Menorca Diario Insular

El Menorca se eleva

El equipo de Javi Zamora, en una gran actuación del colectivo, derrota al Castelló y celebra su primera victoria en LEB Oro

- Lluís Orfila

El Hestia Menorca se eleva. El equipo de Javi Zamora, en lo que destacó como una exhibición absolutame­nte coral, sumó anoche su primera victoria en LEB Oro, al superar al Amics Castelló, 8565. Lo que se intuyó hace siete días en Pucela, se confirmó ayer de pleno, y es que el proyecto insular ha aterrizado, de lleno, en la liga, facturando una victoria que alberga un valor mucho más allá de lo aritmético. El grupo, la directiva, la afición, el entorno en suma... se han liberado de esa dosis de presión extra que siempre genera la ausencia de victorias cuando se está de estreno en una liga.

Dentro de la victoria, suscrita a partir de lo que fue la fortaleza del colectivo y de una acertada gestión de los recursos desde el banquillo, no faltaron protagonis­tas a título individual, ya fuera Diego Alderete (17 puntos y 4 rebotes), Clevin Hannah (15 y 5 asistencia­s), Víctor Arteaga, que hizo dobles figuras (10 tantos y 13 capturas), además de ejercer como el eje interior, y sobre todo, Omar Lo (14), errático en varios fragmentos de la velada, pero con la personalid­ad suficiente para, en el último cuarto, convertir tres canastas consecutiv­as que definitiva­mente aseguraron un partido que pareció ganado con antelación, pero que exigió, principalm­ente a raíz del tercer parcial, donde el Castelló (en el que Joan Faner, por cierto, no brilló) remontó, un esfuerzo añadido.

El arranque de partido, en cuaquier caso, cristalizó perfecto en clave insular. Sanz estrenó el marcador (2-0), Stoilov tomó el relevo (4-2), luego se sumó Alderete, que culminó una perfecta transición conducida por Hannah (6-2). Ni el triple de Faner, único acierto del menorquín en su primer partido como rival en el Pavelló, y que supuso el 6-5, repercutió para contener la impecable salida local. Sólido en defensa, dominante en el rebote y equilibrad­o en ataque, puesto que el equipo de Javi Zamora alternó, casi con quirúrgica precisión, acciones de perímetro con otras igual de productiva­s en los aledaños del aro, el Menorca con rapidez impuso una renta de cierta considerac­ión en su favor; 21-11 tras acierto de Hannah desde 6.75 al poco de cerrar el primer cuarto, que terminó 21-13.

El retorno al juego no alteró en absoluto la dinámica previa. Al contrario. Se abundó en ella. El Menorca, en mitad del segundo cuarto, había elevado el diferencia­l hasta el +15 (30-15); prosiguió hegemónico en la pintura, evitando cualquier propuesta del exseleccio­nador, Juan Orenga, por hacer crecer ofensivame­nte desde el juego interior a su equipo, sometiendo a su rival en el rebote y con ello, desactivan­do cualquier margen castellone­nse de poder buscar mayor acción a campo abierto.

A la par de ese sobresalie­nte despliegue, también producto de la eficiente rotación y movimiento de piezas llevado a cabo desde el banquillo por Javi Zamora, el equipo insular mantuvo sus altísimos porcentaje­s, lo que se tra

dujo en una renta de +20 cuando se aproximaba el intermedio (3818 luego de un 2+1 convertido por el capitán Diego Alderete).

En el Castelló, prácticame­nte anulado su juego interior (ninguno de sus pívots titulares firmó un partido decente), apenas el escolta palentino Dani Manchón, autor de 8 puntos en la primera mitad (concluyó con 19), y la esporádica aparición de Ngom (5 puntos en esos diez minutos; 12 al término del partido) rindieron con cierta regularida­d, muy pobre bagaje para contener a la versión de anoche del Hestia Menorca antes de enfilar el túnel de vestuarios (42-25).

El propio Manchón, con una acrobática penetració­n, se encargó de inaugurar el tanteo en el tercer parcial (42-27). Fue una acción que en cierto modo anunció que el Castelló, aun a pesar de la ingente distancia que se advirtió entre uno y otro en la primera parte, no entregaba las armas.

Ni el triple de Pablo Suárez, que significó el 45-29 (y el único acierto en juego del cuadro menorquín en los primeros minutos del tercer periodo) le desorientó de su plan, que fundamenta­lmente consistió en un incremento de su intensidad defensiva, ahogando las líneas de circulació­n del Menorca, al que también negó su juego interior, lo que derivó en una ruptura de 14-30 que revivió las expectativ­as visitantes y la incertidum­bre del partido (59-55, tercer cuarto).

La reacción del Castelló le alcanzó incluso para empatar (6363 a 6:40 tras triple de Hermasson, el mejor por los de Juan Orenga tras el descanso). Por de pronto, y cuando la inquietud pasó a reinar la atmósfera de Bintaufa, el Hestia Menorca restableci­ó su eficacia sobre el aro rival. Un mate de Arteaga impuso el 65-63, un acierto de Alderete se tradujo en el 67-63 y un triple de Molins, en el 70-63. Posteriorm­ente, surgió el ‘momento Lo'; seis puntos en tres acciones tan bellas como efectivas, y partido sentenciad­o (76-65). Primera victoria en LEB Oro en una noche para la posteridad (85-65). El Hestia Menorca se eleva.

 ?? Foto: A.C. ?? Clevin Hannah, defendido por el menorquín Joan Faner.
Foto: A.C. Clevin Hannah, defendido por el menorquín Joan Faner.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain