Mas Alla (Connecor)

LA ÚLTIMA ANOTACIÓN

-

en el cuaderno de bitácora del capitán Briggs era del 25 de noviembre, a las ocho de la mañana. Esto indicaba que el barco llevaba 9 días navegando a la deriva cuando fue encontrado.

Por si todavía no hubiera demasias incógnitas, se describió cómo en una de las literas fue hallado un almohadón que todavía conservaba la huella de la cabecita de la pequeña como si esta hubiera continuado durmiendo, ausente a cualquier preocupaci­ón y sin sospechar cuán breve sería su destino, hasta unas pocas horas antes de que el barco fuera hallado navegando a la deriva… Todos estos detalles – cuya versión todavía predomina en programas televisivo­s de misterio y páginas de internet– fueron copiados de unos autores a otros a partir de los distintos relatos literarios que se inspiraron en el caso real del Mary Celeste…

Sophia Matilda,

suceso para escribir un relato corto:

Este fue publicado en enero de 1884 en las páginas del

La historia narra el testimonio en primera persona de un médico, el doctor

que habría embarcado en el Marie Celeste (sic), siendo testigo de los extraños sucesos acontecido­s a bordo: la misteriosa desaparici­ón de la esposa y el hijo pequeño del comandante habría sido el detonante para su suicidio en circunstan­cias no aclaradas. A partir de ahí, se sucedió una cadena de extraños crímenes tras los cuales se encontrarí­a un polizón escondido en el barco.

Estas circunstan­cias contribuye­ron a que la historia – reimprimid­a al año siguiente en el unida a su enorme difusión entre el gran público, fuera tomada como un testimonio real que pretendía resolver el enigma del Mary Celeste.

Varios años después, en 1913, la mítica revista cuyas páginas abrigaran las aventuras del inmortal detective, convocó un concurso de relatos que, mezclando datos reales e imaginaros, pretendía ofrecer una solución al enigma que planteaba la misteriosa desaparici­ón de los tripulante­s del Mary Celeste. Fue entonces cuando apareciero­n pretendido­s supervivie­ntes que ofrecieron sus testimonio­s a los periódicos, y cuyos detalles luego se fusionaron con los relatos fantasioso­s que, sobre este “barco fantasma”, han llegado hasta nuestros días…

Entre estos testimonio­s destacó el de un tal pirata embarcado en un buque negrero que, habiéndose cruzado en su ruta con el Mary Celeste, habría hecho prisionero­s al capitán Briggs y sus hombres. Luego, la nave se habría hundido sin dejar más supervivie­ntes que el testimonio que habría esperado cuarenta años a contar lo sucedido…

El escritor (1863-1945), especuló con la posibilida­d de que un psicópata embarcado en el Mary Celeste hubiera provocado una cruel matanza entre su tripulació­n, tras degollar uno a uno a cada uno de sus miembros, arrojándol­os luego por la borda y suicidándo­se después. Mientras que el británico (18611955), prefirió escribir un relato aún más surrealist­a: una erupción marina habría dejado escapar unos gases tóxicos provocando la enajenació­n mental de los marineros, quienes habrían terminado empujándos­e unos a otros por la borda.

Demetrius, Arthur Morrison Horace Annesley Vachell

 ??  ?? BENJAMIN S. BRIGGS Y SU MUJER, SARAH ELIZABETH COBB.
BENJAMIN S. BRIGGS Y SU MUJER, SARAH ELIZABETH COBB.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain