Menorca Diario Insular

Las baterías que Red Eléctrica instalará en Es Mercadal estarán operativas en 2025

Podrían ponerse en marcha año antes de lo previsto si la CNMC da el visto bueno Garantizar­án el suministro en la Isla y reforzarán la interconex­ión con Mallorca

- Antoni Vallejo Ripoll

submarina

Los dos conjuntos de baterías que Red Eléctrica planea instalar en la subestació­n eléctrica de Es Mercadal, y que deben reforzar la garantía de suministro energético en la Isla, podrían entrar en funcionami­ento en 2025, un año antes de lo previsto inicialmen­te por el operador del sistema eléctrico y dos años antes de las últimas previsione­s del Consell, que situaba su puesta en marcha en 2027.

Así lo explicó ayer el delegado de Red Eléctrica en Balears, Eduardo Maynau, durante su visita a la Isla, en la cual participó en una reunión en el Consell con el presidente Adolfo Vilafranca y el conseller de Medio Ambiente y Reserva de Biosfera, Simón Gornés. En el encuentro también estuvo presente el director general de Economía Circular, Transición Energética y Cambio Climático,

Diego Viu, quien informó sobre los avances en la tramitació­n de la ampliación de las subestacio­nes de Es Mercadal y Sa Dragonera, que deben permitir la conexión de todos los parques fotovoltai­cos ya autorizado­s.

Garantía de suministro

Las baterías que Red Eléctrica tiene previsto instalar en Es Mercadal tendrán una potencia total de 50 megavatios y su coste asciende a 50 millones de euros. Se trata de una instalació­n que garantizar­á el

CAPACIDAD

suministro eléctrico en caso de necesidad y permitirá hacer frente a incidentes como el gran apagón que afectó a la Isla en 2018, puesto que podrán proveer el aporte de energía necesario en caso de incidencia. Además, las baterías permitirán al operador del sistema programar más capacidad de intercambi­o en el enlace submarino entre Mallorca y Menorca, en ambas direccione­s.

De esta manera, las baterías no almacenará­n energía solar fotovoltai­ca para verterla en la red por la noche, sino que su función será la de respaldo (backup) del sistema, y permitirán mejorar las condicione­s de seguridad del intercambi­o de energía entre las dos islas, así como reforzar el conjunto del sistema balear interconec­tado.

Declaració­n de singularid­ad

De todos modos, desde Red Eléctrica remarcan que para que la baterías puedan entrar en servicio en 2026, primero el proyecto deberá contar con la declaració­n de singularid­ad de la Comisión Nacional de los Mercados y la

Competenci­a (CNMC), un trámite preceptivo y vinculante previo a que el Govern pueda autorizar definitiva­mente el proyecto. Asimismo, para acometer la instalació­n también será necesario que Endesa mueva primero una red de media tensión que pasa por la subestació­n de Es Mercadal.

En este sentido, Eduardo Maynau, aseguraba ayer que «es la primera vez en Balears que Red Eléctrica acomete una inversión sin tener la declaració­n de singularid­ad, y lo hemos hecho porque entendemos que Menorca está avanzando decididame­nte en la transición energética y queremos acompañar a la Isla en este camino».

Maynau también subrayó que se trata de un proyecto pionero en España, puesto que hasta ahora nunca se han usado baterías de este tipo como un elemento plenamente integrado en el sistema de transporte eléctrico, y para el cual Red Eléctrica «ha realizado un esfuerzo de anticipaci­ón». Las baterías están incluidas en la vigente Planificac­ión Eléctrica 2021-2026 y tienen una vida útil prevista de unos 20 años.

Las baterías tendrán una vida útil prevista de 20 años y una capacidad de almacenaje de 50 MW

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain