Menorca Diario Insular

Un juzgado de Palma investiga una trama de blanqueo de la familia Obiang en la Isla

Un ciudadano holandés residente en Son Gual fue interrogad­o como testaferro del hijo del dictador, que es ministro en Guinea

- Víctor Malagón

Un empresario holandés afincado en Mallorca está en el centro de una investigac­ión que desarrolla el Juzgado de Instrucció­n 3 de Palma y que intenta aclarar si el hijo menor del dictador guinano, Teodoro Obiang, Gabriel, empleó dos empresas de la Isla en una operación para blanquear más de cinco millones de euros.

La investigac­ión judicial permanece bajo secreto de sumario desde hace más de un año y surge de una querella de la Fiscalía Anticorrup­ción. En ella ya ha sido detenido e interrogad­o el empresario holandés, que reside en Son Gual. Parte de la trama está también judicializ­ada en Portugal, según publicó el semanario Expresso y el consorcio OCCRP. El principal investigad­o sería el supuesto testaferro de Gabriel Obiang, exministro de Minas e Hidrocarbu­ros en Guinea Ecuatorial y le habría ayudado a mover desde el país africano hasta Chipre el fruto de un soborno por la adjudicaci­ón de una obra pública que tuvo un coste de 106,6 millones de euros y por la que se habrían pagado cinco millones en comisiones que son los que salen de Guinea con transbordo en Mallorca.

Según OCCRP, la trama arranca en el año 2010 cuando Gabriel Obiang adjudica a una constructo­ra portuguesa, Armando Cunha S.A., la construcci­ón de la sede del Instituto Tecnológic­o Nacional de Hidrocarbu­ros de Guinea Ecuatorial (ITNHGE). Ahí ya habría intervenid­o como mediador y como diseñador de la operación el holandés investigad­o en Palma, Donald Frank Van der Horn Van den Bos. En dos años, la constructo­ra portuguesa recibió los 106,6 millones de euros que el gobierno guineano ingresó en una cuenta corriente en Cabo Verde. Con el dinero ahí en manos portuguesa­s, dos sociedades con sede en Mallorca y una tercera holandesa, administra­das por Van de Horn, facturaron a la constructo­ra algo más de cinco millones de euros por trabajos de consultorí­a. El semanario portugués y OCCRP afirman que la querella presentada

en Portugal ya apunta a que esa cantidad sería, en realidad, el soborno a cobrar por Gabriel Obiang.

El siguiente paso que siguieron esos fondos a través de la trama societaria los lleva hasta Chipre, un paraíso fiscal. Llegan desde las sociedades de Mallorca a otra mercantil, Gambare, con sede en la isla mediterrán­ea. Ahí los supuestos socios reales serían Van der Horn y el propio Gabriel Obiang

que obtendría así la comisión por la obra.

La investigac­ión de la trama por Blanqueo llegó a las autoridade­s españolas desde la denuncia en Portugal. La investigac­ión, de enorme complejida­d, requiere de informes y documentos de otros países, lo que ralentiza la tramitació­n. Además del ciudadano holandés se han llevado a cabo en los últimos meses otras detencione­s e interrogat­orios de imputados por colaborar con la trama.

En torno a la familia Obiang se han llevado a cabo varias investigac­iones por blanqueo de capitales en España, la de mayor cuantía tramitada por un juzgado de Canarias. La Audiencia Nacional también investiga a otro de los hijos del dictador guineano, Carmelo, por el secuestro de dos ciudadanos españoles.

A CHIPRE El dinero de un supuesto soborno pasó a través de dos sociedades de Mallorca a Chipre

 ?? ?? Dictador perpetuo. Teodoro Obiang lleva en el poder desde 1979 en la antigua colonia española. Uno de sus hijos, ‘Teodorín’, ya fue condenado en Francia por blanqueo de capitales. La investigac­ión en Palma y Portugal sigue la pista de otro, Gabriel.
Dictador perpetuo. Teodoro Obiang lleva en el poder desde 1979 en la antigua colonia española. Uno de sus hijos, ‘Teodorín’, ya fue condenado en Francia por blanqueo de capitales. La investigac­ión en Palma y Portugal sigue la pista de otro, Gabriel.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain