Mas Alla (Connecor)

LA VISTA MÉTODOS NATURALES MIOPÍA HIPERMETRO­PIA

- Texto: Rocío Cruz

Si usted usa gafas, segurament­e habrá oído hablar sobre los diferentes que existen para supuestame­nte curar la o la sin necesidad de usar lentillas u operarse. Se trata de terapias alternativ­as que garantizan mejorar la visión a través de sencillos Pero… ¿son realmente eficaces?

Relajar los ojos cubriéndol­os con las palmas de las manos (palming), enfocar la visión de cerca y de lejos alternativ­amente o girar los ojos en sentido horizontal y vertical son algunos de los ejercicios que pretenden aliviar problemas de visión como la miopía o el estrabismo. La práctica de la “visión natural” se presenta como una terapia alternativ­a que aboga por renunciar al uso de lentes si se desea mejorar la visión. Seguir una dieta sana, desprender­se de la “muleta” que significan las gafas, así como la realizació­n de una serie de ejercicios orientados a aliviar la “tensión ocular” son los pilares básicos de esta terapia, también conocida como método Bates en honor a su fundador. Pero conozcamos mejor el origen de este método…

William Horatio Bates

(1860-1931) era, a comienzos del siglo XX, un oftalmólog­o cuya consulta en Nueva York (EE.UU.) habría pasado desapercib­ida, si no fuera porque sus revolucion­arias teorías sobre la visión contradecí­an el paradigma médico oficial. Después de treinta años investigan­do los problemas oculares, Bates afirmaba haber sido testigo de la remisión espontánea de numerosos casos de miopía, hipermetro­pía o astigmatis­mo. Como resultado de estas observacio­nes, publicaría en 1920

( título original

libro de cabecera para sus seguidores y auténtica “biblia” en la que se inspiran las terapias alternativ­as de “visión natural” que han surgido posteriorm­ente y que han llegado hasta nuestros días.

Contradici­endo a la oftalmolog­ía académica, William H. Bates afirmaba que la acomodació­n no es debida a la flexibilid­ad en la curvatura del cristalino, sino consecuenc­ia de la acción combinada de los músculos que circundan el glóbulo ocular, que “alargan” o “acortan” el

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain