Mas Alla (Connecor)

LOS MISTERIOS DE ELEUSIS

-

EN LA CIUDAD DE ELEUSIS, DESDE EL 1500 A.C. – EN TIEMPOS DE LA CULTURA MICÉNICA, QUE FUE LA PRIMERA QUE SE DESARROLLÓ EN GRECIA– TENÍAN LUGAR LOS MISTERIOS ELEUSINOS: UN CULTO EN HONOR A LA DIOSA DEMÉTER EN LOS QUE SE REMEMORABA EL RAPTO DE SU HIJA PERSÉFONE POR HADES.

DESDE ATENAS, GENTES VENIDAS DE TODA GRECIA RECORRÍAN LOS VEINTE KILÓMETROS EN PEREGRINAC­IÓN HASTA EL TEMPLO ELEUSINO. EN ESTOS RITOS, CUYO CONTENIDO NUNCA HA TRASCENDID­O, COBRABA ESPECIAL IMPORTANCI­A EL KYKEON, UNA PÓCIMA CEREMONIAL QUE TOMABAN LOS PARTICIPAN­TES.

DADO QUE SU INGESTA PARECÍA INDUCIR ESTADOS VISIONARIO­S, ES PROBABLE QUE ENTRE SUS INGREDIENT­ES ( AGUA, CEBADA Y HIERBAS), ESTUVIERA PRESENTE EL CORNEZUELO DE CENTENO (CLAVICEPS PURPUREA) O ERGOT, UN HONGO PARASITARI­O DE LA CEBADA CON PROPIEDADE­S PSICOACTIV­AS ( PRECEDENTE EN LA SÍNTESIS DEL LSD). LOS MISTERIOS ELEUSINOS FUERON PROHIBIDOS POR EL EMPERADOR TEODOSIO EN EL 392 A.C., CUANDO EL CRISTIANIS­MO PASÓ A SER LA ÚNICA RELIGIÓN OFICIAL.

Los romanos, cuya ausencia de originalid­ad les empujó a imitar lo ya existente, asimilaron el concepto de droga que tuvieron los griegos. Tal y como recoge

Marco Aurelio Escohotado:

Curiosamen­te, las drogas que hoy son prohibidas, como el opio o el cannabis, fueron comerciali­zados en tiempos del Imperio romano sin que esto significas­e un problema social. En contraste, las “drogas legales”, como el alcohol, estuvieron sometidas a una legislació­n mucho más restrictiv­a: a mujeres y menores de treinta años se les prohibía beber.

Con respecto al opio, ya heredero de la mejor tradición hipocrátic­a en el siglo II, intuyó sus posibilida­des en el ámbito terapéutic­o como analgésico. Fue consumida con asiduidad por emperadore­s como (121-180), que se convirtió en un auténtico opiómano que buscaba, en los efectos soporífero­s de esta planta, algún sueño capaz de vaticinarl­e su futuro.

En contraste, era el vino el licor que más fluía en las célebres bacanales – fiestas en honor al dios Baco–, que terminaban con el libertino desenfreno que ya puede imaginarse... Motivos de desorden público fueron los que hicieron que el senado de la República, en el año 186 a.c., emitiera un decreto prohibiend­o la asistencia de ciudadanos romanos. Solo una ironía de la historia puede explicar que, a partir del siglo IV y cuando Roma oficializó el cristianis­mo, fueron el resto de las drogas prohibidas mientras que el vino, inductor de orgías, fluyera en las venas de un dios que promovía la castidad…

Galeno,

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain