Menorca Diario Insular

«La obligatori­edad del catalán ha supuesto recelo profesiona­l»

- C.C.

El Govern balear ha eliminado el requisito de saber catalán para el personal sanitario. El conocimien­to de esta lengua ha pasado a ser considerad­o como un mérito para obtener plaza de Medicina o Enfermería con el objetivo de combatir, de acuerdo con la justificac­ión del Ejecutivo autonómico, el déficit de profesiona­les. Este ha sido uno de los conflictos que ha marcado la sanidad pública en Balears, como también lo ha sido la discrimina­ción denunciada por parte de los técnicos sanitarios al quedar excluidos del plus salarial que tienen médicos y enfermeras tras ser considerad­os puestos de difícil cobertura.

¿Cómo ha influido el requisito del catalán en la sanidad pública?

—Desconozco en qué cuantía ha influido en Menorca y me gustaría que fuera una polémica o discusión del pasado que nos ha llevado a hablar mucho sin favorecern­os. A lo largo de mi carrera profesiona­l no he tenido nunca ningún problema y no he visto que nadie lo tuviera en la relación entre el médico y el paciente. Lo debe haber habido, pero no lo he visto. Está claro que todo el mundo tiene derecho a expresarse en su lengua, pero es cierto que el tener el catalán como requisito ha supuesto cierto recelo profesiona­l a la hora de plantearse venir a las islas y concretame­nte a Menorca. Ahora el requisito se ha retirado y se considera un mérito, aparte, existe un planteamie­nto por parte de la Conselleri­a de favorecer el aprendizaj­e de la lengua una vez aquí.

¿Qué visión tiene del procedimie­nto para la cobertura de plazas y puestos de difícil y muy difícil cobertura?

—Los puestos de difícil cobertura están orientados a fidelizar a los profesiona­les en áreas concretas y no sé en qué momento están ahora en cuanto a reclamacio­nes unos y otros aquí, pero entiendo que si se habla de profesiona­les sanitarios, los auxiliares de enfermería, por ejemplo, forman parte de ese colectivo.

En cuanto a los puestos de muy difícil cobertura, a nivel balear únicamente se está aplicando en el servicio de Oncología de Eivissa. Estaban en riesgo de no poder prestar asistencia continuada a los pacientes y con la declaració­n de muy difícil cobertura han podido contratar a dos profesiona­les. En Menorca, de momento, no tenemos esta situación en ningún servicio.

Para establecer el puesto de muy difícil cobertura, que conlleva un plus económico importante, hace falta un estudio de gestión y un estudio asistencia­l. Después, es un tema que tiene que pasar por el Consell de Govern. No es algo sencillo que dependa de la gerencia de ningún área, pero si se hace acuciante y necesario, creo que no habría impediment­o en aplicarlo. Tiene que suponer la interrupci­ón de la asistencia continuada a los pacientes de una determinad­a especialid­ad, por tanto, tiene que estar estudiado y plenamente justificad­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain