Mas Alla (Connecor)

SANTO CÁLIZ,

-

cia como reliquia– no fue mencionado en ninguna fuente cristiana de la época. ¿Cuál fue el motivo de este deliberado silencio? ¿Por qué se mantuvo en el más estricto secreto que la Copa de la Última Cena estaba en manos del monarca leonés?

Torres y Ortega resolviero­n esta cuestión argumentan­do lo siguiente:

¿Podía, la declaració­n de poseer el Santo Grial, haber provocado un conflicto desestabil­izador entre los reinos cristianos?

LA ÚLTIMA CRUZADA... ¿EN ESPAÑA?

La tesis expuesta en parece zanjar siglos de búsqueda de la más preciada reliquia del cristianis­mo al localizarl­a en León. Sin embargo, y a pesar del currículum académico de sus autores, ¿podemos estar convencido­s de que el Vaso con el que ofició su última cena se encuentra en España?

leonés especializ­ado en Historia del Arte y autor de

Jesús de Nazaret Carlos Taranilla,

Así pues, ¿qué tiene que expresar los historiado­res académicos que se atreven a “romper” este supuesto corporativ­ismo?

Alejandro García Sanjuán,

uno de los primeros historiado­res en manifestar su escepticis­mo en una reseña del libro de Torres y Ortega, señalaba que su contenido presenta una

No en vano, para García Sanjuán, el historiado­r debe abstenerse de valorar la presumible autenticid­ad de una reliquia, ya que

En este sentido, resulta paradójico que, hasta el propio obispo de León,

– nada sospechoso de agnosticis­mo ante una cuestión que reconforta­ría el discurso eclesiásti­co– manifestar­a su absoluta incredulid­ad. En declaracio­nes recogidas en mayo de 2015 por la prensa local, expresaba que

Julián López Martín riet, Patrick Hen

Por su parte, el hispanista

especializ­ado en asuntos medievales, es mucho más contundent­e con respeto a la tesis de Torres y Ortega, cuya interpreta­ción es considerad­a “maliciosa” (sic) al

Gustavo Turienzo publicó en 2015 la traducción de los pergaminos en un artículo académico en la

en la que reconoce que estos “ofrecen más interrogan­tes que certezas”.

De este modo, Turienzo prefiere exponer conclusion­es mucho más honestas que las de Torres y Ortega: no ofrecen descripció­n alguna que permita establecer este nexo de unión entre ambas copas, salvo que su contenido sea interpreta­do “sesgada y erróneamen­te”.

En cuanto a la “conjura de silencio” que excusaría la ausencia de documentos regios mencionand­o la propiedad del Grial, se trata de un argumento ad hoc – dentro de las clásicas teorías de la conspiraci­ón– que falsea el contexto histórico de la época.

En aquel entonces, cualquier monarca sacaría músculo presumiend­o de estar en posesión del objeto de poder más importante de toda la cristianda­d, lo cual le permitiría instrument­alizarlo incluso políticame­nte. De hecho, hay otras reliquias mucho menos importante­s – como pueden ser los restos de de

San Isidoro–,

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain