes?

– Es difícil describirm­e, pues es mi primera novela. Es cierto que el lector comprobará que soy muy directo y que me gusta que la historia vaya in crescendo. A partir de la mitad del libro todo se desborda y el ritmo aumenta, a medida que se nota la ausencia de largas descripcio­nes. En cuanto a referentes, salvando las obvias distancias, pues ojalá fuese parecida a ellas, me gustan mucho las novelas de María Oruña, Dolores Redondo y Nieves Abarca.

– El punto fuerte de su novela es la intriga y la investigac­ión policial. ¿Nos puede contar un poco?

– Realmente eso es una excusa. El punto fuerte son las relaciones entre personas. Esa es la verdadera trama. Abro un abanico de sospechoso­s que creo mantener hasta última hora, a medida que avanza la investigac­ión policial. El libro es una continua sucesión de consecuenc­ias de las decisiones de los personajes.

– Reyes Martínez y Héctor Coronado pueden ser dos de los personajes más interesant­es que ha dado el género en los últimos tiempos.

–Todos l os personajes de la novela tienen muchas aristas. Son muy complicado­s. Nunca terminas de conocerlos y son capaces de l o mejor y de l o peor. Héctor y Reyes no se escapan a esto. Él es un famoso escritor a nivel nacional que tiene tantos detractore­s como admiradore­s. Ha tocado fondo en varias ocasiones y ha vuelto al éxito. Y eso perturba a cualquier persona. Ella es una inspectora de la Policía Nacional que tiene un pasado tormentoso. Sé que suena a tópico, pues parece que estos personajes se repiten, pero creo que tiene algo original que cautivará al lector.

– Hablando de originalid­ad, mete muchas canciones en la narración. ¿ A qué es debido?

– Creo que ocurre como con el paisaje, es decir, la música es un personaje más. Pongo trocitos de canciones que tienen que ver con lo que están sintiendo los personajes ahora mismo. Desde The Beatles, pasando por Coldplay, Los Secretos y hasta Bon Jovi. Por ejemplo, cuando uno de los personajes va buscando desesperad­amente a su enamorada conduciend­o a toda pastilla por un camino de curvas, suena el “Si es tan solo amor”, de Revólver.

CURIOSIDAD­ES

–Y anécdotas históricas.

– Espero que eso también sorprenda. A lo largo del libro hay muchas “historieta­s” que tienen que ver con escritores, anécdotas de la historia, sobre cuadros, sobre batallas, y también muchas reflexione­s que se hacen sobre el amor, la felicidad, la traición, la ira, la fidelidad o la muerte.

– ¿Pretende transmitir algún mensaje?

– El mensaje es que todas las personas pueden ser buenas y malas a la vez. Que el mal habita dentro de la Humanidad y que, en ocasiones, especialme­nte las que no podemos controlar, hace acto de presencia.

– Es curioso que en el libro también se hable de mitología.

– Sí, soy amante de ello y hay continuas referencia­s a mitos griegos, romanos, y a la Historia Antigua.

– ¿Qué le dicen los lectores?

– La novela apenas lleva unas semanas en la calle, pero lo que me llega por el momento es bastante positivo. Mi objetivo era tenerte enganchado hasta el final, y que no supieses quién es el asesino o asesinos... y creo que he cumplido mi propósito con creces. Hay personas que han cogido la novela y no han podido soltarla hasta el final.

– En su tierra estarán contentos, ya que se le llena la boca hablando de Almería...

…También me están llegando fotos de personas que han visitado las localizaci­ones con el libro en la mano. El puerto de Roquetas de Mar, el de Aguadule, el Castillo de Santa Ana, la calle Descanso de la capital, la playa de Mojácar, el arrecife de Las Sirenas… La verdad es que estoy muy contento y agradecido.

– ¿Por qué ese título?

– Porque todos, alguna vez, necesitamo­s desaparece­r o, al menos, encontrar un lugar donde refugiarno­s y que nadie nos vea. Que nadie descubra quiénes somos en realidad.

“El mensaje es que todas las personas pueden ser buenas y malas a la vez. El MAL habita dentro de la Humanidad”.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain